JESÚS PÉREZ PÁEZ i Francisco
JESÚS 18-marzo-1936 al 18-6-2021
FRANCISCO 18-AGOSGO-1911 AL 9-1-1995
PRIMER PREMIO DE INVENTIVA EN EL SALÓN INTERNACIONAL DE BRUSELAS
1969
FRANCISCO 18-AGOSGO-1911 AL 9-1-1995
1969
JESÚS I FRANCISCO PÉREZ PÁEZ INVENTORES DEL SUPERFRENO PARA AUTOMÓVILES
Reportaje a Jesús Pérez Páez y su hermano en Cuarto Milenio, realizado por Pablo Villarrubia bajo la dirección de Iker Jimenez.
Jesús Pérez Páez con 18 años
https://www.pinterest.es/pin/360569513933231443/
Jesús y Francisco Pérez Páez Hijos de Antonio Pérez Vallejo, noble andaluz de la ciudad de Motril, Provincia de Granada, de oficio ingeniero de puertos canales y caminos, además de abogado. Antonio por defender a los más débiles de la ciudad y casarse por amor, en una época en la que no estaba bien visto el matrimonio entre distintas clases sociales, fue deseredado. Antonio Pérez Vallejo vivió defendiendo al débil y ayudando a los pobres de Motril, dejando un recuerdo en sus gentes de lo que era todo un caballero.
"El último Caballero" artículo dedicado a este noble de orígen motrileño (Granada)
Jesús Pérez Páez nació el 18 de marzo de 1936 en Motril provincia de Granada. Junto a su hermano Francisco (1912- 1995) creó un freno para vehículos y automóviles que utilizaba los efectos de la inercia. Según Jesús, utiliza la fuerza que se genera hacia adelante una vez aprietas el freno, y que suele ser la causa de la mayoría de muertes en los accidentes de tráfico.
Jesús dividió esta fuerza en distintas direcciones. Así consiguió que las personas que se encontraban dentro del coche pudieran seguir tomándose un vaso de agua tranquilamente sin derramar una sola gota , incluso durante y después de la frenada. Lo mejor y más increible es que funciona a cualquier velocidad, vayas a 80, 200 o 500 km/h...
La idea del freno le vino a Jesús por un accidente de tráfico escolar donde prácticamente murieron todos los estudiantes. Jesús quedó tan afectado que comenzó a darle vueltas a la cabeza para poder disminuir el número de muertes y accidentes de este tipo.
Así que junto a su hermano Francisco se pusieron manos a la obra y pronto comenzaron a llegar las ideas. Los dos hermanos estaban seguros de que podían conseguirlo y utilizaron toda la herencia de su padre para dedicarse de lleno a la investigación. Encargaban las piezas a un maestro tornero de Granada, se metían dentro del coche y lo probaban con continuos fracasos, muchos de ellos cercanos a la muerte. La economía iba disminuyendo, las preocupaciones familiares aumentando pero ellos persistían en su intento. Francisco y Jesús alternaban en las ideas, cuando Francisco creía tener la solución se probaba, mientras daba pie a que Jesús se le ocurriera otra solución y así se sucedieron los meses y más de dos largos años dedicados en exclusiva a tal propósito.
Finalmente los dos creyeron tener la idea final, Jesús dio paso primero a probar la de su hermano, era la última oportunidad para cada uno. Ya no les quedaba recursos económicos. todo lo recibido de su padre se lo habían gastado en piezas y pruebas continuas luchando por conseguir lo que salvaría tantas vidas. Se llevó a cabo la última prueba para Francisco. Pasaron al último intento de Jesús, se lo jugaban todo. Las deudas ya eran elevadas. Jesús tenía cinco hijos. Pero esta vez estaba seguro que funcionaría y... ¡así fue! La felicidad era enorme, no había palabras para describir su alegría y euforia. Les habían prometido muchos beneficios si conseguían algo tan increible. Lo llevaron a Bruselas, al Salón Internacional de Inventiva. Primer premio y medalla de plata por parte de un jurado que no se creía lo que sus ojos habían visto, que se reían de los dos Españoles que sin carrera estaban ahí para demostrar lo imposible. Regresaron llenos de ilusiones y esperanzas. Los medios de comunicación hicieron hincapié en el primer premio que trajeron para España. Era el año 1969 las noticias de la llegada a la luna y el freno para vehículos y automóviles eran cubiertas por todos los medios de comunicación. Pero las ofertas no llegaron nunca. Las necesidades obligaron a Jesús a volver a emigrar en busca de nuevas oportunidades laborales para educar y criar a su familia.
