Discriminación de género y "missing girls" en la historia espaola

Madrid, 18 de diciembre, 2021 (La Casa Encendida)

10:00 Presentación del Seminario

Bloque 1. Abandono y discriminación de género

10:10 Exposición y género en la diócesis de Lugo (ss. XVI-XIX): evolución, supervivencia y estrategias de abandono. GONZÁLEZ LÓPEZ, Tamara (Universidad da Coruña).

10:20 Discriminación en el abandono: las expósitas y los expósitos de las Inclusas. Una aproximación al caso catalán en el XIX. MUTOS XICOLA, Céline (Universidad de Girona); CAÑAL FERNÁNDEZ, Verónica (Universidad de Oviedo).

10:30 La Relación de Masculinidad de los nacimientos en circunstancia expósita y de los ingresos en las inclusas en España 1858-1974. NICOLAU, Roser (Universidad Autónoma de Barcelona).

10:40 “Mi padre y mi madre me arrojaron de sí”: De Barcelona a Zaragoza. Patrones de abandono de niños y niñas el siglo XIX. LÓPEZ-ANTÓN, Margarita (Universidad Autónoma de Barcelona); MARCO-GRACIA, Francisco (Universidad de Zaragoza); BELTRÁN-TAPIA, Francisco J. (NTNU).

10:50 Debate


Descanso: 11:20-11:40

Bloque 2. Sex ratios y sobremortalidad femenina en la infancia

11:40 Algunos datos de Cataluña sobre mortalidad infantil por sexos. Primeros resultados. FERRER, Llorenç (Universidad de Barcelona).

11:50 Missing girls in the Census of Floridablanca (1789)? Advantages and disadvantages of analysing sex ratios at the local level. BELTRÁN TAPIA, Francisco J. (NTNU); DÍEZ-MINGUELA, Alfonso (Universidad de Valencia); MARTÍNEZ-GALARRAGA, Julio (Universidad de Valencia).

12:00 ¿Sobre mortalidad femenina en la temprana infancia? Las niñas invisibles en Ciudad Real y Guadalajara, 1840-1899. LLOPIS, Enrique (Universidad Complutense de Madrid); QUIROGA, Gloria (UCM); SÁNCHEZ SALAZAR, Felipa (UCM); VELASCO, Ángel L. (Universidad Rey Juan Carlos y UNED); DE LA FUENTE, Ana (UCM); GARCÍA CALVO, Rocío (UCM), RAMOS, Laura (UCM); SIERRA, Víctor M. (UCM).

12:10 La discriminación de género ante la muerte: las niñas invisibles en Gerona, 1840-1889. LLOPIS, Enrique (UCM); ARRAIZA, Paula (UCM); CAÑETE, Álvaro (UCM); DE LA ROSA, Josmary (UCM); HENRÍQUEZ, Alejandro (UCM); IZQUIERDO, Rosario (FUHEM); PAVÓN, Fátima (IES San Mateo).

12:20 Las criaturas que no dejaban rastro y la mortalidad en la temprana infancia en Albacete, 1840-1899. LLOPIS, Enrique (UCM); SEBASTIÁN, José Antonio (UCM); SÁNCHEZ-SALAZAR, Felipa (UCM) ANTONA, Laura (UCM); FONTANILLO, Jesús Enrique (UCM), GONZÁLEZ ROPERO, Adrián (UCM), MILLÁN, Juan Manuel (UCM); ORTIZ, Diego (UCM).

12:30 Debate


Descanso: 13:00-13:20

Bloque 3. Las relaciones de masculinidad de los nacimientos y las missing girls

13:20 Structural transformations, female wages and missing female births in Spain, 1900-1930. ECHAVARRI, Rebeca (Universidad Pública de Navarra); BELTRÁN TAPIA, Francisco J. (NTNU).

13:30 Desequilibrios de género en las estadísticas demográficas provinciales 1850-1930: Censos, Padrones y Registro Civil. ORTEGA, José Antonio (Universidad de Salamanca).

13:40 Implicaciones biosanitarias del cambio temporal en la proporción de sexos al nacer a lo largo del siglo XX. BERNIS, Cristina (Universidad Autónoma de Madrid); VAREA, Carlos (UAM); TERÁN DE FRUTOS, José Manuel (UAM).

13:50 Análisis de la evolución histórica de la razón de masculinidad al nacer en España. SÁNCHEZ BARRICARTE, Jesús J. (Universidad Carlos III).

14:00 ¿Hubo “Missing girls” en el País Vasco? El caso de Bizkaia 1690-1900. CATALAN, Elena (Universidad del País Vasco).

14:10 Debate

14:40 Clausura del seminario / Comida

El seminario se podrá seguir tanto de manera virtual como presencial. Las personas interesadas en asistir, por favor contactar con algun miembro del Cómite Organizador:

Francisco J. Beltrán Tapia, NTNU (francisco.beltran.tapia@ntnu.no)

Domingo Gallego, Universidad de Zaragoza (dgallego@unizar.es)

Enrique Llopis, Universidad Complutense de Madrid (llopisagelan@ccee.ucm.es)

Francisco Marco Gracia, Universidad de Zaragoza (fmarcog@unizar.es)