Loyola Cortés R. (2025). Inteligencia artificial y comprensión. Sobre la artificial manera de considerar la comprensión humana. Revista de Filosofía , Avance en línea, 1-14. https://doi.org/10.5209/resf.96220
Loyola Cortés, R. M. (2025). ¿Es posible complementar la noción de trasfondo («Background») de Charles Taylor con el «Mitsein» heideggeriano?. Pensamiento. Revista De Investigación E Información Filosófica, 80(310), 1043–1064. https://doi.org/10.14422/pen.v80.i310.y2024.012
Loyola Cortés, R. M. (2024). El último clavo en el ataúd del cartesianismo. El Uno heideggeriano y la noción de “trasfondo” en Charles Taylor y Hubert Dreyfus. Tópicos, Revista De Filosofía, (69), 285–322. https://doi.org/10.21555/top.v690.2609 .
2023, Review of: An Ontological Turn for Psychology in the age of the Machine and Global Warming, https://www.qeios.com/read/63EG36, https://doi.org/10.32388/63EG36. Reseña en: https://www.qeios.com/read/63EG36
Tesis de grado doctorado
La noción de trasfondo en la filosofía de Charles Taylor: aportes desde perspectivas Heideggerianas
https://repositorio.uchile.cl/browse?type=author&value=Loyola%20Cort%C3%A9s,%20Rudyard%20Mauricio
2021 "Horizontes compartidos. El proyecto de la superación de la epistemología de Charles Taylor y la concepción heideggeriana del conocimiento en Ser y tiempo", en Disputatio. Philosophical Research Bulletin, Vol. 10, No. 16, Mar. 2021, pp. 165-187 (22 pp.) https://doi.org/10.63413/disputatio.309
https://disputatio.usal.es/vols/vol-10-no-16/
2021 "La alteración ontológica de nuestro mundo. Consideraciones desde existenciales heideggerianos", en Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics, v.5, nº 1 (2022), pp. 156-171. https://doi.org/10.48075/aoristo.v5i1.28766
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9003164
2015 "Ocuparnos de lo mismo y la estructura heideggeriana del coestar", en Palabra y Razón. Revista de Teología, Filosofía y Ciencias de la Religión, N° 7-8/ año 2015. Universidad Católica del Maule, pp. 65-81
https://revistapyr.ucm.cl/article/view/206
2015 "La independencia de las cosas en la concepción heideggeriana del ente intramundano. Una lectura de Los Problemas Fundamentales de la Fenomenología", en Aporía. Revista internacional de investigaciones filosóficas, N° 9/ año 2015. Pontificia Universidad Católica de Chile, pp. 65-8.
2015 (En coautoría con Patricio Araya, Patricio Barrientos, Mónica Hernández, R Jaqueline Olivares, Roberto Pavez, Lorena Pérez, María Elena Tobar, Francisco Vargas, Samuel Yañez) La clase de religión hoy: marco de referencia para una diagnóstico, Editorial: UCMaule, Talca 2015, ISBN: 9789567576746
2013 “Coestar, coexistencia, mundo y ente intramundano, una lectura del curso Introducción a la Filosofía de Martin Heidegger”, en Intercambio, Anuario del Intercambio Cultural Alemán Latinoamericano 2008-2010 (Jahrbuch des Stipendienwerkes Lateinamerika-Deutschland), Tomo II, Págs. 23-48
2009 “El mundo, los útiles y el objeto desde la vivencia del jarro de agua, consideraciones desde un relato de Leonardo Boff”, en UCMaule - Revista Académica de la Universidad Católica del Maule . jul2009, Issue 36, p22-33.
2007 "Recensión del libro El poder. Adicción y dependencia de Luis R. Oro Tapia (Bricklediciones, Santiago 2006), en Teología y vida Vol XLVIII, pp 305-306 (2 pp.)
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32248313
2005 Dasein, conocimiento y pragma, comentario a los parágrafos 9, 12 y 13 de Ser y Tiempo de Martin Heidegger. Tesis de grado de Magíster en Filosofía, PUCV.