El desgavell educatiu de convertir escoles i instituts (i també les universitats) com a lloc de pas on mirar de distreure adolescents sense dotar-los d’eines culturals ni intel·lectuals i sotmetre’ls a una alienació permanent. Aquesta farsa fonamentada en la diversitat representa això, una fàbrica d’eunucs, d’alumnes i professors.
El resultat final és que ja no tenim sistema educatiu, sinó que tenim un mort (l’escola) i un seguit d’evidències al voltant. El cable de l’ascensor social ha estat tallat en un acte de sabotatge. Com en tota autòpsia, cal esbrinar les causes.
Unos diez gigantes de la subcontratación se reparten el mercado de la producción mundial. La mayoría son taiwaneses, pero todos poseen fábricas en China. Sus principales clientes son Apple, Amazon, Google, Microsoft, Nintendo, Nokia y Sony. En Shenzhen, 350.000 obreros, a cambio de 60 horas de trabajo semanales reciben el equivalente a 500 euros mensuales. La mayoría de trabajadores son migrantes del campo, que viven hacinados en dormitorios de diez personas.
Como en un cuento para niños, el sueño californiano de una tecnología liberadora supone el reverso exacto de la vida cotidiana de los obreros chinos en las cadenas de fabricación.
A la vez que la Segunda Guerra Mundial, en España se construía un sistema político de violencia y represión que marcaría el devenir y la memoria de nuestra historia más reciente. Un nuevo régimen cuya predisposición para la represión fue mayúscula: no existió un escenario de socialización que no cayera bajo el control de la dictadura. Todos fueron sospechosos.
Estuvieron muy extendidas las actitudes de consentimiento, de indiferència, de acomodamiento, de desmovilización, sin que sería menos comprensible la duración del sistema político franquista.
Esta es la historia de una sociedad en perpetua vigilancia y coerción constante.
La derrota o fracaso del movimiento de octubre tuvo trascendencia europea en la orientación de la lucha contra el ascenso del fascimo. El caso austríaco (febrero) y español (octubre) sancionó la inviabilidad de una alternativa exclusivamente proletaria al fascismo y todavía más su desarrollo en términos insurreccionales.
Se reforzó la idea de Thorez, apoyada finalmente por Dimitrov y Togliatti, de reformular esa táctica en términos de alianzas transversales, interclasistas y en el terreno de la acción política.
Cuarenta años de dictadura y otros tantos de monarquía han consolidado un relato injurioso del Frente Popular: la denuncia de la polarización, la supuesta existencia de un programa revolucionario, la dudosa legitimidad del resultado electoral de febrero de 1936…
A finales de 1919 era el momento de resurgir de los grupos de acción, en medio de la frustración, el hambre y los despidos. El lockout que se prolongaba fue un caldo de cultivo de desesperaciones y locuras rabiosas, que invitaban a la acción armada.
Los grupos de acción, las “bandas rojas”, los grupos de afinidad, se originaron en la tradición anarquista del atentado individual, pero las nutrió el clima de confusión creado por provocadores, la soberbia patronal, la represión constante, los despidos, la clandestinidad de los sindicatos… Una parte de los grupos de acción surge como una estructura defensiva para proteger dirigentes, asambleas, cubrirse de los ataques de las bandas patronales.
Los Solidarios representan una mezcla que incluye una nueva generación de hombres de acción, casi todos tienen menos de 30 años; la mayoría están formados en las luchas del sindicalismo catalán (Jover, Ricardo Sanz), además del grupo que proviene de Zaragoza (Ascaso, Durruti), y en los enfrentamientos armados contra los pistoleros del Libre y de la patronal. No tienen nada de primitivos ni milenaristas, leen a Baudelaire, Tolstói, Bakunin y Kropotkin. Casi todos escribían y no mal.
Caminava pels camps, trista, amb el cap descobert i la cara confusa, com si hagués perdut la vista. I tant li feia el que hi havia i el que passava al món en aquell moment, i no hi havia res a la terra que pogués inquietar-la ni fer-la contenta, perquè tenia una pena eterna. Vivia com si fos morta.
Són els nostres, que avancen. Que arribin de seguida i que torni el poder soviètic, que estima el poble i estima la feina, que instrueix tothom i és inquiet.
