TÉCNICAS


El objetivo que se pretende en este apartado es ofrecer una información muy general y elemental que pueda servir de orientación para conocer algunos aspectos básicos de este estilo. Por tanto, atendiendo a esta finalidad, exponemos los contenidos siguientes:


El arsenal técnico de KIZEN JU JITSU aporta a sus practicantes una formación integral, tanto en la defensa personal como en la defensa policial.

Se trata, pues, de un sistema completo que abarca técnicas de golpes, luxaciones, rompimientos, proyecciones, estrangulaciones, puntos débiles y vitales, inmovilizaciones, controles y armas.


Esta formación se complementa con otros estudios que, comenzando desde sus fundamentos (donde se desarrollan movimientos de caídas, desplazamientos, respiración, etc.), aborda diferentes tipos de combate, considerando a uno o varios agresores, así como la posibilidad de que también practiquen artes marciales. En este sentido, son fundamentales el Protocolo de Seguridad de KIZEN JU JITSU, la Biología del Cuerpo Humano y el temario de Psicología de la Defensa, entre otras materias.


KIZEN JU JITSU se desarrolla en todas las posiciones (en pie, de rodillas y en suelo), en todas las distancias (desde la más cercana que recuerda la lucha de JUDO, hasta las agresiones que requieren una aproximación de uno o varios pasos) y considerando todos los tipos de agresiones posibles.


Se distingue por sus propios principios metodológicos, pedagógicos y didácticos, sustentado en la ciencia, en cuya configuración se han empleado dos métodos científicos fundamentales (concretamente el método etnográfico y el método positivista) y cuya eficacia en la defensa resulta avalada por policías con formación en KIZEN JU JITSU.


El sistema está perfectamente estructurado y diseñado para que pueda practicarlo una persona que incluso nunca haya practicado artes marciales o ningún deporte. Por tanto, la metodología es muy progresiva e individualizada. Así mismo, los programas oficiales se entregan por escrito a cada aspirante cuando debe comenzar la preparación de su examen.


Finalmente, en KIZEN JU JITSU se debe mostrar la más exquisita educación y el máximo respeto por los demás practicantes, independientemente de que estudien la misma disciplina u otras. KIZEN JU JITSU transmite uno de los principios de Jigoro Kano (fundador del JUDO) que decía "JITA KYO EI", que podría traducirse como "amistad y prosperidad mutua".