EL MISMO ECLIPSE, DISTINTOS MODOS DE PERCIBIRLO

Registros del eclipse solar tomados desde distintas localidades argentinas

RÍO CUARTO (CÓRDOBA)Estudiantes y docentes del taller de astronomía del Instituto Politécnico Superior General San Martín (escuela secundaria de la Universidad Nacional de Rosario)Juan Recoaro, Luciano Rafagnini, Juliana Schujman, Ana Olivares, Eugenio Fernandez Manrique, Lisandro Duri, Cristian Ayala y Carlos Silva.
Sol totalmente eclipsado, corona solar y protuberanciasTelescopio Maksutov-Cassegrain de 102 mm f/12.7 con una cámara Canon EOS Rebel t5i.
Sol eclipsado con el alumbrado público encendido. ¡La magia de ver un eclipse total desde la ciudad!Juan Recoaro
CARPINTERÍA (SAN LUIS)Comitiva del Planetario Galileo Galilei de Buenos AiresMariano Ribas, Diego Hernández, Walter Germaná, Pablo Iskandar, Alberto Russomando y Graciela Susana Toledo
La corona solar interna y media en el momento central de la totalidadMariano Ribas
Fin de la totalidad y comienzo del segundo anillo de diamantesMariano Ribas
MERLO (SAN LUIS)Misión LIADA Eclipse Total de SolCODE Santa Fe y Nova Persei II Formosa
Máximo del eclipseRaúl R. Podestá (Formosa)
Secuencia del eclipse solarRaúl Podestá (Formosa)
Secuencia del eclipse solarLorena Rubén (Sunchales)
Totalidad y corona solarLorena Rubén (Sunchales)