ACTUALIZACIONES
13/11/2025: Comentarios sobre el terreno, distancias de competición, y esquema de distancias entre el Centro de Competición, la salida y la meta
20/11/2025: Últimas noticias y jurado técnico
20/11/2025: HORAS DE SALIDA
La previsión del tiempo es frío y lluvia. Recomendamos a todos los participantes que durante la carrera lleven la ropa necesaria para no tener riesgos de hipotermia. En la salida habrá un servicio de guardarropa para dejar ropa de abrigo y que recogeréis al terminar la carrera, antes de ir al centro de competición.
No se puede acceder a la salida en coche.
En Otxandio no hay un gran parking para coches ni para autocaravanas:
Los coches y las furgonetas podrán aparcar en los parking indicados en la web y en las calles del pueblo.
El parking de las piscinas (P4) será únicamente para furgonetas.
La recta al cementerio (P6) será únicamente para autocaravanas, las que aparcarán en el lado derecho a partir de la última casa.
En todos los casos, deberán cumplirse las normas de aparcamiento y dejar libres los vados de las casas, para no molestar a los habitantes de Otxandio.
NO está permitida la participación con perros (incluso atados).
El suelo duro está en el polideportivo-frontón de Otxandio. No está climatizado. Recomendamos a los usuarios del suelo duro llevar buenas esterillas /colchonetas y buenos sacos /mantas
Un año más os invitamos a Bizkaia para disfrutar de un fin de semana de orientación.
El mapa está situado en el Limitado. Es una zona que se disputan Otxandio (Bizkaia) y Aramaio (Álava) desde el siglo XV. En la actualidad es propiedad de Aramaio pero la Villa de Otxandio tiene derecho de aprovechamiento de los recursos forestales: madera, pastos, agua, derecho de roturar la tierra,...
Como siempre, además de las categorías oficiales tenemos las categorías OPEN abiertas a todas las personas que quieran acercarse a conocer la orientación y quienes sean habituales del Circuito Popular. Podrán participar en una o en ambas pruebas.
10:30 Apertura del Centro de Competición.
11:30 Salida de los primeros corredores y corredoras.
14:00 Última salida.
16:30 Cierre de Meta.
09:00 Apertura del Centro de Competición.
10:00 Salida de los primeros corredores y corredoras.
11:00 Inicio del correlín.
12:30 Última salida.
14:30 Entrega de premios Bizkaia Saria (en el Centro de competición).
15:00 Cierre de Meta.
El Centro de Competición estará ubicado en Otxandio, en el frontón de Mainondo, donde también estará el suelo duro y las duchas.
Las salidas están situadas a las afueras del pueblo. Está totalmente prohibido aparcar en los alrededores de la zona de salida. Hay que aparcar en los parkings indicados o en la zona urbana y desde allí acceder a la salida andando, siguiendo el balizado desde el centro de competición.
Debido a la distancia a la salida y a la escasez de aparcamiento, recomendamos que lleguéis a Otxandio con tiempo suficiente para no llegar tarde a la salida.
Desde el momento de publicación de esta información estará prohibido el acceso a la zona de competición hasta el mismo momento de la realización de la prueba. Incumplir esta norma será motivo de descalificación.
El aparcamiento principal (P1) estará ubicado junto al frontón Mainondo y las piscinas de Otxandio, junto al suelo duro. Existen otros aparcamientos públicos en Otxandio. El P2, algo más amplio, se encuentra en Iturrizar Pasealekua, y el P3, de reducidas dimensiones, se encuentra en el acceso norte del pueblo. Hay también unas pocas plazas en el aparcamiento P4 que está en el cementerio. Y algunas más en la zona de los polígonos P5 que no trabajan el fin de semana.
En cualquiera de las localizaciones indicadas, los vehículos deberán quedar correctamente aparcados, sin molestar el acceso a las propiedades y sin impedir el paso de otros vehículos. Hay que tener en cuenta que los aparcamientos P2 y P3 son también utilizados por quienes viven en Otxandio. Así que la disponibilidad, en dichos aparcamientos, en cuanto al número de plazas, será reducida.
Por ello, rogamos encarecidamente compartir coche. Dependiendo de por dónde se acceda a Otxandio se pueden dejar coches en Barazar, Zumeltza, en el Santuario de Urkiola o en Legutio. Cualquiera de dichas opciones no está a más de 6-7 kilómetros de Otxandio. Desde ellos, una vez con los vehículos lo más llenos posibles, es fácil y rápido acercarse a Otxandio.
Se sitúa en el Frontón de Mainondo (en el pueblo de Otxandio). Coincide con el centro de competición por lo que estará abierto desde el sábado por la mañana hasta el domingo al mediodía. El frontón no está climatizado y el suelo es frío por lo que recomendamos llevar buenos sacos de dormir y esterillas o colchonetas, porque en noviembre puede hacer frío. Habrá duchas en el propio frontón, lo que no podemos garantizar es agua caliente para todos.
