Backup Review Coches.net

Zontes G1-125: Scrambler con salsa de ostras

Gonzalo de Martorell

1 de diciembre 2020

No hace demasiado tiempo escribir “moto china Premium” era un oximorón, una frase contradictoria en sí misma. La Zontes G1 125 es una moto muy particular pero demuestra hasta qué punto han cambiado las cosas y hasta qué punto una joven marca china empieza a entender bien el mercado al que se dirige...

Zontes sigue fiel a su vocación de convertirse en la marca china más exclusiva y derrumbar tópico tras tópico a base de estéticas originales y acabados de calidad.; su G1 125 sigue la misma línea con la propuesta de una 125 a medio camino entre una “scrambler” y una “naked sport” de imagen atrevida y hechuras de moto mayor.

Y aunque su estética evoca, como hemos dicho, una “scrambler” o una “flat track” y la G1 monta incluso gomas mixtas de tacos, está claramente destinada a un uso urbano y asfáltico. Por otra parte tampoco la postura de conducción engaña al respecto. En ese sentido, por tanto, los neumáticos hay que entenderlos más como una concesión a la estética que como una declaración de intenciones dinámicas. Incluso Zontes engloba el modelo, en su web oficial, dentro de la categoría “naked”.

Así que nada de malas interpretaciones; la G1 es más de asfalto que el inventor del alquitrán... aunque admito que el toque exótico de esos neumáticos le da personalidad y la diferencia de otras propuestas similares de su segmento.

Por otra parte, y aún no siendo una cuestión menor, no será tanto el concepto lo que llamará la atención de sus potenciales compradores como lo serán el tamaño y la buena calidad de acabados y equipamiento. Ambas cosas pretenden ser la seña de identidad del gigante asiático; motos “a tamaño europeo” y una finición, un escalón superior a lo habitual en el segmento, con detalles como los interruptores retroiluminados -que cuesta ver incluso en motos y marcas de mayor empaque- o protectores de motor de serie.

El factor tamaño

Sin duda la eficaz ergonomía y el tamaño “oversize” son los puntos fuertes de la G1

Es la segunda Zontes que pruebo tras la personalísima custom V310 y al margen de que pueda gustarme más o menos el concepto estético -no es lo realmente importante a estas alturas del artículo- queda claro que la política que en su momento anunció la marca de mantener alto el listón de los acabados y fabricar motos “oversize” no ha cambiado un ápice. Es lo que más me sigue llamando la atención de sus productos; todas sus motos parecen siempre mucho más grandes de lo que su cubicaje indica y todas se antojan más de medida europea que otras competidoras de igual origen. En Zontes han entendido perfectamente que el cliente europeo quiere motos de talla estándar no asiática y juega la carta con decisión. <Hice la prueba con algunos curiosos que se acercaron a preguntar esta nueva moto y con todos ellos “coló” que se trataba de una 300. Lógicamente esto se hace sentir en una postura de conducción cómoda y una ergonomía adecuada incluso para conductores de buena estatura. Decir esto de una 125 china hubiera sonado hasta hace no mucho a un imposible y sin embargo me encantó la posición natural al manillar que propicia. Para mí, sin duda, la ergonomía es lo mejor de esta G1. No es una postura agresiva ni que obligue a flexionar mucho las piernas, pero tampoco demasiado relajada. Se nota claramente más enfocada al confort en el uso diario que al ataque continuo sobre los manillares, pero no los impide.

El mullido y tamaño del asiento es también excelente y todo queda cerca y resulta funcional en las piñas de control.

La casa china sigue fiel a su línea de motos de estética agresiva

Puestos a hilar fino preferiría unos retrovisores más amplios y en posición convencional. Se me antojan otra concesión superflua a la estética... aunque también he de reconocer que no me gustan los espejos al final de los puños así que cuando alguna moto los monta ya automáticamente los coloco en la lista negra. Aún así, una vez encontrado el punto justo -aunque requiere de paciencia- su visibilidad era correcta.

¡Caray con la parte ciclo!

Otra sorpresa muy agradable ha resultado ser la parte ciclo; muy rígida, muy ligera, extraordinariamente maniobrable... desde el primer instante tuve la certeza de que tanto la amortiguación como el bastidor aceptarían perfectamente y sin el menor problema de torsiones o flaneos incluso el motor de 310 cc de la casa.

No lo descarten... Zontes ya tiene en su catálogo la R 310... ¿por qué no una Scrambler 310?

Obviamente es fácil deducir, en cualquier caso, que va sobradísima con un compacto 125 aunque también es obligado apuntar algunos matices. Por ejemplo, que el tarado de las suspensiones es incuestionablemente duro -y en eso marca bastante diferencia con la U125, la otra naked urbana de Zontes- pero que el del monoamortiguador trasero lo es claramente más que el de la horquilla.