En el último momento llegó una oferta de Nueva York pero para Jesús ya era demasiado tarde. No tenía recursos para tal desplazamiento y su mujer y sus cinco hijos no podían esperar más.
Jesús continuaría demostrando su talento y capacidades con otros inventos como la válvula de agua con la que acudió a diferentes eventos comprometiéndose a enviar el agua a cualquier parte y desde cualquier lugar. Jesús decía:
-" Ponedme tuberías hasta la luna y yo no tengo ningún problema en llevaros hasta allí el agua". También escribió al programa de televisión de "Escamilla" para presentar su superfreno pero este le contestó que en su programa no interesaba ese tipo de inventos así que ni corto ni perezoso Jesús le escribió comprometiéndose a realizar cualquier invento que este le propusiera en el plazo máximo de un mes, pero ni tan solo recibió respuesta. También trabajó en el proyecto de las microondas que abandonó al comprobar que alguien se le había adelantado y es que el cruce de mentes sabias investigando en las mismas patentes es algo repetitivo a lo largo de la historia de la humanidad. Así que Jesús continuó destacando toda su vida en otros ámbitos pero este de la investigación y la frustración que sintió le marcaría para siempre.
Jesús, en Bruselas conoció gente excelente, grandes talentos, de los que jamás se volvió a hablar. El inventor del motor de agua estaba junto a él en el Salón Internacional de inventiva del que quedó prendado al ver delante de sus ojos como hacía funcionar el coche con tan solo una botella de agua. Pero nunca más se volvió a mencionar. Allí supo que en este país hay gente muy, pero que muy brillante que deja de lucir por la sombra que les hacen las grandes empresas que ven peligrar sus inversiones y ganancias, aunque destruyan el mar, la tierra o el mundo animal, ya que para ellos lo único importante es el poder y la riqueza.
Jesús decía:
-"Nunca inventéis nada que pueda perjudicar a una gran multinacional o empresa de poder" porque lo mínimo que te puede pasar es que te lo comas con patatas.
Hoy en día continúan destruyendo coches para conseguir los resultados del freno de Jesús. El dice:
- "Que sigan probando, porque aunque tengan los planos, haya vencido la patente y se lo haya explicado a ingenieros y periodistas en múltiples ocasiones, al menos en este siglo, no lo van a conseguir." ¡ De eso ya hace más de medio siglo!
Su rostro queda entristecido cada vez que por la tele surge un comunicado de varios muertos en un accidente de tráfico. Él sabe que se habría podido evitar, pero algunos humanos son así. Qué le vamos a hacer.
Medalla conseguida en el Salón Internacional de Bruselas y que aportó a la ciencia el descubrimiento de cómo dispersar la inercia.
Descubrimiento que aún nadie ha conseguido volver a realizar.
Como dijo Jesús:
- "¡Ni en 100 años lo lograrán!"
¡Ya van casi 60!
Máquina de escribir utilizada para tramitar toda la parte burocrática del invento. Corrían los años sesenta del pasado siglo.
BIOGRAFIA
Jesús Pérez Páez nació en Motril província de Granada el 18 de marzo de 1936. Jesús fue un Alumno brillante, de altas capacidades. Hijo de Antonio Pérez Vallejo, considerado el último caballero de la ciudad. licenciado en derecho e Ingeniero de puertos canales y caminos. Su familia pertenecía a la alta sociedad andaluza.
Jesús nunca tuvo carencias hasta la muerte de su padre al que perdió a los trece años y cuya pérdida marcaría el resto de su vida. En primer lugar se vio obligado a abandonar la escuela y ponerse a trabajar, habiendo obtenido el graduado escolar. Jesús no pararía de formarse, estudiaría para cabo en el ejército, obtendria diversos títulos en academias online de la época como CEAC, se preparó oposiciones con las mejores notas, aunque sin obtener plaza. Hablamos de una época en la que entraban "los hijos de...".
Su madre Antonia Páez Aguilar, con la que nunca se entendió muy bien, motivaría su marcha a Barcelona en busca de nuevos caminos profesionales, a la que Jesús siempre añoraría y querría.
