PREGUNTAS MÁS FRECUENTES
1) Fisiología reproductive normal y manejo de procreacion de la perra
2) Uso de semen frío
3) Semen congelado
4) Terminaciόn de la preñez
5) Vaginitis
6) ¿Porque usted debe esterilizar su gato o perro?
7) Pariendo
1) FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA NORMAL Y MANEJO DE PROCREACION DE LA PERRA
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA NORMAL
Pubertad
Las perras llegan a la pubertad y obtenen madurez reproductiva cuando comienzan el primer celo. La edad mediana para la pubertad es de 10-12 meses, pero cualquier edad desde 6-24 meses es normal. Perras de razas pequeñas pasan por la pubertad a más temprana edad que perras de razas grandes.
Anatomía
Ovarios – Los dos ovarios estan en el abdomen, detrás de los riñones. Los ovarios contienen foliculos, que contienen los ovulos y secretan estrogeno. Las ovulos son traslados de los foliculos en la ovulación, durante del celo. Los foliculos rotos se convierten en los cuerpos luteos, que secreta progesterona.
Útero – La perra tiene un útero bicornato, con cuernos largos que se extienden desde los riñones al cuerpo pequeño del útero. No hay bacteria en el útero normal.
Cerviz – La cerviz une el útero y la vagina. Esta en el abdomen y se tiende verticalmente. Es difícil de ver y manipular. Usualmente, la cerviz no es accesible en la perra.
Vagina – La vagina de la perra es muy larga. Hay bacteria en la vagina normal en todos los tiempos.
Vestibulo / Vulva – El vestibulo es la parte exterior del sistema reproductivo en la vagina. Contiene la papilla de la uretra, la abertura exterior de la vesicula orinaria, y la fosa del clitoris. Los labios de la vulva son la parte exterior de los sistemas reproductivo y orinario.
EL CICLO DEL ESTROS
El ciclo del estros tiene cuatro etapas. Estas son proestros, estros, diestros y anestros. Las etapas del ciclo están definidas por conductas; tipo de secrecciones de la vagina, si presente; cambios en las concentracciones de las hormonas estrogeno y progesterona; y fijación de las celdas de la vagina. Fijación de las celdas de vagina permite veterinarios predecir que esta sucediendo en el ciclo. Hay cuatro tipos de celdas de la vagina; celdas parabasal y intermedia (“como cutis”) y celdas superficiales y anúcleo (“no como el cutis”).
Proestros
Proestros es la etapa primera del celo. La perra exhibe varias cantidades de secrecciones de la vulva and tumefacción de la vulva. Las secrecciones usualmente son sanguinolentos y varian en color desde lechoso a sangriento.Atraerá perros machos pero la perra no les permite montarla. Las perra puede forzar su cola asia abajo, se sienta, o muerde al perro macho. Esta etapa dura cerca de 9 dias, con una serie normal de 0-17 dias. Las celulas de la vagina cambian gradualmente de totalmente no como cutis a totalmente como cutis. Globulos rojos (RBCs), globulos blancos (WBCs), y bacteria estan presentes al principio y desaparecen cerca del fin. Los veterinarios solamente puede hacer estamaciones de las cellulas rojas y blancas cuando la perra permite al perro montarla y copular. Concentración de progesterona es baja hasta el fin de proestros, y empieza a subir un poco. Estrogeno es la primera hormona en esta etapa, y es la hormona que causa los cambios de la vulva y de las conductas de la perra, y los cambios en las celulas de la vagina. Por la influencia del estrogeno, el interior de la vagina aumenta de tamano.
Estros
En esta etapa, la perra permite al perro montarla y copular. Hay tumefacción de la vulva pero puede ser más blando que en el proestros. Secrecciones de la vagina usualmente son color de canela pero puede ser sanguinolentos. Esta etapa dura cerca de 9 dias con una serie normal de 3-21 dias. Todos las celulas de la vagina están como cutis y la mayoria están anúcleo. No hay RBCs, WBCs, o escombros. Bacteria puede estar presente. Su veterinario no predece la fecha de la ovulación solamente por fijación de los celulas de la vagina. Concentración de progesterona sube abruptamente en el estros, y la concentración de estrogeno baja. El suceso más importante en esta etapa es una oleada de la hormona LH.. Ovulación occure en estrus. Hasta que la ovulación occure, la perra no es fértil. Ovulación es el proceso más importante en el celo.