Dinámicamente la G1 destaca por la ligereza de su parte ciclo

En la práctica la G1 transmite más confianza en su tren posterior que en el anterior y eso hace que la moto se conduzca a base de cadera, no desde el manillar. En cuanto a la frenada, el conjunto no me puso en apuros en ningún momento pese a que le exigí en un par de ocasiones -una de ellas no buscada gracias a un prudente automovilista que decidió que era una buena idea frenar en seco delante de mí por vete tú a saber qué...- sin que ni siquiera llegara a saltar el ABS. Eso sí, se trata de un mordiente de compromiso, no demasiado agresivo y que exige apretar la leva con decisión.

Un motor difícil

Si la ergonomía y la parte ciclo de la Zontes me convencieron sin ningún tipo de duda, el motor lo hizo menos. Vamos a ver... ¡que no cunda el pánico! no estoy diciendo que no corra lo que tiene que correr y que no haga bien lo que tiene que hacer, pero es incuestionablemente un motor que requiere de cierta maña y de un trabajo constante con el cambio de marchas. Para empezar el monocilíndrico sólo se siente cómodo en regímenes altos mientras que en bajos y medios -entendiendo éstos últimos la franja entre 4.000 y 6.000- se limita a hacer lo que puede y hay que estar continuamente subiéndolo de vueltas para mantener un ritmo alegre.

El motor es poco amigo de las zonas bajas y medias del cuentarevoluciones

En cualquier caso, tengo igualmente la impresión de que se trata de una característica buscada por los ingenieros de Zontes; es un motor Euro 5 y ante la perspectiva de tener que elegir entre eficacia urbana en medios y sensaciones divertidas en altos han optado por lo segundo dada la denominación “Scrambler” de su moto... aunque sea a costa de no optimizar la franja en la que -presumiblemente- más se va a mover esta máquina. Y digo esto porque a partir de 7.000 rpm la cosa cambia radicalmente y el propulsor se suelta y da su mejor imagen. Es divertido e incluso emite un sonido “a moto” muy sugerente... pero hay que mantenerlo siempre, siempre, siempre por encima de ese régimen. Y eso solamente se puede hacer a base de embrague, mucho embrague.

Sus diseñadores son perfectamente conscientes de ello y buena prueba es que han instalado en la moto la que, a la postre, es una de sus mayores novedades: un embrague antirrebote que evita el bloqueo de la rueda trasera por una reducción agresiva. En ese sentido el de la G1 es un excelente motor-escuela; tras conducirlo el cambio de marchas deja de tener secretos para siempre jamás.

Un propulsor Euro 5

El monocilíndrico de la Zontes G1 125 es, por cierto, el mismo que el de su ya mencionada hermana U 125. Se trata del motor más nuevo del fabricante chino y ya supera la normativa Euro 5. Cuenta con refrigeración líquida, culata de cuatro válvulas y entrega los 14,6 CV de potencia que marcan el límite de lo que se puede llevar con el carnet A1.

Por lo demás la G1 tiene dos modos de conducción, el “eco” y el “sport” y la única diferencia que yo percibí es que en este último estiraba todavía más por arriba, pero seguía básicamente igual en bajos y medios. Como yo soy de tamaño XL y temía que quizás mi corpulencia podía estar mediatizando el rendimiento general del propulsor le pedí a Félix -que además de nuestro fotógrafo es un tipo con decenas de miles de kilómetros a sus espaldas, antes con una Superblackbird y ahora con una Crosstourer y un peso mucho más ligero que quien suscribe- que rodara un buen rato con ella... y llegó exactamente a la misma conclusión: el motor rinde estupendamente en altos y es mucho más anodino en bajos y medios.

El monocilíndrico muestra carácter arriba pero exige continuo trabajo de embrague

Ha quedado claro -¡espero!- que el de la G1 es un motor que se siente feliz sólo en la parte alta del cuentarevoluciones... pero ¿qué significa eso en la práctica?

Pues esencialmente que aprovechando la ligerísima y eficaz parte ciclo y trabajando bien con el cambio de marchas nos lo podemos pasar muy bien con ella en una carretera revirada.

Insisto: siempre a partir de 6.500/7.000 y no dejándola caer nunca por debajo.

En ciudad la moto será algo más perezosa y no cabe esperar mucho más que la funcionalidad, aunque, eso sí, con un consumo ridículo. Estuve dándole tralla a la G1 todo un día, por rondas y tramos revirados y el indicador de nivel de combustible solamente bajó una raya. Por supuesto está la opción de ir por ciudad trabajándose el motor a regímenes altos, pero como se hace notar bastante a nivel sonoro y se trata de ser cívico y responsable, creo que es mejor la tranquilidad.