Precio: 2 €
Todos los usuarios y usuarias del suelo duro deben respetar las siguientes normas:
Se debe cuidar las instalaciones, haciendo un correcto uso de ellas.
Se debe evitar entrar con las zapatillas sucias utilizadas durante la carrera.
Está prohibido jugar con balones o pelotas que puedan molestar a otros usuarios.
Se respetarán los horarios establecidos para apagar las luces y guardar silencio (23:00 - 7:30).
No se puede comer en la pista del frontón, se permite en la zona de las gradas. Está completamente prohibido cocinar dentro del frontón.
Está prohibido lavar platos, vasos, cazuelas y cualquier otro menaje en los baños del suelo duro. Fuera del frontón hay una fuente.
No está permitida la entrada de ningún tipo de animal de compañía.
El stand de recogida de pinzas SPORTident se situará en el Centro de Competición . Los corredores y corredoras que alquilen chip (pinza electrónica) deberán pasar por allí para recoger la misma. Igualmente deberán pasar por el stand de inscripciones los corredores y corredoras que estén pendientes de algún pago o formalización. Asimismo a la gente que no disponga de brújulas se les prestará una, hasta fin de existencias.
En todo caso, la pérdida de la pinza de alquiler supondrá el pago de su precio de coste, 40 euros. La pérdida de la brújula supondrá el pago de 5 euros.
Aunque vayas a alquilar una pinza los dos días, tienes que devolverla también el sábado después de terminar la carrera.
Las clasificaciones del XXII Bizkaia Saria se calcularán según la suma de tiempos de las dos carreras
Premio para los tres primeros clasificados/as de cada categoría (incluidos OPEN).
La entrega de premios serán en el centro de competición el domingo a las 14:30.
Se hará distinción por sexos en las categorías Open Naranja y Open Rojo (Open Amarillo será categoría mixta).
Alba Gavela Ramos (Tjalve), como corredora participante.
Daniel Isla Zorita (COV), como club organizador de la próxima prueba.
Pablo Fernández Liria (Nordeste), como coordinador de la Liga Norte.
Teresa Canet Algara (COBi), como directora técnica de la prueba (con voz pero sin voto)
Se prohíbe la participación con perros, incluso atados.
El domingo habrá correlín para los más pequeños. Preguntad en Secretaría. Para apuntarse hay que rellenar el siguiente formulario.
Mapa: Mapa nuevo.
Cartógrafo: José Manuel Gálvez (septiembre 2025).
Equidistancia: 5 metros.
Superficie: 3,9 km2
Escala: 1:10.000
Trazados: Zigor García Gorrotxategi.
Comentarios del cartógrafo José Manuel Gálvez:
A finales de septiembre del 2025 se llevaron a cabo los trabajos sobre el antiguo mapa de Otxandio. Se partió de la versión de 2013 (Antunes y Batista) y se procedió en primer lugar a una actualización normativa completa del mapa a ISOM 2019-2, Enero 2024, y a una revisión parcial del mismo.
La revisión se centró en la ladera norte de dicho mapa, desde la divisoria de Mirugain hasta el limite norte del mapa preexistente, cruzando el cauce del rio Iñola. Esta área del mapa comprende un hayedo en ladera de muy buena penetrabilidad, si bien en las zonas de claros y donde se realizaron entresacas importantes encontraremos helechales muy crecidos junto a zarzales, lo que determinará las elecciones de ruta. Carboneras, tocones y árboles aislados o especialmente particulares serán los elementos puntuales más destacables. La curva de nivel es somera a excepción de las habituales vaguadas profundas, lo que supondrá un reto a la hora de navegar por las mismas. Principalmente se ha actuado sobre cambios en vegetación, cambios en algunos caminos menores y algunos elementos como antiguos tocones de arboles derribados que ya han desaparecidos, así como añadido algunos nuevos y alguna carbonera más. En el resto de los elementos se ha respetado el criterio preexistente para conservar la homogeneidad general del mapa. A nivel de curva se han realizado cambios menores y suavizado donde era deseable.
Además se ha ampliado el mapa hacia el Hayedo de Olazar. Aquí nos encontramos con zonas de prados, así como zonas de hayedo y pinos. Encontraremos áreas donde el abandono de las labores de silvicultura ha generado parcelas con distintos niveles de penetrabilidad, así como otras donde dichas labores han dejado bosques muy abiertos que por ahora ofrecen una muy buena velocidad de carrera. En muchos casos los cambios de parcela (y de velocidad) son de fácil lectura gracias a limites de bosque muy marcados. Las zonas impenetrables están compuestas principalmente de zarzales con helechos. Indicar que los verdes rayados 2 (símbolo 409) son bastante lentos. Encontraremos una red de caminos generosa, acompañadas de pequeñas trochas de paso de ganado, que en su mayoría nos permitirán pasar por las zonas más difíciles. Existen varios vallados, en su mayoría pasables, equipados con pasos de vallas. En el caso de los tocones (419), se trata de elementos de envergadura. Para terminar destacar que en las márgenes del río Olaeta encontraremos zonas muy abiertas, con algunos castañares, y otras donde el monte llega casi a tocar sus orillas.