Potser passarà un segle i el poble aprendrà a fer que els morts siguin vius. Si hi havia aeroplans voladors, cosa que també era difícil d’inventar, tots els difunts podrien tornar de la terra a la vida sota la llum del sol.
De même que la République de Février avec ses concessions socialistes nécessita une bataille du prolétariat uni à la bourgeoisie contre la royauté, de même une seconde bataille était nécessaire pour détacher la République de ces concessions socialistes, pour mettre en relief la République bourgeoise.
Aucune des nombreuses révolutions de la bourgeoisie française depuis 1789 ne fut un attentat contre l’ordre, car chacune laisser subsister la domination de classe, laisser subsister l’esclavage des ouvriers, laisser subsister l’ordre bourgeois, aussi souvent que fut modifiée la forme politique de cette domination et de cet esclavage.
La crisis económica mundial, las demandas de una democracia real y participativa, la crisis provocada por la COVID19, las desigualdades norte-sur, la crisis climática… convierten a Saramago en un autor vigente. Su obra y su literatura constituyen una invitación a pensar.
Pero, ¿qué hace la gente con los libros de Saramago? Nuestra opinión es que la literatura de Saramago ha generado una mayor visibilidad de un discurso alternativo frente al dominante.
Els veïns del poble, enxarxats com estaven en els horrors del dia a dia de la guerra, anhelaven el passat en comptes del futur. En comptes de somiar en la reconstrucció d’una societat nova damunt les ruïnes de la guerra, anhelaven tornar a la societat d’abans de la guerra. Però els joves que no tenien cap passat per anhelar havien de dipositar les seves esperances en el futur.
A la cova, on es refugiaven dels bombardejos, les conviccions reaccionàries dels veïns es consolidaven, també era a la cova on els joves somiaven en una societat nova i va ser a la cova on, en el mateix moment que una guerra vella s’estava acabant a fora, una guerra nova arrelava.
La tan esbombada desunió del bàndol republicà no va ser la causa principal de la derrota.
La tesi trotskista que la guerra es podia haver guanyat si la revolució no hagués estat sabotejada era probablement falsa. Nacionalitzar les fàbriques, enderrocar les esglésies i emetre manifestos revolucionaris no hauria augmentat l’eficàcia dels exèrcits.
Els feixistes van guanyar perquè eren més forts; tenien armes modernes i els altres no. El més desconcertant de la guerra d’Espanya va ser el comportament de les grans potències.
No es un libro equilibrado, es un intento de restablecer el equilibrio del poder en nombre de los palestinos colonizados, ocupados y oprimidos en la tierra de Israel y Palestina. Es solo una invitación a que los futuros académicos abandonen sus torres de marfil y se reencuentren con las sociedades en cuyo nombre llevan a cabo su investigación.
Lo que el ejército israelí viene haciendo en la Franja de Gaza desde 2006 he optado por llamarlo genocidio paulatino. En los ataques desaparece la distinción entre objetivos civiles y no civiles, aumenta la escalada en el empleo de todas las máquinas de matar posibles. El plan consiste en mantener la economía de Gaza al borde del colapso.
Allò que feia Barcelona una ciutat realment diferent de les espanyoles no era el ferrocarril, el gas o les companyies d’assegurances, sinó la gran quantitat de fàbriques, concentrades en tres quilòmetres quadrats. Només les cotoneres ja eren 291 (1849).
Davant la manca d’espai, moltes altres van situar-se als municipis de Gràcia, Sants, Sant Andreu i Sant Martí, mentre que les botigues de roba ocupaven els espais propers a la Rambla (Ferran, Hospital).
Les excel·lents condicions del barri de la Barceloneta (proper al port i al mateix temps del cor de la ciutat, proper a la línia ferroviària Barcelona-Mataró, la gran disponibilitat d’espai per urbanitzar) el convertien en el nou barri industrial i obrer de la ciutat, perquè al 1846 s’havia establert la prohibició d’edificar noves fàbriques dins de les muralles.