Diestros
Diestros comienza cuando la perra deja o permite al perro macho montarla y copular. El tamaño de la vulva disminue gradualmente. Varias perras tienen secrecciones de la vulva; las secrecciones usualmente son de mucosidad. La mayoria de perras no tienen secrecciones de vulva en esta etapa. Diestros dura 60 dias y occure en cada perra despues del estros, y si o no hay preñez. Al principio del diestros, hay un cambio abruptamente desde celulas de como cutis a todos las celulas de no como cutis. Este cambio occure 6 dias despues de ovulación consistentamente. El concentración de progesterona es alta en el diestrus. Todas las otras hormonas están bajas concentraciones.
Anestros
Este es el periodo en medio de etapas del proestros. Esta es una etapa de quiescente reproductiva, cuando hay solamente un poco de actividad hormonal y la perra no exhibe cambios fisicos o conductas reproductivas. Anestrus dura cerca de 4.5 – 5 meses. Perras normales pueden comenzar un celo tan frecuentamente como 5 meses or tan infrecuentamente como 12 meses.
EL ANALYSIS DE PROGESTERONA
El analysisde progesterona permite a los veterinarios predecir cuando una perra ovulara. No es la progesterona la que causa la ovulación. La hormona que causa la ovulación en la perra es LH, que es difícil de medir exactamente y rápidamente. Un analysis comercial para LH se puede hacer en una clínica y está disponible para todos. Tienen que sacarse muestras de sangre cada día porque el flujo de LH dura solamente 24 horas, y porque muestras sacadas antes o despues del flujo de LH es indistinguible. El encargado de este analysis recomienda la confirmación de la fecha del flujo de LH , ovulación, y de la cantidad de progesterona. La concentración de progesterona comienza a subir al mismo tiempo que el flujo de LH que causa ovulación. La concentración de progesterona está cerca de 2 ng/ml en el día del flujo de LH, y está cerca de 4-10 ng/ml en el día de la ovulación. Veterinarios miden las concentraciones de progesterone cada 2-3 dias y miran por estas concentraciones especificas para predecir la fecha de ovulación. Cuando la concentración de progesterona está cerca de 2 ng/ml, la ovulación occurirá en dos dias. Los ovulos no están listos para la fertilización inmediatamente despues de la ovulación. El día mejor para copulación es dos dias despues de la ovulación. Habran excepciones, dependiendo en el tipo de semen y el tipo de inseminación que sera performado. Generalmente, se reconoce la regal 2-2-2; cuando la concentración de progesterona es 2 ng/ml, la ovulación occurirá en 2 dias, y la perra debe ser inseminado en 2 dias mas. Dos tipos de analysis para progesterone son disponibles. Analysis hechos en las clínicas identifican series de concentraciones y deben ser performados cada día porque no son exactos. Despues de sacar una muestra de sangre, muchos clínicas tienen resultados en 30-60 minutos. Analysis performados en laboratorios comerciales son más exactos, proveyendo un numero en vez de una serie. Muestras de sangre puede ser sacadas cada 3-4 dias. Cantidad de tiempo desde sacar la muestra del analysis con resultados del laboratorio varia de uno a otro laboratorio.
CALCULAR EL TIEMPO DE OVULACIÓN
Métodos prospectivos son analysis de progesterone, describido arriba, y usa la historia en esta perra. Muchas perras ovulan cerca el mismo día desde un celo al próximo. Métodos retrospectives son fijación de celulas de la vagina y la historia de parir. El cambio abrupto desde celulas como cutis de celulas no como cutis occure en el primer día de diestros, 6 dias despues de ovulación. Parida occure 62-64 dias despues de ovulación. Si propietarios mantienen buenos records de la primera fecha cuando secrecciones de vulva fueron vistas, las fechas de la copulación, y las fechas de parida, ellos los pueden usar para descifrar las fechas de ovulación en estos celos.