Sin más desear que disfrutéis del reto.
Comentarios del trazador (Zigor García Gorrotxategi):
Sábado
Todos los recorridos cuentan con una zona de relieve suave y abundantes detalles de vegetación con zonas impasables que va a ser necesario bordear. Junto a estas zonas también hay zonas de bosque abierto y buena penetrabilidad. La zona cercana al río cuenta con un relieve somero, lo que hará importante controlar el rumbo y leer la vegetación además de leer el micro relieve para poder avanzar con seguridad, ya que la relocalización puede requerir salir de la zona hasta encontrar elementos característicos fáciles de identificar.
Todos los recorridos cuentan en la parte media de la carrera una zona de ladera que solo se utilizará la parte baja el sábado. En esta parte será necesario combinar la lectura del relieve junto con la vegetación.
No habrá grandes tramos de elección de ruta, pero sí hará falta realizar una buena navegación utilizando los elementos del terreno, valorando en algunos casos en los que se pueda ir recto si es una buena opción o es preferible utilizar elementos lineales más seguros y de avance más rápido, a costa de una mayor distancia a recorrer.
A la hora de escribir estas líneas el río apenas trae agua y se puede cruzar por cualquier lugar, aunque es profundo y hay que bajar y volver a subir. Pero si llueve mucho los días previos a la prueba podría cubrir hasta la cintura. Hay dos puentes por los que pasar de un lado al otro del río que se pueden utilizar en todos los recorridos sin apenas penalización. Si no lloviera mucho, en algún recorrido se puede valorar cruzar el río, pero la posible ventaja de cruzar el río y no ir al puente será mínima en la gran mayoría de los casos.
Domingo
Los recorridos 1 al 9 cuentan con tres zonas diferenciadas. Una zona inicial y final con pendientes suaves y un predominio de bosques de buena penetrabilidad. Una segunda zona se corresponde con las zonas cercanas al río sin apenas pendiente, pero con abundante vegetación en algunos casos impasable, que requiere una lectura del mapa y realizar una buena elección de ruta para buscar los pasos por los que poder avanzar de forma rápida.
La tercera zona se corresponde con una ladera con desniveles moderados y fuertes en algunos casos. La ladera cuenta con una variedad de detalle de vaguadas, surcos, espolones y algunas carboneras. Las carboneras en este terreno no son muy grandes. Si se compara con otros mapas como el de Urkiola se han dibujado carboneras más pequeñas, de unos 3x3 metros. Esta zona de ladera cuenta con zonas de bosque blanco y otras zonas con maleza que pueden condicionar las elecciones de ruta.
En el bosque hay árboles caídos, en algunos antiguos. Puede haber otros árboles caídos que no estén en el mapa.
En esta zona de ladera se ha buscado limitar el desnivel en los trazados. Algunos recorridos como el 1, 2 y el 3 sí que deberán de subir más arriba en la ladera, pero otros se quedarán en la parte baja y media, que tiene características similares a las zonas más altas.
La carrera tiene un carácter más tendente a media distancia que a larga distancia. Esto hace que no haya muchos tramos largos de elección ruta. Sin embargo, en estos casos es posible que las elecciones a realizar puedan ser diferentes en función de las características de cada participante y su habilidad para andar por las laderas. En general hay posibilidad de avance en gran parte por caminos y pistas, pero a costa de una mayor distancia y sobre todo un mayor desnivel, tanto de subida como de bajada. También hay opciones de avance mixto, aprovechar en parte pistas y luego avanzar por laderas. O aprovechar una pista, un tramo de ladera y luego continuar por otra pista. En estos casos se considera importante el analizar bien el tramo, esto es, no salir de la baliza sin contar con un plan previo que valore las opciones planteadas y una cuenta del desnivel de cada una de las opciones identificadas.
Es fundamental contar con zapatillas con buen agarre para poder avanzar con seguridad por las laderas.
Los recorridos 10, 11 y 12 cuentan con menos desnivel ya que no acceden a la ladera que está al sur del mapa. El relieve en estos recorridos es más suave y hay zonas de vegetación impasable que requieren bordearlas. La lectura de la vegetación a la vez que su posición en el relieve será importante en estos casos. Los caminos y las vallas, con sus lugares de paso, también serán de ayuda en el avance en algunos tramos.