¡Me siento “viejoven”!

La calidad de acabados es superior a la media de productos de este segmento

Quienes nos dedicamos a esto de escribir de motos desde hace ya algún tiempo, solemos tener interiorizados una serie de mecanismos que nos permiten hilvanar un relato según se trate de un estilo u otro. Antes a esto se le llamaba “tener oficio”. Ahora se le llama “¿Y cuantos seguidores dices que tienes en youtube?”. Sea como sea uno de los míos es siempre preguntarme si yo, en las circunstancias que se le supone al potencial cliente, me compraría esa moto. Obviamente cualquier respuesta está inevitablemente mediatizada por la experiencia y en última instancia por el gusto de quien suscribe, pero sigo considerando, a pesar de todo, que responderme a esta pregunta con honestidad es el mejor camino para transmitir las opiniones sobre un nuevo modelo.

Tengo 50 y pico tacos y peso 90 kilos, de modo que una 125 como la G1 me queda ya lejos. Tampoco creo que sean los cincuentones pasados de peso el perfil de cliente que busca Zontes con esta moto. Pero precisamente por eso tener la oportunidad de conducir un rato una moto que, en otras circunstancias, jamás conocería me ayuda a ampliar mi perspectiva tanto de la evolución del mercado como de la industria en una cilindrada a la que -salvo si se trata de scooters- los veteranos no solemos prestar tanta atención.

La G1 es la opción más personal dentro de las naked de Zontes, que cuenta también con la más polivalente U 125

Si yo tuviera 18 años y quisiera una moto que me sirviera tanto para mi día a día como para pasarlo bien en la carretera y resultona en el imprescindible “postureo” en las redes sociales -la Zontes es bonita, fotogénica y en color “acido” realmente impactante- sin duda la G1 estaría muy arriba en la lista. Tiene sus particularidades; no es una moto que pueda gustar a todo el mundo y quizás la U 125 resulte más polivalente, pero, sin duda, la G1 tiene imagen y carisma y es una propuesta más personal. En cualquier caso, vale la pena tomarse en serio y sin prejuicios las propuestas de la joven marca de la Tayo Motorcycle Technology. Están haciendo bien las cosas.

Opinión del experto

✔️ Nos ha gustado

  • Ergonomía

  • Ligereza parte ciclo

  • Acabados y detalles

  • Tacto embrague y cambio

No nos ha gustado

  • Visibilidad retrovisores

  • Ausencia caballete central

  • Rendimiento en bajos y medios

Valoración y precio

Parte Ciclo 8

Consumo 9

Ergonomía 9

Equipamiento 7

Motor 6

P.V.P. 3.195 €

Nota 7.8

Datos técnicos

  • Versión:ZONTES G1 125

  • Peso: 150 Kgs

  • Potencia: 14.6 cv

  • Cilindrada: 125 cc

  • Altura asiento: 830 mm

MOTOR

  • Configuración:

  • Ciclo:4 T

  • Cilindros:1

  • Válvulas x cilindro:4

  • Distribución:DOHC

  • Cilindrada:125 cc

  • Diámetro x carrera:52 x 58 mm

  • Potencia máxima:14.6 CV a 9000 rpm

  • Par motor:1.3 Kg a 7000 rpm

  • Alimentación:Inyección electrónica

  • Refrigeración:Líquida

  • Arranque:Eléctrico

TRANSMISIÓN

  • Embrague:Manual

  • Cambio:Manual (6 marchas)

PARTE CICLO

  • Chasis:Multitubular en acero

  • Ángulo de lanzamiento:0 º

  • Avance:0 mm

  • Basculante:En acero

  • Suspensión delantera:Horquilla telescópica hidráulica invertida

  • Diámetro barras:0 mm

  • Recorrido:136 mm

  • Reglajes:

  • Suspensión trasera:Monoamortiguador

  • Recorrido:128 mm

  • Reglajes:

  • Freno delantero:Disco 300mm

  • Anclaje pinza:No radial

  • Nº pistones:2

  • Freno trasero:Disco 240mm

  • Neumático delantero:110/70 x 17"

  • Neumático trasero:130/70 x 17"

DIMENSIONES, PESO Y CAPACIDADES

  • Distancia total:1976 mm

  • Distancia entre ejes:1380 mm

  • Altura total:1112 mm

  • Altura del asiento:830 mm

  • Anchura máxima:869 mm

  • Capacidad depósito:20 l

  • Peso en orden de marcha:150 kg

  • Peso en seco:130 kg