CALCULAR EL TIEMPO DE COPULACION
En perras que no tienen historia de infertilidad o enfermedad del sistema reproductivo criaran naturalmente, no hay problema presentarla al perro cuando la perra ha estado en celo por cerca de 7 dias, y permitiendo copulaciones cada dos dias hasta que la perra y el perro no estaen interesados el uno a el otro. Los metodos describidos arriba son importantes porque: (1) Las perras no permiten al perro montarlas cuando las perras han estado en celo por 7-10 dias. (2) Perros machos con experiencia no estan interesados cuando la perra les permite montarla. (3) Perras que han criado como describidas arriba y sin preñez.
2) USO DE SEMEN FRÍO
Un propietario puede desear usar un perro macho que vive muy lejos de su perra. Es difícil y caro transportar perros. El envio por correo de semen frío puede ser una opción mayor en varios casos. El manejo de procreacion exacto para determiner la fecha exacta de ovulación, es necesario. Inseminación debe performarse dos veces, dos y cuatro dias despues de la ovulación; dos envios separadosde semen son necesarios. Un veterinario colecciona el semen y lo pone en un liquido qu se llama “extender,” que contene nutrimientos, químicos, y antibióticos, para proteger los espermas; enfriado a la temperatura a una nevera;. Es mejor para el veterinario inseminar la perra tan pronto como sea posible despues de que el semen haya arribado. La meta es inseminar la perra no más de 24 horas despues de la colección del semen del perro. Ud. puede enviarlo por avion or usar un servicio commercial, como FedEx oUPS. No tenemos equipos para este procedimiento en el Centro de Medicina Veterinaria de la Universidad de Minnesota. Ud. puede ordenarlo directamente del fabricante, Synbiotics o Camelot Farms.
3) SEMEN CONGELADO
No congelamos semen canino en el Centro de Medicina Veterinaria de la Universidad de Minnesota. Llame por teléfono a la Doctora Fran Smith (Smith Veterinary Clinic, 952-736-8278), al Doctor Jim Winsor (Inver Grove Heights Animal Hospital, 651-451-4404) o el Doctor Don Rice (Stillwater Veterinary Clinic, 651-439-3200) para congelar semen canino.
4) TERMINACIÓN DE LA PREÑEZ
Perras pueden copular con un perro por accidente o tambien se pueden escapar del propietario cuando están en celo. La perra mediana es más fértil cuando ha estado en celo por cerca de una semana y sera fertile por otra semana más. Hay varias opciones para la terminación de la preñez.
Ovariohisterectomía – La preñez es terminada por cirugia, en que los dos ovarios y el útero son removidos. Esta técnica es siempre eficaz y es permanente. Su veterinario no puede performar la cirugia si la perra esta cerca de parir; llama por teléfono tan pronto como sea posible despues de la copulación por accidente. Ovariohisterectomía es la técnica preferida para la terminación de la preñez en perras que no son geneticamente superiores.
Inyección “mismate” = Estrogen – Inyecciones de estrogeno cambian el movemiento de los ovulos fertilizados en el útero. Por inyecciones de estrogeno es eficaz, deben administrarse despues de la ovulación (provado por concentración de progesterona en la sangre más de 4-10 ng/ml) antes que el celo haya completado (provado por fijación de celdas de la vagina). Si la inyección es administrada antes de la ovulación, no será eficaz. Si la inyección es administrada despues que el celo ha completado , hay riesgo grande de enfermedad del útero (pyometra). No administramos inyecciones de estrogeno en el Centro de Medicina Veterinaria de la Universidad de Minnesota.
