- FECHA, HORA Y LUGAR PARA LA DEFENSA DE LOS PROYECTOS FINALES:
Es importante que, excepto el primer alumno que entra en clase, los demás estén presentes en el instituto unos 30 minutos antes de su hora:
LUNES 16 DE JUNIO DE 2025 (Aula 29):
08:15 RAFAEL DOMINGUEZ
08:45 KAOUZ MEHDI
09:15 LEANDRO MAS
09:45 ALEJANDRO MUÑOZ
10:15 MARIO ORTEGA
10:45 JUAN ANTONIO BORREGO
MARTES 17 DE JUNIO DE 2025 (Aula 29):
08:15 FERNANDO NAVARRO
08:45 MANUEL JESUS SIERRA
09:15 MARTIN DE JUAN REYES
09:45 HUGO QUINTERO
10:15 MANUEL ORTIZ
IMPORTANTE:
1.- Excepto el primer alumno que entra en clase, los demás deben estar presentes en el instituto 30 minutos antes de su hora.
2.- Deben traer una copia de su proyecto encuadernada en papel, según las indicaciones de la página web, que entregarán al tribunal.
3.- Deben traer un pendrive con su presentación PowerPoint para exponer su proyecto.
INSTRUCCIONES PARA EL PROYECTO FINAL DE C.M.:
- Los ESPESORES de las chapas de la envolvente los vamos a redondear en milímetros: usaremos 10 mm (en vez de 3/8") y 20 mm (en vez de 3/4").
- Los fondos (semiesféricos) NO LOS FABRICAMOS NOSOTROS, ya que se obtienen por embutición en otro taller que nos los vende a nosotros. El precio de 1 fondo semiesférico será de 400 € (según Juanma). Poner los 2 fondos como Elementos Comerciales en el Presupuesto.
- Debéis diseñar las virolas del depósito teniendo en cuenta que su soldadura no debe coincidir con las de las conexiones bridadas ni con la boca de hombre (se deben evitar soldaduras en cruz, como vimos en la actividad nº8 del Trabajo de Calderería CM2 que me entregasteis).
- DATOS PARA EL PRESUPUESTO:
1) EN EL ANIDADO EN AUTOCAD --> Tenéis que dejar 10 mm de margen con los filos de la chapa y también entre cada 2 piezas que se vayan a anidar una al lado de la otra (igual que hacemos en clase siempre). Podéis usar chapas de 2000 X 1000, de 3000 X 1500, de 6000 X 1500 y también el formato 6000 X 2000. Usar precios actuales para el acero, y calcular el número de pasadas de soldadura dividiendo entre 3 mm el espesor a soldar (igual que hacemos en clase). RECORDAD: en una misma chapa sólo se pueden anidar las piezas que sean del MISMO MATERIAL y a la vez del MISMO ESPESOR !!!
2) BOCA DE HOMBRE: nosotros vamos a comprar una brida ciega de 24" (precio=680€) y otra brida Slip On de 24" (precio= 600€). Estas 2 bridas irán como Elementos Comerciales en el presupuesto. Después en el taller fabricaremos el cuello curvando la chapa necesaria (tenéis que calcular su desarrollo como en clase) y calcularemos el presupuesto de cortar y soldar esta chapa del cuello a la Brida de la boca de hombre. IMPORTANTE: vamos a usar la misma chapa para el cuello que para la envolvente, es decir, que tenéis que cambiar el espesor del cuello que viene en el vídeo (6 mm) por un espesor de 10 mm. Con este cambio tendremos la ventaja de no tener que anidar una pieza muy pequeñita (el cuello) en otra chapa de 6 mm.
