Danza Butoh:
Ofrece un espacio de libertad para el autoconocimiento, la expresión y la armonización global del cuerpo a partir de la práctica de la danza.
Auna memoria y escucha profunda del cuerpo y sus necesidades para seguir el impulso vital, lograr una evolución consciente del Ser.
Facilita herramientas para el desarrollo equilibrado de las emociones en cada persona a través de su expresión danzada.
Desarrolla aspectos psicomotrices como consciencia corporal y sensorial,
equilibrio, actividad tónica, conocimiento del propio cuerpo global y
segmentario, movilidad-inmovilidad, agilidad y coordinación global,
noción y movilización del eje corporal, equilibrio estático y dinámico, identificación y autonomía, percepción auditiva y ritmo, percepción
espacial, reflejos, respiración, concentración, relajación, expresión y
creatividad, desarrollo expresivo de sentidos y sensaciones, etc
Durante la sesión se
trabaja con la meditación, la respiración, técnicas de desarrollo de la
conciencia corporal, ejercicios y improvisaciones de danza butoh, técnicas de relajación y círculo de palabra, pudiendo emplearse
diversos instrumentos, materiales, textos y proyecciones audiovisuales.
¿A quién va dirigida?
Será bienvenida toda persona que tenga interés en participar, sin distinción de edad, sexo ni cualidades físicas/sociales/culturales. ¿Cuándo?
Miércoles de 20:30h a 22:30h.
¿Dónde?
Centro de actividades culturales LA VENTANA CULTURAL Plaza San Lamberto, 12 (entrada por César Augusto, esquina Peromarta) 50004 Zaragoza. www.laventanacultural.com
¿Cómo inscribirse?
Envía un email a gonzalo@catalinas.es o llámame al 666481260 O pregunta en el centro: info@laventanacultural.com y 976444256
Gonzalo
Catalinas es Licenciado en Comunicación audiovisual por la
Universidad Europea de Madrid. Realizó un Máster en Arteterapia por la Universidad
Complutense de Madrid y una formación de tres años con Elena Cerruto en danza movimiento terapia en
ATRIUM GESTALT.
Continúa investigando en el arte como instrumento de crecimiento personal y desarrollo sociocomunitario en el doctorado de educación de la universidad de
Zaragoza.
Inicia su camino como bailarín de
butoh hace ocho años, partiendo de la práctica y la investigación personal
para posteriormente ir integrando la influencia de diversos maestros. Empezó
con artistas y pedagogos de una línea de carácter marcadamente coreográfica
como Wendell Wells y Katsura Kan, para recibir más tarde de Sua Urana
la poderosa influencia de su línea más terapéutica y espiritual, siendo también
muy importantes en su evolución los talleres de Ariel Procajlo, Mayte Vaos,
Rosana Barra o Autarco Arfini. Desde la metodología más física del Body
weather desarrollada por Min Tanaka también fue importante la experiencia de
compartir entrenamiento con la compañía Raravis de Andrés Corchero y
Rosa Muñoz, así como con Jens Peter de la Fuente (fundador de la
academia de danza teatro experimental butoh). En los últimos dos años ha sido
muy importante el descubrimiento del Noguchi Taiso y el especial influjo que le
produjo la metodología y el trabajo con los maestros pioneros asentados en
Berlín Imre Thormann, Yumiko Yoshioka, Minako Seki y Yuko Kaseki.
Ha trabajado con la compañía Dies
Irae a cuyo director Alfredo Sáez debe un gran aprendizaje especialmente en
el plano de integración de las facetas artísticas, científicas, pedagógicas y
existenciales en la práctica de la danza. Actualmente tiene su propia compañía de danza y música Kohaku que
cuenta con las bailarinas y maestras Rosana Barra y Amaya Hormaechea
así como con los músicos Iker Ormazábal y Álvaro Robles.
También trabaja con la compañía de
danza teatro de Ana Continente y colabora con diversos artistas y
grupos, habiendo llevado a cabo también cantidad de performances individuales e
impartido numerosos talleres en la naturaleza así como clases a grupos estables
en Huesca y en Zaragoza. Ha introducido la danza butoh en acciones y eventos de
participación social como el taller en el jardín botánico y la muestra en la
plaza de El Pilar que ofreció en el festival de arte de acción Out of mind,
las jam sessions de danza que ha dinamizado como guía en
http://zaragozaendanza.blogspot.com o la flasmob homenaje al difunto
fundador de la danza butoh Kazuo Ohno.
En el campo audiovisual participó como
bailarín en la pieza Circle games and continuous cities de Yuko Kaseki,
ha materializado con la productora El ojo mecánico una videodanza de su solo de
butoh Nox Interna y actualmente está en fase de montaje un capítulo del
proyecto de videodanza documental que cuenta como protagonista con la artista Minako
Seki. También ha realizado reportajes y grabaciones completas de docenas de
espectáculos de artistas de gran relevancia como Itto Morita, Tadashi
Endo, Ximena Garnica, Hisako Horikawa o la mayoría de los artistas antes
mencionados
|
Taller de danza butoh y canto de armónicos en la
naturaleza.
Centro Magnolia,
Mezalocha, Zaragoza
14 y 15 de Junio
de 2014
Impartido por Gonzalo Catalinas y Alfredo Porras Caballero.
Ponemos en relación dos artes, el canto de
armónico y la danza butoh, ambos permiten la expresion del alma, a
traves del cuerpo y mediante la voz.