Prostaglandina F2alpha (PGF2alpha) – Prostaglandinas son una clase de hormonas que estan presentes naturalmente en perras cerca de parir. PGF2alpha es el tipo de esta clase de hormonas más común usadas para termación de preñez en perras. Terminar la preñez por cesar la producción de progesterona, que es necesaria para el mantenimiento de la preñez, y causa contracciones del útero, que se deshace físicamente la preñez. PGF2alpha se puede usar en todas las etapas de la preñez, nos permite diagnosticar la preñez definitivamente antes de administrar cualquier droga. Diagnosis de preñez debe performarse un mes despues de la copulación por accidente. Si la perra no está preñada, no es necesario hacerlo nunca por el veterinario Si la perra está preñada, PGF2alpha es administrada dos veces por día por cuatro dias. En esta etapa de preñez, los cachorritos serán absorbidos, no son abortados. Otros efectos de PGF2alpha son salivación y vomitar, y son de duracion corta. PGF2alpha es el tratamiento preferido para terminación de preñez en perras en el Centro de Medicina Veterinaria de la Universidad de Minnesota.
Dexamethasone es una forma de cortisona. Termina embarazo después de la mediados de-gestación. Se puede usar en todas las etapas de la preñez, nos permite diagnosticar la preñez definitivamente antes de administrar cualquier droga. Diagnosis de preñez debe perforrmarse un mes despues de la copulación por accidente. Si la perra no esta preñada, no es necesario hacerlo nunca por el veterinario. Si la perra esta preñada, dexamethasone se da oral por 10 días. Los efectos secundarios son grandamente sed y urination y paso crecientes de la descarga oscura de la vulva. Este tratamiento es barato y el solamente 80% acertado.
5) VAGINITIS
Perras pueden exhibir vaginitis cuando son jovenes o cuando están adultas. Causas subordinales son infección del sistema urinario y anatomía abnormal de la vagina. Muchos casos de vaginitis no tienen una causa obvia. La señal clinica más común es secrección de la vagina, que puede aperecer como pus o como mucosidad. Si la secrección es poca y no está molestando a la perra, no tratamiento es necesario. Si una causa subordinada es identificada, debe ser corrigida con medicina o cirugia. Culturas de bacterias de la vagina y tratamiento con un antibiótico apropiado por un mes puede ser de beneficio. Los casos difíciles pueden ser tratados con un antibiótico durante un largo periodo con una dósis pequeña, o un tratamiento con un antibiótico y con un estrogeno (diethylstilbestrol [DES], se ha usado por incontinencia orinaria) o cortisone. Estas drogas no son recomendadas para perras jovenes. Perras jovenes que están sufriendo de vaginitis pueden ser tratadas con permitirles un celo antes de ovariohisterectomía.
6) PORQUE USTED DEBE ESTERILIZAR SU PERRO O GATO?
Referenciadas artículos sobre los pros y los contras de las cirugías de esterilización y castración son disponibles en este sitio web bajo el enlace "Libros y artículos" en la barra lateral izquierda de la página principal.
La Universidad recomenda cirugia de esterilización para todos los perros y gatos que no son criados para reproduccion. Hay millones de perros y gatos que sufren eutanásia cada año en los Estados Unidos porque la población es demasiado grande. Solamente esos animales que son geneticamente superiores deben ser usados para reproducirse. Algunos artículos recientes sugieren que veterinarios deben performar la cirugia de esterilización cuando los animales tienen mas de doce meses de edad. Algunos estudios indican predominios mas grandes de tumores de varios tipos en los animales pequeños esterilizados. Sin embargo, los benefícios de esta cirugia, describida abajo, preponderan los perjuícios.
LA PERRA / LA GATA
El nombre de la cirugia para esterilización en las perras y las gatas es ovariohisterectomía o spay. Ovariohisterectomía es remover los dos ovarios y el útero. Esta cirugia previene al animal de comenzar en celo o de quedar preñada. La cirugia se puede performar con seguridad en las gatas que tienen mas de siete semanas de edad y las perras que tienen mas de tres meses de edad.
Los benefícios de ovariohisterectomía son:
- Las perras y las gatas no son fértiles despues de la cirugia.
- Los animales no comienzan en celo, que es asociado con secreciones sanguinolentos de la vulva en las perras, y asi como tambien mal disposicion de conducta en las perras y gatas.
- Perras y gatas que son esterilizadas antes de sus primeros celos tienen riesgos mucho menores de tumors mamarios cuando esten adultos.
