Nuestra Historia

 

Nuestra historia

En imágenes...

 Desde la creación del Centro de Investigación Educativa de Avellaneda (CIE) en junlio de 1959, otros centros de la misma índole se fueron creando en el resto de  los distritos de la provincia de Buenos Aires por iniciativa del Inspector de la rama Primaria Ramos González. El CIE tuvo desde sus orígenes la finalidad de abrir un espacio para el desarrollo profesional de los maestros de escuelas primarias, luego en los 2000 se abrió a todo el sistema educativo provincial, todos los niveles y modalidades.

En los años posteriores a su fundación, incorporó la biblioteca pedagógica especializada, la casa del maestro como espacio de cultura. En 1993, la Dirección General de Cultura y Educación decreta el cierre de todos los CIE de la provincia. Durante ese periodo, sólo unos pocos centros que tenían personal auxiliar titular sostuvieron parte de su acervo en archivos y bibliotecas. El CIE de Avellaneda fue uno de los pocos privilegiados queconservó también su edificio. En 1996 vuelven a abrir habilitados únicamente con oos recursos que sus cooperadores le podían suministrar.

En 2005, luego de la regionalización del sistema educativo provincial, que dividió la provincia en 25 regiones educativcasu en 136 distritos, los CIIE renovaron sus funciones y pasaron a llamarse Centros de Información e Investigación Educativa. Ampliaron su planta orgánica funcional, incorporaron capacitadores especializados y jerarquizados con financiamiento provincial.

Desde 2018 venimos incorporando nuevas intervnciones y dispositivos para hacer de éste un espacio de construcción de conocimiento colectivo y comunitario habitado. Participamos en varias redes de investigación  educativa a nivel nacioal e internacional, y como miembros de estas redes organizamos congresos, ateneos, conferencias, mesas reondas y participamos de eventos científicos, ponencias y publcaciones indexadas. Todo esto sin olvidar nuestras funciones y actividades orignarias como centro de formación permanente, información especializada, investigación educativa e intervención para la mejora de las instituciones educativas de gestión pública y privada de Avellaneda y de la Región Educativa 2.


 

 

Quiénes somos

Somos un grupo de docentes y auxiliares dependientes de la DGCyE-Dirección de Formación Docente Permanente de la provincia de Buenos Aires, dedicados, cojuntamente con el Equipo Técnico Regional, a la formación docente permanente, investigación educativa y divulgación del saber pedagógico en el distrito de Avellaneda y en la Región Educativa 2.

Gabriel Roizman

Director

Mabel Rocella

Jefe de medios

Marta Fernández

Bibliotecaria

Ivana Segovia

Auxiliar

Lorena De la Fuente

Auxiliar

Mónica Lanzzarotti

Auxiliar

Norberto Grillo

Docente colaborador

Gerardo Amarante

Docente colaborador

Sergio G. Bulfenson

Coordinador de Extensión e Investigación

Silvia Kuhnel

Auxiliar

Ma. Laura Marina Prendes

Docente colaborador

Pablo Hofferlen

Docente colaborador