Objetivo: Evaluar teórica y en forma práctica el comportamiento de un alternador de polos cilíndricos y/o de polos salientes en condiciones de carga actuando independiente de la red pública, junto con obtener la curva de vacío y corto circuito, así mismo, determinar los parámetros de su circuito equivalente para la máquina de polos cilíndricos como de polos salientes. Describir el principio de funcionamiento del motor síncrono y sus características reales de comportamiento bajo distintas condiciones de carga, además de obtener las curvas en vacío de dicho motor.
1.1. Osciloscopio RIGOL DS1102D, Sonda de corriente efecto Hall PR-30 u otra, Sonda de tensión efecto Hall DP-25 u otra, Amperímetros de tenaza UNI-T UT210E AC/DC u otros, Medidor de baja resistencia RS, Medidor de Resistencia de Aislación, Analizador de calidad de la energía Hioki PQ3198 o Hioki PQ3197 .
220 (V) / 380 (V) , 5.2 (A) / 3 (A), 1.6 (kW), 2.0 (KVA) a 1500 (rpm), 50(Hz), FP=0.8
120 (V) / 208 (V) , 9.5 (A) / 5.5 (A), 1.6 (kW), 2.0 (KVA) a 1800 (rpm), 60(Hz), FP=0.8
Tensión de excitación del campo 75 (V) / 66 (V).
Corriente de excitación del campo 1.45 (A) / 1.29 (A)
Este ensayo consiste en, mediante un motor primario externo (MCC), hacer girar el rotor de la máquina a la velocidad sincrona sin conectar ningún tipo de carga a la salida, y a continuación, alimentar al inductor con una corriente de excitación proveniente de una fuente de corriente continua regulable externa hasta que se alcancen valores de tensión a la salida cercanos al valor nominal. Hasta que se alcance este punto final de la tensión, vamos tomando nota de los pares de valores de la tensión de lineo o fase de la máquina sincrónica versus la corriente de excitación VL / Iexc. En la figura 1 se muestra el esquema de montaje para el ensayo de vacío.
La resistencia de armadura Ra medida es de 3,6(ohm)
Para realizar este ensayo se debe hacer girar el rotor a la velocidad de sincronismo, que en nuestro caso lo hacemos con un motor primario (MCC), a la vez que realizamos una conexión de cortocircuito a la salida de la máquina y es entonces cuando empezamos a aplicar una corriente de excitación ascendente de forma gradual hasta alcanzar valores cercanos a la corriente nominal a la salida, al mismo tiempo que vamos midiendo la corriente que circula por dicho cortocircuito. Se puede ver un esquema de montaje del ensayo en la Figura 2:
De las curvas anteriores se puede obtener el modulo de la impedancia síncrona saturada y no-saturada, proyectando la recta de la curva de corto circuito y realizando el calculo de la pendiente de la recta tangente en ambas zonas de la curva de circuito abierto.