Contenidos del Workshop
24 y 25 de Mayo en Madrid
24 y 25 de Mayo en Madrid
Áreas de interés del Workshop de Espectroscopía
La espectroscopía, piedra angular de la astrofísica, está experimentando una creciente y rápida popularización entre la comunidad de espectroscopistas gracias a la aparición de instrumentos y herramientas de análisis más asequibles y potentes. Fruto de esta realidad ha surgido la inquietud de celebrar el primer workshop de espectroscopía amateur a nivel nacional, organizado por un conjunto de Agrupaciones y con la colaboración de la FAAE. Con referencia en organizaciones internacionales ya consolidadas, la finalidad de este taller es la de fomentar su desarrollo entre los que se dedican a la astronomía observacional, servir de apoyo a la divulgación y a la formación en los procesos astrofísicos asociados a la observación y poner en contacto a aquella/os espectroscopistas que ya trabajan en este campo, así como favorecer la creación de proyectos ProAm. En definitiva, este encuentro surge con la intención de crear un espacio, continuado en el tiempo, para el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales y aficionados/as en el campo de la espectroscopía astronómica y apoyar con ello la creación de proyectos específicos de colaboración.
Para este fin, se han creado varios bloques de interés:
Los espectrógrafos, ya sean con o sin rendija, son la herramienta de observación del espectroscopista. Actualmente los astrónomos amateur tienen a su alcance una interesante oferta de equipos comerciales o para fabricar mediante impresión 3D. El diseño de espectrógrafos, así como la adaptación y mejora de los existentes, es un campo muy activo y en este workshop conoceremos las tendencias y nuevas ideas que se están moviendo en la comunidad de espectroscopistas amateur.
Como espectroscopistas conocemos la importancia de procesar las imágenes de nuestros espectros para obtener un espectro calibrado y de calidad. Este proceso, denominado reducción, requiere el conocimiento de la metodología y la utilización de herramientas de software.
Las posibilidades de automatización de la reducción de espectros con Python tienen cada vez más predicamento entre los amateur, por lo que tendrán un espacio destacado en el workshop.
En el evento se expondrán proyectos relevantes realizados por espectroscopistas amateur, con especial énfasis en aquellos que implican una colaboración con profesionales en el ámbito ProAm.
En el workshop se mostrará especial atención a proyectos de espectroscopía relacionados con los próximos eclipses en España, como por ejemplo la obtención el espectro de la cromosfera durante la fase de totalidad.
En el espíritu y objetivo de las agrupaciones astronómicas siempre ha estado la divulgación, por lo que en el evento estarán presentes iniciativas de Ciencia Ciudadana encaminadas a difundir la espectroscopía como la mejor forma de hacer llegar la astrofísica a todo el mundo.