Podés colaborar enviándonos tu registro de una vaquita vía iNaturalist, WhatsApp o e-mail.
¿Cuándo buscar vaquitas?
Las vaquitas adultas pueden ser encontradas en cualquier momento del año, pero al aire libre se las suele ver más entre Septiembre y Marzo, y son particularmente abundantes a comienzos del verano. Los días cálidos, no muy húmedos, con poco viento y soleados son los mejores para maximizar las chances de encontrar vaquitas. Algunas especies pasan el invierno dentro de las casas donde suelen agruparse en grandes cantidades, generalmente cerca de las ventanas.
¿Dónde buscar vaquitas?
Generalmente el mejor lugar para buscar vaquitas son las plantas (excepto en invierno), y las chances de encontrarlas aumentan si las plantas tienen pulgones. Algunas especies son generalistas y pueden ser encontradas en muchas plantas, mientras que otras son especialistas y generalmente se limitan a unas pocas especies de plantas. Los cultivos suelen ser excelentes lugares para buscar vaquitas. Las flores silvestres, las malezas e incluso las ramas bajas de árboles y arbustos son buenos lugares para buscar vaquitas.
¿Como fotografiar vaquitas?
Para identificar las vaquitas necesitamos que nos envíes al menos una foto. Las fotos se pueden sacar directamente en el lugar donde se encontró la vaquita. No se moverán mucho si no se les molesta.
No uses Flash. Solo usa el Flash si es absolutamente necesario. Muchas veces el resplandor o el reflejo que se genera por el brillo de la vaquita y el flash es más problemático para la identificación que no tener suficiente luz.
Si tenés usá la función macro. Si tu cámara tiene la función macro (indicada por un símbolo de tulipán) eso puede ayudar a una fotografía más detallada.
Si podés agregá una escala. Es útil agregar una referencia de tamaño, como una moneda o una regla, a la fotografía.
Mandános todas las fotos que sean necesarias. Para algunas especies, los detalles de distintas partes del cuerpo pueden ser muy importantes para la identificación. Por lo tanto, no dudes en enviar dos o más fotos si una sola no es lo suficientemente clara.
Activá el GPS. Si sacás la foto con tu celular, no olvides tener activado el GPS. De esta manera podremos obtener fácilmente las coordenadas donde fue registrada la vaquita.
¿Qué datos son necesarios para el registro?
Para que el registro nos sirva, necesitamos saber cuándo (fecha) y dónde (ubicación geográfica) fue vista la vaquita. Si además podés darnos datos del hábitat (ej: jardín de la casa, plaza, campo cultivado, sobre un rosal, interior de un departamento, etc.) eso también nos sirve.
¡Gracias por colaborar!