Caso de estudio 2
Caso de estudio 2
Fundación Amigos de la Naturaleza - FAN (2020). Módulo de capacitación virtual en el uso de geoherramientas para la gestión y monitoreo de incendios forestales. Santa Cruz, Bolivia. [Disponible: https://sites.google.com/view/capacitacion-virtual-mod2 ]
Introducción
El monitoreo contínuo es fundamental para la identificación temprana de eventos relacionados con fuego, en especial aquellos que representan una amenaza para nuestro territorio, ya que estos pueden convertirse en grandes incendios forestales que se propaguen y provoquen daños.
Los datos satelitales nos permiten conocer qué ocurre en territorios extensos con un alto nivel de confianza a partir de la identificación de focos de calor. Sin embargo, el monitoreo satelital tiene sus limitaciones, por ello es importante que vaya acompañado de verificaciones de campo en aquellos focos de calor que despiertan incertidumbre sobre su origen y su estado.
Objetivo del caso de estudio
Facilitar el acceso y uso oportuno de información de localización de focos de calor, el reporte de eventos y alertas a través de mapas reportes de quemas e incendios forestales en el terreno.
Resultados esperados
Al finalizar el presente caso de estudio, los participantes serán capaces de:
Identificar focos de calor en sus territorios y acceder a coordenadas donde se requiere realizar verificaciones.
Elaborar sus propios reportes de focos de calor.
Reportar de manera precisa y oportuna la ocurrencia de eventos adversos.
Temas
Acceder a información de focos activos en el territorio de interés.
Explorar focos e identificar aquellos que representan una amenaza y obtener sus coordenadas para realizar verificación.
Elaborar reportes personalizados de calor en los territorios de interés.
Tema 1
Acceder a información de focos activos en el territorio de interés
Tema 2
Elaborar reportes personalizados de focos de calor usando QGIS
Ejercicio práctico de caso de estudio 2 (Práctica 3)
Monitoreo de incendios forestales en mi área de estudio
Sigan los pasos que se detallan a continuación:
Cabe recalcar que los pasos son los mismos que se desarrollaron en los vídeos del Tema 1 y 2 subidos a esta página.
Lo único que tienen que tomar en cuenta son las diferencias específicas en cuanto a localización y tiempos.
Visualizar focos de calor de las últimas 24 horas desde la página FIRMS NASA, habilitar imagen satelital del día.
Tomar 1 captura de pantalla de la visualización de focos de calor a nivel nacional.
Consultar cuantos focos de calor de las últimas 24 horas del departamento de su interés (departamento de La Paz o Beni, según corresponda al municipio que se haya trabajado en las Prácticas 1 y 2) desde la página SATRIFO, habilitar capa de áreas protegidas.
Tomar 1 captura de pantalla de la visualización de focos de calor en el departamento.
Elaborar mapa reporte de focos de calor de las últimas 48 horas a nivel Nacional.
Exportar mapa reporte formato PDF. (Puede usar la misma composición de mapa generada en la práctica 2 del módulo 3 como plantilla en QGIS)
Elaborar un reporte gráfico de focos de calor de las últimas 48 horas a nivel Nacional (usando excel)
En una hoja de word o powerpoint enviar tablas y gráficas resultados de reporte:
a) mostrando focos de calor por municipio.
b) focos de calor por Áreas protegidas.
c) un histograma de focos de calor por día.
Forma de entrega: Enviar los resultados al correo capacitacionwcsfuegos@gmail.com
Los nombres de los archivos generados como ser capturas de pantalla, mapa PDF y archivo Word, deben ser el número de cédula de identidad del participante (sin extensión).
Fecha límite: Entregar hasta el día viernes 28 de agosto de 2020, a horas 18:00
La práctica debe ser realizada de forma individual.
Fundación Amigos de la Naturaleza
Fono: +591 3 3556800 - Fax: +591 3 3547383
Dirección: Km 7 1/2 Doble Vía La Guardia