Por último VAMOS A SOLDAR ESTE CONJUNTO AL DEPÓSITO, por lo que tenemos que calcular primero el precio de soldar el cuello de la boca de hombre al depósito, y después el precio de soldar la corbata por dentro (al cuello de la boca de hombre) y por fuera (al depósito). En el archivo 111. PROYECTO FINAL C.M..pdf de arriba tenéis imágenes que aclaran este proceso. Tenéis suerte porque en SolidWorks podéis averiguar muy fácil las longitudes para calcular el coste de la soldadura del cuello y la corbata: sólo tenéis que pinchar en la arista a soldar y SolidWorks os dice qué longitud tiene en mm.
3) Las demás bridas de las conexiones son elementos comerciales que vamos a comprar, pero NO TENEIS QUE CALCULAR EL PRECIO DE SOLDAR EL TUBO A LA BRIDA Y AL DEPÓSITO, ni tampoco el precio del material de lo que gasteis de cada tubo. Vamos a despreciar el precio de cortar esos tubos de las conexiones.
4) No tenéis que calcular el presupuesto de la escalera (en realidad es difícil saber su valor sobre todo siendo tan pequeña). Tampoco haréis anidado de ninguna de las piezas de la escalera.
5) No tenéis que calcular el presupuesto de fabricar el pescante (en realidad es difícil calcular bien los tiempos de fabricación...).
6) Usar un TIEMPO MÍNIMO DE CORTE = 0,5 HORAS en vuestro presupuesto. Es decir, si al calcular el tiempo de corte de alguna chapa os sale un tiempo muy pequeño (menor de 0,5 horas), vamos a corregir este tiempo y pondremos un Tiempo Mínimo de Corte igual a 0,5 horas. Esto lo hacemos porque sabemos que aunque el tiempo de corte sea muy pequeño (por ejemplo 23 minutos) el operatio seguro que va a tardar más (ya que tiene que preparar la máquina, situar la chapa, etc...).
7) Usar estos Tiempos para el CURVADO de las virolas: Para curvar 1 virola se tardan 2 horas de trabajo de un operario principal (que nos cuesta 35 €/hora) y otras 2 horas de trabajo del Ayudante de Curvado (que nos cuesta sólo 18 €/hora porque es un chaval que tenemos en prácticas en el taller).
8) Posibles mejoras de cada alumno: **NO CAMBIAR EL DISEÑO DE LAS ESCALERAS (DEJARLO COMO ESTÁ)**. Sí que podéis cambiar los soportes (cunas) para que sean más altos y se pueda acceder por debajo más fácil a conectar las bridas. También se puede sustituir la chapa de la plataforma de la escalera por un Tramex que nos asegure que el agua no se acumula en este sitio y evitando así la oxidación de la plataforma.
- Realizar una PREENTREGA OBLIGATORIA del proyecto en formato PDF antes del 31 de Mayo para que podamos corregir lo que sea necesario. Este borrador de vuestro proyecto lo debéis enviar en formato PDF a este EMAIL:
Roberto Cañizares ( robertocanizares@iesppg.net )
- Para cualquier duda, podéis comunicaros conmigo por EMAIL.
- INSTRUCCIONES PARA ENTREGAR EL BORRADOR DEL PROYECTO EN PDF: El borrador del proyecto hay que que entregarlo antes del 31 de mayo. Para hacerlo bien tenéis que:
1º.- Guardar la Memoria que habéis escrito en Word en Formato PDF.
2º.- Guardar el Presupuesto que habeis hecho en EXCEL en Formato PDF.
3º.- UNIR los archivos PDF de la Memoria y del Presupuesto en un único PDF (podéis entrar en la web de WWW.ILOVEPDF.COM/ES para unir los 2 archivos, es muy fácil).
4º.- GUARDAR todos los PLANOS del proyecto COMO PDF.
5º.- Unir TODOS los planos en PDF en un único PDF (podéis entrar en la web anterior para unirlos).
6º.- Enviar por Email estos 2 documentos: 1º.- MEMORIA+PRESUPUESTO.pdf y 2º.- PLANOS.pdf a este correo electrónico:
Roberto Cañizares ( robertocanizares@iesppg.net )