Los perjuícios de ovariohisterectomía son:
- Inmediatamente despues de la cirugia, puede haber hemorragia en el abdomen o la linea de sutura puede abrirse. Estos problemas son raros y son reparados con facilidad por su veterinario.
- Las perras y las gatas esterilizadas pueden engordarse. Esto puede ser controlado con una dieta y ejercicio apropriado.
- Las perras esterilizadas puede sufrir de incontinencia orinaria, en que la orina trasciende de la vulva cuando la perra esta dormiendo. Esta condición puede ser tratada con medicina y pueden ser mitigados por esterilización no antes de 3-5 meses de edad.
EL PERRO / EL GATO
La cirugia de esterilización para animales machos es castración, en que los dos testículos son removidos. La cirugia puede performarse con seguridad para perros y gatos que tienen mas de siete semanas de edad.
Los benefícios de castración son:
- Los perros y los gatos esterilizados ya no son fértiles despues de la cirugia. Es importante especialmente en los animales machos porque pueden producer mas hijos que las hembras.
- Los perros esterilizados tienen un menor riesgo de enfermedad de prostata con la edad, y asi como tambien ya no vagan o montan otros animales o personas. Los gatos esterilizados son menos agresivos, y la orina no tiene mal olor, y asi como tambien no se orinan en la casa.
Los perjuícios de castración son:
- Inmediatamente despues de la cirugia, puede haber una hemorragia en el escroto. Este problema es raro y puede ser reparado con facilidad por su veterinario.
- Los perros y los gatos esterilizados pueden engordarse. Esto puede ser controlado con una dieta y ejercicio apropriado.
- Perros castrados tienen un mayor riesgo para el cáncer de la próstata, que es infrecuente pero muy malo, y puede estar en mayor riesgo de otros cánceres.
7) PARIENDO
Usualmente hay pocos problemas con parir en las perras. La perra no necesita casi nunca ayuda del propietario. Esta es una pagina educacional para hacer saber si en caso un problema ocurra.
La mayoría de perras paren cerca de los sesenta y tres dias despues de la copulación (serie normal = 58-71 dias). Para determinar la fecha de parimiento mas exacta, comienza a tomar la temperatura de la perra 2-4 veces al dia, comenzando 55 dias despues de la copulación. Para tomar la temperatura de la perra, usa un termómetro. Lo lubricas con Vaselina o KY Jelly, y asegura que el termómetro este completamente dentro del ano. Cuando la temperatura de la perra decae a menos de 100 oF [37.7 oC] (usualmente, menos de 99 oF [37.2 oC]), puede comenza a parir en no más de 24 horas, y probablemente comenzará a parir en 4-6 horas. Debe tener un lugar para la perra que es caliente y privado. La perra puede elegir un lugar si misma y comienza anidar allí una semana antes de parir.
Aquí esta una lista de suministros para tenerlos listo:
- toallas limpias
- yodo hilo o seda dental
- una balanza pequeña - helado de vainilla
- el número de teléfono de su veterinario
Parimiento comienza con una etapa larga en la que comienzan contracciones del útero y abrimiento de la cerviz. Contracciones del abdomen no pueden ser visibles pero la perra está nervosa e inquieta. La perra puede vomitar. Esta estapa dura 6-12 horas.
