La República Argentina, conocida simplemente como Argentina,n 1 es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente. Adopta la forma de gobierno republicana, representativa y federal.

El Estado argentino es un Estado federal descentralizado, integrado por un Estado nacional y veintitrés estados provinciales autónomos que constituyen la federación, que jurídicamente son preexistentes y que se reservan todos los poderes no delegados.14 Los municipios son autónomos y la federación tiene como capital federal a la Ciudad de Buenos Aires, que posee un régimen especial de autonomía establecido en la Constitución. La Constitución reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas, garantizando sus derechos a la identidad, a una educación bilingüe e intercultural y la propiedad comunitaria de sus tierras. Integra el Mercosur -bloque del que fue fundador en 1991-, la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Organización de Estados Americanos (OEA).

En 2016 posee un Índice de Desarrollo Humano de 0,827; posicionándose en el puesto 45, 15 formando parte del grupo de países de desarrollo humano muy alto. Su Índice de Desarrollo Humano ajustado por la desigualdad es de 0,698; con un coeficiente de Gini de 42,7, le hace retroceder ocho posiciones en el IDH.16 Su Índice de Desigualdad de Género la ubica en el 75º lugar del mundo.16 En educación, tiene las más altas tasas de matrícula en educación secundaria y terciaria de la región, la segunda tasa de matriculación en la enseñanza primaria y la tercera tasa de matriculación primaria; tiene una baja tasa de escolarización secundaria de los adultos (56,9%) y una inversión en educación del 5.1% del PBI.16 Según el Banco Mundial, su PIB nominal es el 21.º del mundo (2015).17

Debido a su importancia geopolítica y económica, es uno de los tres estados soberanos latinoamericanos que forma parte del denominado Grupo de los 20 e integra además el grupo de los NIC o nuevos países industrializados.18

Su capacidad tecnológica y científica le ha permitido producir y diseñar satélites19 y construir reactores núcleares. En las últimas décadas, ha brindado una creciente cooperación nuclear a países de América Latina, el Magreb, el Golfo Pérsico, el sudeste asiático y Oceanía, a partir de las capacidades desarrolladas por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y por la empresa estatal INVAP.20 En su historia cuenta con tres premios Nobel en Ciencia.

Con una superficie de 2 780 400 km²,5 es el país hispanohablante más extenso del planeta, el segundo más grande de América Latina, y octavo en el mundo, si se considera solo la superficie continental sujeta a soberanía efectiva. Su plataforma continental, reconocida por la ONU en 2016, alcanza los 6.581.500 km²21 convirtiéndose en una de las más grandes del mundo,22 extendiéndose desde el continente americano hasta la Antártida, a través de Atlántico Sur. Si se cuentan las islas Malvinas, y otras numerosas islas menores (administradas por el Reino Unido pero de soberanía en litigio), más una porción del área antártica al sur del paralelo 60° S, sobre la cual Argentina reclama soberanía, la superficie se eleva a 3 761 274 km².23 Es uno de los veinte países que tienen presencia permanente en la Antártida, siendo entre ellos el que tiene mayor cantidad de bases permanentes, con seis bases en total.

Su relieve puede dividirse en cinco grandes áreas: 1) la Cordillera de los Andes, al oeste del país y al sur de la Isla de Tierra del Fuego, siendo el Aconcagua (6962 m) el punto más alto de América; 2) la extensa llanura chacopampeana, de pocas ondulaciones y de un millón de kilómetros cuadrados, en el centro-norte; 3) la meseta patagónica (600 000 km²) en el sur; 4) la cuenca del Plata y la Mesopotamia, esta última presenta un relieve de esteros y lagunas, siendo al nordeste más alta y amesetada; mientras que hacia el sur se ondula formando cuchillas y lomadas de baja altura; 5) los territorios insulares en el Atlántico sur.

Su territorio reúne una gran diversidad de climas, causada por una amplitud latitudinal que supera los 30° -incluyendo varias zonas geoastronómicas-, una diferencia en la altitud que va de 0 a casi 7000 msnm y la extensión del litoral marítimo que alcanza 4725 km. Amplias llanuras húmedas limitan con extensos desiertos y altas montañas, mientras que la presencia de climas tropicales y subtropicales en el norte, contrastan con las nevadas y fríos extremos en las zonas cordilleranas y el sur.

Su territorio continental americano, que abarca gran parte del Cono Sur, limita al norte con Bolivia y Paraguay, al nordeste con Brasil, al este con Uruguay y el océano Atlántico, al oeste con Chile y, siempre en su sector americano, al sur con Chile y las aguas atlánticas del pasaje de Drake.

Los primeros registros de pobladores en el actual territorio argentino se remontan al período Paleolítico. La colonización española comenzó en 1512. Argentina surgió como el estado sucesor del Virreinato del Río de la Plata, una entidad del Imperio español fundada en 1776. El 25 de mayo de 1810 alcanzó la independencia de facto cuando fue depuesto el último virreyespañol que gobernó desde Buenos Aires,24 organizándose la Primera Junta de gobierno. El 9 de julio de 1816 la independencia fue proclamada de manera formal en San Miguel de Tucumán.25