RETO #1: PENSAMIENTO VISUAL

La primera idea para definir el pensamiento visual es traducir en imágenes conocimientos que hemos ido adquiriendo por diferentes medios, pero esta definición olvida que también es la forma de pensar innata de ciertos neurotipos como C.E.A. (condición del espectro autista).

Por otra parte, para poder plasmar una idea en un dibujo necesitamos conectar destrezas con conocimientos, vivencias y recuerdos. Implica la coordinación entre diferentes áreas cerebrales y, probablemente, potenciar el pensamiento lateral, por lo cual y aunque puede resultar motivador para todo el alumnado, puede despertar el interés  en aquel alumnado que presenta más dificultades en la lectoescriptura: personas dislécticas o con T.E. L (transtorno específico del lenguaje), alumnado de nueva incorporación, ... 

El #visualthinking supone también un entrenamiento en la frustración ya que implica enfrentarse al papel en blanco y a múltiples versiones sin tener la garantía que el resultado final será interpretado exactamente como habíamos pensado. Pero quizás por ello, puede ser una gran oportunidad de debate e intercambio de ideas entre emisor y receptor.