Son dos formas
de tener una conexión profunda con la tierra y el cielo, los antepasados y la
existencia toda, haciéndose presente en una experiencia real y artística.
Todo ello en un lugar sagrado y bellísimo como
Diafanum...
¿Para quién?
Será bienvenida toda persona que
tenga interés en participar, sin distinción de edad, sexo ni cualidades
físicas/sociales/culturales.
No se requieren conocimientos previos de danza o
canto.
¿Qué es la Danza Butoh?:
Ofrece un espacio de libertad para el
autoconocimiento, la expresión y la armonización global del cuerpo a partir de
la práctica de la danza. Auna memoria y escucha profunda del cuerpo y sus
necesidades para seguir el impulso vital, lograr una evolución consciente del
Ser. Facilita herramientas para el desarrollo equilibrado de las emociones en
cada persona a través de su expresión danzada.
Desarrolla aspectos
psicomotrices como consciencia corporal y sensorial, equilibrio, actividad
tónica, conocimiento del propio cuerpo global y segmentario,
movilidad-inmovilidad, agilidad y coordinación global, noción y movilización del
eje corporal, equilibrio estático y dinámico, identificación y autonomía,
percepción auditiva y ritmo, percepción espacial, reflejos, respiración,
concentración, relajación, expresión y creatividad, desarrollo expresivo de
sentidos y sensaciones, etc.
Durante las sesiones se trabaja con diferentes formas de
meditación, con la respiración, con técnicas de desarrollo de la conciencia corporal,
con ejercicios e improvisaciones de danza butoh, con técnicas de relajación y el círculo de
palabra, pudiendo también emplearse diversos instrumentos, materiales, textos y
proyecciones visuales.
Impartido por
: Gonzalo
Catalinas Gállego
Trabaja como profesor de Audiovisuales en
la Escuela
Superior de Diseño de Aragón. Es postgraduado en Arteterapia y
Danza Movimiento Terapia. Continúa investigando el arte con un proyecto de tesis
sobre los espacios escénicos participativos (a través de la jams y open stages
que organiza) como un factor de crecimiento personal y desarrollo comunitario dentro del programa de Doctorado de
la Facultad de Educación de la
Universidad de Zaragoza. Inicia su camino como bailarín de
butoh hace ocho años, creando y llevando a cabo espectáculos y performances e
impartiendo talleres y clases a grupos estables. Ha trabajado profesionalmente con las compañías Ana Continente Danza, Dies Irae, La espiral del Silencio, Kohaku, Wangnin Bunmei y Minako Seki Dance Company.
¿Qué
es el Canto de Armónicos?
El canto de Armónicos consiste en el Arte de emitir dos ó más
voces simultáneas.
Al cantar una nota fundamental y modulando mediante los
resonadores de la boca y el rostro, aparecen una o más notas, que
resuenan con ella como flautas, sus
armónicos.
Los armónicos son los elementos que dan a cada sonido su
timbre y su color, de ellos depende la belleza de la música ó del canto. Con
esta técnica se hacen audibles, independientes entre sí, mientras que habitualmente suenan vibrando al
unísono.
La belleza de este canto produce un evidente efecto
sanador, tanto para quien lo emite como para quien lo
escucha.
La vibración generada por los armónicos, armoniza la
estructura energética, física y
anímica.
Activa las glándulas cerebrales, estimula la generación de
endorfinas, lo que redunda en un estado profundo de
relajación física y mental, conduciendo a un estado de serenidad, alegría y
paz.
Originario de Mongolia, era el canto de
los chamanes que a través suyo se religaban con los espíritus de la
Naturaleza.
Practicar Canto de Armónicos
es mucho más que aprender una técnica. Es la expresión del alma a través de la
voz, que toca el corazón, abriéndolo al agradecimiento y a la alegría de
vivir".
Alfredo Porras Caballero
Conoció el canto de armónicos en 1992 y no ha parado de formarse y emplearlo tanto en su trabajo meditativo como artísticamente. Imparte talleres de canto de armónicos, integrando desde la voz
con el movimiento, la respiración y la escucha, hasta vivenciar
el silencio en meditación.
Coordina círculos de sonido sanador y sesiones individuales de
dicho canto como herramienta de
autosanación.
Terapeuta formado en diferentes terapias corporales e instructor
de Yoga.
Fechas:
14 y 15 de Junio
de 2014
Tarifas: Taller fin de semana completo 76 €.
Todos los talleres y actividades, comida y cena del Sábado y desayuno y
comida domingo. Comidas principalmente vegetarianas y ecológicas. Taller fin de semana completo sin comida 66€ Todos los talleres y actividades. Taller energía en movimiento: 30€ Taller Cantos armónicos: 30€ Concierto Danzado el Sábado Noche: 5€
Lugar:
Centro Magnolia
“VILLA LEONOR”, una casa de campo en plena naturaleza: C/ Barranco 1, Mezalocha - 50152, a tan sólo 32 km de Zaragoza (A-23 dirección Teruel).
Alojamiento en tiendas de campaña.
Recomendaciones:
Traer
toalla, calzado y ropa
cómodos.
Inversión: 280 euros
Incluye actividades y pensión
completa en habitaciones
compartidas.
Siempre que sea necesario se puede adaptar
el precio a las circunstancias personales.
Inscripciones e información:
Contactar con Patricia Romero mediante
Teléfono - 625030432 E-mail - magnoliapedagogia@hotmail.com o Facebook - Perfil: Magnolia Educación.
|