Publicaciones

Artículos, capítulos, reseñas

Grande-García, I. (2013). La conciencia: conceptos, historia y teorías contemporáneas. En I. Grande-García, & J. Silva Bautista, Psicología I: historia, teoría y procesos básicos (pp. 25-85). México: Manual Moderno.

Grande-García, I. (2013). La autoconciencia, el cuerpo y la acción: un nuevo modelo para la conciencia. En I. Grande-García, & J. Silva Bautista (Eds.), Psicología I: historia, teoría y procesos básicos (pp. 195-237) México: Manual Moderno.

Grande-García, I. (2012). ¿Por qué la identidad es la solución correcta para el problema mente-cuerpo? Ludus Vitalis, 20(37), 96-126.

Grande-García, I. (2011). En busca del yo. Ciencia: Revista de la Academia Mexicana de Ciencias, 62(4), 48-56.

Grande-García, I. (2009). Neurociencia social: el maridaje entre la psicología social y las neurociencias cognitivas. Revisión e introducción a un nueva disciplina. Anales de Psicología, 25(1), 1-20.

Grande-García, I. (2008). La neurociencia social y el desarrollo de robots socializados. Ludus Vitalis, 16(29), 177-180.

Grande-García, I. (2008). ¿Qué es la neurociencia cognitiva social? Los temas fundamentales en el estudio de las bases cerebrales de la cognición social. En J. A. Durand Alcántara e I. Grande-García (Coords.), Psicología y ciencias sociales: extensión temática (Tomo I, pp. 61-113). México: FES Zaragoza, UNAM.

Grande-García, I. (2007). The evolution of brain and mind: a non-equilibrium thermodynamics approach. Ludus Vitalis, 15(27), 103-125.

Grande-García, I. (2007). Los enfoques autorrepresentacionales de la conciencia (reseña de Kriegel y Williford, 2006, Self-Representational Approaches to Consciousness). Signos Filosóficos 9(18): 223-230.

Grande-García, I. (2007). Más allá de las neuronas espejo: cognición social, teoría de la mente y simulación mental. En J. Silva Bautista, R. Corona Miranda e I. Grande-García (Eds.), Psicología y evolución 3: filosofía de la ciencia, enfoques evolutivos y metacognición (pp. 271-300). México: FES Zaragoza, UNAM.

Grande-García, I. (2006). El santo grial de las neurociencias: la neurobiología de la conciencia. En J. A. Durand Alcántara e I. Grande-García, eds., Psicología: áreas de competencia (pp. 243-281). México: FES Zaragoza, UNAM.

Grande-García, I. (2005). El hueso duro de roer del problema mente-cuerpo (reseña de Ezcurdia y Hansberg, La naturaleza de la experiencia, vol. I Sensaciones). Signos Filosóficos, 7(13): 137-141.

Grande-García, I. (2005). La evolución de la cognición: una propuesta desde la termodinámica de no equilibrio. En J. Silva Bautista e I. Grande-García (Eds.), Psicología y evolución 2: filosofía, psicología evolutiva y cognición (pp. 135-166). México: FES Zaragoza, UNAM.

Grande-García, I. & Escotto-Córdova, A. (2002). Consideraciones metodológicas para el estudio de la conciencia. Sýndesis, FES Zaragoza, Nos. 6-7: 3-21.

Tesis

Tesis de Maestría (2006, UAM Iztalapa):

El modelo cuántico de la conciencia de Penrose y Hameroff: una introducción y evaluación crítica.

Tesis de Licenciatura (2001, FES Zaragoza, UNAM):

La conciencia, el problema mente materia y el problema mente cerebro a traves de la historia y el estado actual de la filosofia, la pasicologia y las neurociencias: un estudio critico.