En Arenys de Mar província de Barcelona conocería a la que sería su esposa Carmen Merino Ortega. Como dato curioso, su futura esposa era del pueblo vecino de Motril, Salobreña, pero nunca se habían visto antes de su llegada a Cataluña. Él relataría posteriormente que nada más verla al llegar Arenys de Mar, tuvo un flechazo y a modo de saludo le dijo:
- "Tu vas a ser mi mujer y madre de mis hijos"
Jesús y Carmen tendrían siete hijos: Conchi, Antonio, Luz, Moisés, María jesús Adelina y Carmen Montserrat
(blocs.xtec.cat/cperez45/blocs.xtec.cat/2c
https://blocs.xtec.cat/cperez4545/
https://blocs.xtec.cat/3cperez45/
Jesús supo inculcar muy bien, la importancia del valor de los estudios a sus hijos, durante largas horas de charlas hasta la madrugada, planteándoles siempre el por qué de muchas preguntas científicas, sabiendo traspasarles ese interés por la ciencia, el arte y el conocimiento a todos ellos. Orgulloso como nadie de todos sus hijos, y feliz por haber acertado en la elección de su pareja a la que amó con todas sus fuerzas y a la que se lo repitió todos los días se su vida. Fue un niño rico-pobre al que le costó siempre aceptar este cambio, pero reconociendo al final que en realidad él fue el más rico, porque lo que él consiguió no lo consigue el dinero. El amor y devoción de todos sus hijos y nietos.
Jesús ha sido polifacético a lo largo de toda su vida. Con gran talento para cualquier propósito, ha realizado decoraciones en guitarras clásicas y flamencas construidas por su hermano Manuel Pérez Páez, youtu.be/oojpMyUPpUQ uno de los mejores constructores de guitarras de Granada. Una de las anécdotas que explicaba a menudo su hermano Manuel era que los chinos venían a nuestro país, le compraban las guitarras, se las pagaban y las rompían delante suyo para ver como las había construido. Jesús también construyo muebles de diseño exclusivo con infiltraciones de cobre, marquetería de hueso con grandes y originales diseños propios de aires barrocos, Inspirándose siempre en el amor y admiración que sentía por su hermano mayor Francisco, gran ebanista y restaurador de muebles, principal del palacio del rey Balduino de Bélgica. Los estudios de Francisco también se vieron frustrados tras estallar una guerra en la que tanto si quería como si no, le tocó luchar, siendo varias veces atravesado por las balas del enemigo, en distintas partes de su cuerpo en el campo de batalla. Pero aún así supo resurgir al finalizar la guerra y convertirse en uno de los mejores ebanistas que ha trabajado la marquetería de nuestro país. Además de un cerebro desaprovechado como el de Jesús, por gobiernos que se olvidan de la educación, la sanidad, las tecnologías y como no la investigación entre otras muchas cosas. Pero Francisco fue un hermano mayor que puso una base en la educación de su hermano pequeño que le adoraba y que se continua transmitiendo de generación en generación.
Jesús y Carmela al inicio de su matrimonio, abajo junto a seis de sus siete hijos.
La familia de Jesús Pérez Páez continua brillando a través de sus hijos y nietos
Su nieta Carmen Nogueras i Pérez formó parte de los becados en el proyecto del "IBEC", (instituto de investigación en biotecnología de Cataluña) obtuvo matrícula de honor al finalizar el bachillerato y fue una de las seleccionadas para los premios de las PAU. Carmen, al igual que Jesús, es una brillante alumna de altas capacidades que realiza la carrera de medicina en la Universidad Autónoma de Barcelona. Estudia música especialidad de canto.
https://agora.xtec.cat/institutbisbesivilla/portada/distincions-pau-2019/
María Nogueras i Pérez, también nieta de Jesús, ha obtenido matrícula de honor al finalizar el bachillerato y Mención honorífica en las PAU. És una artista de gran talento y creatividad, estudia música i pintura. Actualmente realiza la carrera de Ingeniería Aeroespacial en la universidad politécnica de Cataluña.
Ambas hermanas dominan los idiomas: Catalán, Español, poseen el título superior de inglés, nivel "C", y el título de francés, nivel "B"
https://agora.xtec.cat/institutbisbesivilla/general/les-pau-2021-al-bisbe/
Ivan Pérez Cano Licenciado en filología inglesa. Máster en Ciencia Cognitiva y Lenguaje (CCIL). Máster del profesorado. Actualmente realiza el doctorado en Estudios Lingüísticos.
Soraya Vera Pérez licenciada en enfermería y especializada en Comadrona.
Carlos Vera Pérez Técnico polivalente de cabotaje. Capitán de yate.
Antonio Pérez Vallejo. (1878-1950) Noble andaluz, padre de Jesús y Francisco