La etapa segunda es el parto de los cachorritos. Usualmente, verá membranas fetales salir antes de ver a un cachorrito. Los cachorritos pasan por la vulva cubiertos con una membrana que la perra rasgará con su dientes. La perra cortara con los dientes la cuerda umbilical de cada cachorrito tambien. Contracciones del abdomen son visibles en este tiempo pero es mejor dejar en paz la perra. La perra puede cesar de parir si es perturbada; asegurese que la perra este en un lugar tranquilo. Ud. puede ayudar a los cachorritos si la perra no les ayuda. No jale un cachorrito si no puede pasar por la vulva. Es muy facíl dañar a los cachorritos. Si la perra no lame y limpia los cachorritos, Ud. los debe secar con una toalla, limpia, fluido de la boca y la nariz, y frota los cachorritos con vigor. Si la perra no mastica la cuerda umbilical, Ud. lo tendrá que cortarlas. Espera por 5-10 minutes despues del nacimiento del cachorrito y entonces liga la cuerda umbilical en dos lugares con hilo o seda dental. Corte en medio de los nudos, y limpie la base de la cuerda umbilical con yodo. Deja las cachorritos con la perra; si la perra no los alimenta, ellos aprochevarán el calor y contacto fisico de la perra. Muchas de las perras comerán algo especial como helado de vainilla al tiempo de parir. Helado de vainilla está bien para la perra porque contiene energia y calcio. Cuando la perra comienza con la etapa segunda de parimiento, espera varias horas para parir el primer cachorrito. Cuando veas membranas fetales salir de la vulva, la perra debe parir un cachorrito en no más de 30 minutos. Despues de parir un cachorrito, los demás deben nacer entre no más de dos horas y media. La mayoría de perras pariran cachorritos cada 30-60 minutos; la perra puede parir varios cachorritos y despues descansa antes de terminar. Si Ud. tiene preguntas para ver si el parimiento está normal, llama por teléfono.
La etapa tercera es sacar las placentas. La perra usualmente expulsará la placenta para cada cachorrito inmediatamente despues de nacer uno pero puede parir dos o tres cachorritos antes de expulsar dos o tres placentas. Remueve las placentas; no hay ningun beneficio fisiologico para que se las coma la perra. Cuenta las placentas para asegurarse que hay tantas placentas como cachorritos. Si no las expulsa, las placentas puede causar enfermedades del útero.
Despues que el parimiento es completado, asegura que todos los cachorritos se alimentan de la perra en no más de 12-18 horas de vida. La leche primera (el calostro) les da protección contra muchas enfermedades comúnes. Tambien es importante que los cachorritos esten bastante calientes; deben de estar en un cuarto en que la temperatura sea casi 85 oF [29.4 oC] por las dos o tres primeras semanas de vida. Tenga cuidado con almohadillas or luces calientes. Es facíl quemar a los cachorritos.
La perra puede pasar secrecciones de color verde or rojo-marron por la vulva por tan largo tiempo como tres semanas despues de parir. Esto es normal, y no tiene interés a menos que se convierta en pus o si la perra tiene fiebre o no apepito, u otra señal de enfermedad. Ud. debe controlar la temperatura de la perra por varias semanas despues de parir. Es normal la temperatura de la perra estar elevada un poco (102.5 – 103 oF [39.1 – 39.4 oC] por 2-3 dias despues de parir. Inspecciona la ubre y las tetas de la perra cada día para asegurarse que tiene leche y ver por tumefacciones, dolor, rojez y mastitis. Llama por teléfono si Ud. está preocupado.
Pesa los cachorritos cada día, una vez al día. Pueden perder peso el primer dia pero despues de eso, deben ganar peso cada día, doblando su peso de nacimiento a los 10-14 dias de edad. Descolar y remover las garras adicionales, se puede hacer si es común en esa raza, debe ser performado antes que los cachorritos tengan 5-7 dias de edad. No performamos la amputación de las orejas en perros en la Universidad de Minnesota.
A los cachorritos se les puede dar de comer alimentos commerciales de cachorritos, ablandado con agua, o cereal de arroz para bebes, cuando tengan 3-4 semanas de edad. Se pueden destestar de la perra durante las 2-3 semanas. Las primeras vacunaciones deben de administrarse a los cachorritos, despues de ser evaluados por un veterinario cuando los cachorritos tengan 6-8 semanas de edad.
Llama por teléfono a cualquier hora si tiene preguntas. Abajo esta una lista de razones para llamar:
- La perra comenzó a parir pero no ha progresado de acuerdo a los limites de tiempo descritos arriba.
- La temperatura de la perra decayo hace más de 24 horas y la perra no ha comenzado a parir.
- La perra aparece enferma (fiebre, depression, fatiga).
- Ud. tiene problemas con los cachorritos (no están respirando or alimentando).
- Ud. no está seguro que el parimiento ha terminado.
- Ud. tiene preguntas or está preocupado.