En la base de la Revoluciones de 1848 existía un poderoso factor social y la lucha se emprendió contra el egoísmo de las clases dirigentes, ya se tratara de un mundo todavía feudal, como en Europa central, o, como en Francia, dónde la alta burguesía se negaba desde 1830 a compartir el poder. Condicionó y mucho la división social de los revolucionarios y en especial el carácter equívoco de la pequeña burguesía, que Engels ya destacó: su posición intermedia entre la burguesía propiamente dicha y la clase proletaria le hace extremadamente vacilante en sus opiniones. Se inclina hacia el liberalismo cuando la burguesía está en proceso ascendente, experimenta violentos accesos democráticos tan pronto la burguesía ha asegurado su supremacía, para recaer en un miserable desaliento cuando la clase que está debajo de ella, el proletariado, intenta un movimiento independiente. No se creó entre las clases desheredadas un frente común por la revolución social.
Cap escriptor no s’hauria atrevit mai a escriure la història de la seva vida, s’assembla massa a una novel·la d’aventures.
Aquest obrer metal·lúrgic ha lluitat per la revolució des que era molt jove. S’ha enfilat a barricades, ha atracat bancs, ha llançat bombes i ha segrestat jutges.
L’han condemnat a mort tres vegades a Espanya, a Xile i a l’Argentina. Ha passat per incomptables presons i l’han expulsat de vuit països.
La ciudad socialista, de propiedad comunitaria, dirigida democráticamente, hecha por sus habitantes, dedicada a su propio disfrute, es la opción que falta.
Nos hemos encontrado con todo tipo de pistas que apuntan a ello, intentos fallidos, o no tan fallidos, pero no llegamos a encontrarnos nunca con esta ciudad al deambular por Europa del Este.
La Segunda Guerra Mundial no fue para los gobernantes de las potencias aliadas una guerra librada contra el fascismo, ni tampoco por la democracia.
En 1938 se negaron a luchar por un gobierno elegido democráticamente, y si lo hicieron en 1939 por un régimen militar y marcadamente antisemita.
En cuanto al mundo colonial, hablar de una guerra por la democracia habría rozado lo grotesco. Las viejas potencias coloniales luchaban allí para sostener sus imperios.
Yo solo pretendo que mires a tu alrededor y que percibas la tragedia.
¿Qué tragedia? La tragedia consiste en que ya no hay seres humanos; hay extrañas máquinas que chocan entre sí;
Quizás soy yo el que está equivocado. Pero sigo afirmando que todos estamos en peligro.
Creo que si personas blancas fueran atacadas por negros y las fuerzas de la ley se mostraran incapaces, o inadecuadas, o reacias a proteger a esos blancos de esos negros, entonces esos blancos deberían protegerse y defenderse a sí mismos, utilitzando las armas en caso necesario.
Yo creo que cuando la ley no consigue proteger a los negros del ataque de los blancos, entonces esos negros deberían utilizar las armas, en caso necesario, para defenderse. Pero los periodistas preferían seguir relacionando mi nombre con la palabra “violencia”.
Si es necesaria la violencia para que se respeten los derechos humanos de los negros en este país, estoy a favor de la violencia.
Volete sapere perché Lucca Locci è ancora con noi? È giusto che l'opinione pubblica lo sappia.
Ma, chi si crede di essere Franco Locci? Un nuovo Al Capone? Noi che siamo definiti banditi, banditi per che cosa? Per essere stati abbandonati dalla società, anzi diremo perseguitati.
Se Luca non rientra a casa, voglio che tutti lo sappiano, non resterà a noi sulla coscienza, ma resterà sull’anima dello stesso padre, questo padre che in definitiva ha giocato a fare il duro con persone che non conosce.
L’avantguarda revolucionària no era pas constituïda per un proletariat de fàbrica, sinó per una coalició de petits patrons i d’obrers que treballaven i vivien amb ells. La fam constitueix el ciment de categories tan diverses com l’artesà, el botiguer, l’obrer, que un interès comú coalitza contra el gran mercader, l’empresari, l’acaparador noble o burgès.
Els Sans-Culottes defensaven els seus interessos com a consumidors (la taxació dels queviures).
L’argument d’Èdip rei com el més terrible i enginyós mai imaginat, perquè la majoria de nosaltres vivim amb la sensació de ser culpables secretament d’alguna cosa que no sabem quina és.