Tiempo máximo de carrera: 150 min.
No se habilitará avituallamiento líquido en carrera, pero habrá agua de camino a la salida.
Se puede dejar ropa en la salida y, al terminar la carrera, podéis recogerla de camino al centro de competición.
Durante la carrera del sábado puede que os encontréis prebalizados de la prueba del domingo.
F/M-12: Nacidos/as en 2012 y posteriores (categoría mixta)
M-14 / F-14: Nacidos/as en 2011 y 2012.
M-16 / F-16: Nacidos/as en 2009 y 2010.
M-18 / F-18: Nacidos/as en 2007 y 2008.
M-20 / F-20: Nacidos/as en 2005 y 2006.
M-21 / F-21: Nacidos/as en 2004 y anteriores.
M-E / F-E: Élite (cerradas)
M-AK / F-AK (destinadas a la gente de F/M-21 y F/M-35 que se les hace dura esta categoría)
M-35 / F-35: Nacidos/as entre 1981 y 1990 ambos inclusive.
M-45 / F-45: Nacidos/as entre 1971 y 1980 ambos inclusive.
M-55 / F-55: Nacidos/as entre 1961 y 1970 ambos inclusive.
M-65 / F-65: Nacidos/as en 1960 y anteriores.
Open AMARILLO: iniciación infantil (categoría mixta)
Open NARANJA (M/F): iniciación adultos
Open ROJO (M/F): adultos con experiencia
Se asignarán horas de salida solo a las categorías oficiales. Estarán disponibles desde el 21 de noviembre.
¡¡Atención a las distancias entre el Centro de Competición y la salida!!
Está totalmente prohibido aparcar en los alrededores de la salida. Hay que aparcar en los parkings indicados o en la zona urbana y desde allí acceder a la salida andando, siguiendo el balizado desde el centro de competición.
Se atenderán peticiones siempre que sean de manera justificada a través del campo Observaciones del SICO o se tramiten a través del responsable de cada club; deberán remitirse a inscripciones@cobidea.com
Categorías OPEN usarán baliza START (podrán tomar la salida durante todo el horario de salidas).
Cronometraje Sportident (sistema Air activado).
Tras tomar la salida, el corredor/a procederá a realizar su recorrido en el orden indicado verificando el paso por los controles mediante el chip Sportident.
Durante la competición está prohibido seguir o ayudar a otros corredores/as, salvo en caso de accidente.
Es obligatorio pasar por meta aunque se abandone la competición para que los jueces tengan en cuenta los corredores/as que faltan por llegar.
Se publicarán más adelante.
Se publicarán más adelante.
Adultos. Categorías Oficiales (M/F-21 y superiores): 12 €
Menores. Categorías Oficiales (hasta M/F20 inclusive), Open Rojo y Open Naranja: 9 €
Open Amarillo: 6 €
Soci@s COBi: Descuento 2 €
NO se admitirán inscripciones in situ.
Seguro de accidentes deportivos (si no se dispone de uno): 2 € cada día.
Alquiler de la pinza SPORTident: 2 € cada día (Open amarillo: 1 € de descuento).
Suelo Duro: 2€
Los ingresos se deberán realizar (un pago por cada club) en la siguiente cuenta:
Nº cuenta Kutxabank: ES96 2095 0358 02 3830317452.
Concepto:
Nombre del club – BIZKAIA SARIA 2025 (para inscripciones de Clubes).
Nombre y apellidos – BIZKAIA SARIA 2025 (para inscripciones individuales).
Enviar el justificante de pago a inscripciones@cobidea.com.
Fecha límite de todas las inscripciones: domingo 16 de noviembre a las 23:59.
NO SE ADMITIRÁN INSCRIPCIONES después de esa fecha.
A través de SICO FEDO.
Solo podrán participar en las categorías de Open. Podrán apuntarse a las dos carreras o solo a una de ellas. Fecha límite de todas las inscripciones: domingo 16 de noviembre a las 23:59.
A través de Deporticket:
Un grupo de inscripción en Deporticket no tiene relación con cómo se agrupan los participantes para disputar la carrera. En la carrera podrán ir juntos o separados. Es simplemente un mecanismo para agrupar el pago de varios participantes.
Cada participante inscrito en Deporticket debe solicitar TODOS los recursos de manera individual (una única pinza, un único seguro, etc.). No puede haber un participante sin pinza, por ejemplo.
Si un participante lleva acompañante (normalmente menores; solo se admite uno por participante) que no está inscrito a su vez como participante, este acompañante puede solicitar seguro. A todos los efectos, se trata únicamente de un acompañante que no participa en la prueba pero quedaría cubierto por el seguro y también tendría derecho al avituallamiento final.
Organizador
Colaboradores