No hi ha cap confiança o seguretat última en què puguem basar-nos.
Aquesta mirada a la buidor és un aspecte essencial de la imaginació grega.
Hi ha 9 milions de treballadors en vaga: a la Renault s’hi afegeixen ara la Peugeot i la Citroën. Els mestres fan vaga, els cinc sindicats de Banca decideixen la vaga.
Vaguen els funcionaris públics, l’Aeronàutica parada i ocupada, les drassanes de Saint-Nazaire, els grans magatzems tancats, els taxis. Vaga de jornalers agrícoles. Les reivindicacions dels 9 milions de vaguistes no són noves.
És formidable constatar que el gran capital té por. En veure que tenen por, és difícil afirmar que no visquem “una situació revolucionària”.
Cuando somos tan pobres que el aullido del viento contiene música y no declara la guerra a nuestra propiedad… Hemos estado buscando riqueza juntando lo que había fuera hasta formar una pila a nuestro lado. Sería mejor conseguirla renunciando por completo a ella.
Yo florezco mejor cuando estoy solo, yo también río cuando me habláis del peligro que el aislamiento me deteriore. He notado como se deshacía en mí el invierno.
He pintado esa barbarie, padre, porque la he visto. Y después he pintado un perro solitario que ya no entiende nada. Soy un perro que quiere pensar y no sabe. Pero después de quebrarme los cascos, discurro que fue así: a martillazos. Y a aquellos martillazos respondieron otros, y a éstos, otros… y así seguimos. Martillo en mano.
Los hombres son fieras. Y otra cosa que no sabría decir… Otra cosa… que noto desde que perdí el oído. Porque entré en otro mundo. En el otro mundo. Sí… Las gentes ríen, gesticulan, me hablan… Yo las veo muertas. Y me pregunto si no soy yo el muerto.
Las explicaciones dadas al cuadro dicen más sobre sus autores que del objetivo más profundo de Goya: no es un cuadro sobre la melancolía. No conviene aproximarse a Saturno siguiendo las huellas de algún motivo o del título. Goya perdió algo y este algo se volvió contra él. ¿Saturno como el autorretrato intelectual de Goya? Tras las preguntas siempre están los fantasmas de lo que carece de respuesta.
No lluitaven per ells, que sabien que moririen.
No lluitaven, tampoc, doncs, per sobreviure i, per tant, per la vida. Lluitaven perquè no volien morir resignats.
Lluitaven perquè no estaven disposats a morir sense lluita.
No hem pogut triar la manera de viure, però ara decidirem com hem de morir .
¿Qué simbolismo puede atribuirse a la figura del perro? ¿Qué presencia a su derecha parece intimidarlo? ¿O es un gesto de esperanza contrario a los efectos de la sinrazón presentes en la habitación?
A parte de la simplicidad y el ascetismo de la composición, del tratamiento de los colores, a pesar de las múltiples metáforas y símbolos de la figura del perro, ¿y si fuese un retrato humano o el último autorretrato del propio Goya?
No soy solamente un perro, sino también su propio autor y todos cuanto me contemplan, y ante todo pintura, ya que sin ella no existiría.
El alma del hombre es precisamente el hombre presente en los otros hombres.
Eso es su alma, su inmortalidad, su vida en los demás. ¿Y entonces?
Estuvo en los otros y en los otros permanecerá.
Si el medio rural ha ganado el relato, las ciudades medias y pequeñas hace tiempo que lo perdieron ya que no son narradas, descritas o interpretadas de la misma manera.
Se han quedado en una especie de tierra de nadie. No llegan a estar tan puestas en valor como el medio rural ni tan cosmopolitas como las grandes ciudades.
La vida es como un tren de carga, no viste a la noche pasar un tren de carga, lento, no termina nunca, parece que no termina nunca de pasar, pero al final te quedás mirando la lucecita roja del último vagón que se aleja.
Yo no tengo nada de lo que avergonzarme, decía una prima de mi madre. Sí, vivimos en un piso de mierda de una sola habitación.
Pero tengo la carrera de Medicina, la de Periodismo, un doctorado y hablo tres idiomas, y aunque las tiendas estén vacías, se hacer tartas de cumpleaños sin harina, azúcar, levadura ni leche.