Han tenido muchos problemas para que llegaran los materiales y las semillas que les hemos comprado, de hecho no está muy claro que les hayan llegado todavía.Tampoco tienen muy claro donde van a realizar la huerta. Nos plantean hacerla al lado del pueblo y llevar el agua desde el río que se encuentra a un kilómetro de distancia a mano hasta la huerta. Aunque no dudamos que sean capaces de hacerlo, les recuerda Ambrosio que lo previsto es hacer la huerta a un kilómetro del pueblo al lado de donde está el agua. Parecen estar de acuerdo, pero a mostros nos quedan bastantes dudas. Doba nos tiene que hacer de intérprete, ya que aquí ni siquiera Ambrosio conoce la lengua.Lo que no nos queda ninguna duda es de la necesidad que existe en este pueblo apartado de todo de que hagamos una huerta.
En Afia queda trabajo aunque quedémonos con lo bueno: Se decide, de manera conjunta con las mujeres y con el jefe del pueblo, que la huerta se va a localizar donde ahora mismo existen una serie de huertas individuales y la tierra es mejor y hay más agua. La idea original de las mujeres es que ejecutáramos un sondeo en el pueblo y colocar una huerta allí pero a esa demanda se les dice que no es posible. Para alcanzar el consenso, comprometemos dos cosas:
Se va a valorar la construcción de un pozo en la zona anteriormente descrita (que de las tres existentes es la más alejada del poblado). Ambrosio queda encargado de solicitar presupuesto a un pocero local. Aliou debe conocer a alguno (o al menos eso me ha dicho). La profundidad no debería ser mayor de 4 metros y mejoraría la operatividad, ya que actualmente cogen agua de un charco.
Se va a hacer una huerta más grande que el conjunto de huertas actuales. En ese sentido se va a trasladar la valla que actualmente está en el poblado y, si fuera necesario, se compraría más. Los terrenos son de un señor que se llama Mahmmadou Woury Diallo. Hablamos con él y nos comenta que, en el caso de colocar una buena valla y promover una cooperativa, el prestaría los terrenos.
Esto se trata en una reunión con el jefe del pueblo y está conforme. Se les traslada que la necesidad de un sondeo en el pueblo excede la capacidad de Yakaar y que, en cualquier caso, es más una necesidad del pueblo que de la huerta.
En la cooperativa hay 50 mujeres, que ya trabajan, de manera individual, algún tipo de huerta.
Las mujeres de la asociación de la huerta de Afia han sido avisadas por Aliou de que iría por la tarde a visitarlas, pero acabé pronto la visita a Dande y me presento por la mañana con mi traductor Diallo que tiene ciertas dificultades con el francés.
Están todas trabajando bajo la lluvia para limpiar la huerta que está al lado del poblado. Me explican que no han terminado de vallar el terreno porque quieren terminar de quitar las malas hierbas.
No entiendo lo que está pasando ya que se suponía que debían vallar el terreno que está más alejado del poblado. Insisto para ir a ver el otro terreno que está bastante más lejos. Allí descubro huertas individuales con muy buen aspecto que tienen cada una, con acceso al agua. Me dicen que en época de lluvias no se atreven a ir por allí, debo suponer por la subida del agua que dificulta su acceso.
Si lo he entendido bien tienen la huerta de temporada seca y la de temporada de lluvias. Parece ser que no han hecho caso a lo que se les pidió. Hablo con Ambrosio que me dice que deje el caso, que el tratará de hablar de nuevo con las mujeres del poblado para ver que es lo que está ocurriendo.
Allí hasta la ultima visita al mes de julio no habían instalado la valla. Ahora, según la ultima información por teléfono, han montado la huerta y la valla en el poblado en donde nosotros no queríamos porque dentro del poblado, no hay agua, han dejado el sitio apropiado a 1 kilometro y medio de las casas. en donde hay agua para hacerlo mas cerca pero habrá un problema de agua en la temporada seca.
El proyecto de Afia es el que va más atrasado de los empezados este año. Las mujeres acaban de definir una huerta cercana al pueblo. Existe una importante controversia ya que nosotros les habíamos aconsejado hacerla en un terrenos alejado del poblado, donde está asegurada la existencia de agua.
Las mujeres nos dan sus razones para haberla hecho cerca del poblado, aparte de la mayor compatibilidad con sus labores cotidianas, el terreno alejado pertenece a un propietario privado que tiene una plantación de mangos. Les deja el terreno temporalmente pero no saben cuánto puede durar esa cesión.
Queremos dejar claro que no podemos hacer otro sondeo como el de Dindefello. Por un lado porque el acceso de una máquina a Afia es casi imposible por estar situado encima de la montaña y, por otro, porque el número de gente en el poblado no lo justificaría. Decidimos hacer un intento controlado de encontrar agua mediante un pozo realizado con medios locales y limitado a un coste de 150 euros.
Si el pozo no diera agua tendríamos que volver a intentar la solución del terreno alejado del poblado. Les hacemos entrega del cartel que hemos realizado para ellos.
Como es sabido han vallado la huerta cerca del poblado donde en principio no hay agua. Es urgente buscar alguien que puede hacer un pozo porque la huerta esta ya instalada El señor que se encarga de hacer el pozo ha pedido 300 000 cfa y hacerlo sin anillos. Si las paredes del pozo son de arena los anillos serán necesarios, si hay rocas no serían necesarios. Se puede observar que los precios están subiendo ya que anteriormente pedían 100.000 cfa por hacer un pozo.
Tuvimos que ponernos serios con el chico que trabaja en el pozo porque su trabajo no avanza.
Afia, proyecto muy complicado. En Afia no hay agua. En el día que estuve allí el pocero lleva 6 metros excavados y está encontrando roca. Afia necesita un forage, proyecto que puede rondar los 8 millones de CFAs y que transmito que Yakaar no puede asumir. Mi sensación es que con el pozo más que el huerto Afia quiere resolver el problema del agua. Las mujeres, de mientras, siguen trabajando en su huerto que está donde cristo dio las tres voces (2,5 Km) y que es donde yo quedé con ellos en junio del 12 que íbamos a colocar la valla.
Por como va el asunto, se descarta comprar regaderas y resto de pequeños materiales hasta, por lo menos, la próxima temporada seca (o cuando esté el pozo, si es que está alguna vez).
En Afia no hay nada especial, la huerta está montada en el poblado esperando que el pozo de agua para empezar a trabajar.
Como antes, las mujeres están trabajando en grupos en la parte de abajo del poblado, a 3Km, donde no quieren montar la huerta de Yakaar África diciendo que es muy lejos del poblado y que hay muchas hierbas y serpientes. Pienso que era una política para tener pozo en el poblado.
Hemos contratado Alou el técnico de Dindefelo que baje de vez en cuando para tratar sus huertas.
El pozo ya tiene profundidad de unos 13 metros y la tierra que están sacando del pozo esta mojada, lo que es señal de que habrá agua. La valla y todo el material lo ha comprado Yakaar África. El pozo cuesta 250.000F; ya hemos adelantado 150.000Fy faltan 100.000F.
En Afia la mujeres han montado la huerta con la colaboración de nuestro técnico de Dindefelo quien las ayudó a tratar las plantas . El pozo que esta construyendo Yakaar África sigue con el mismo problema (sin agua) con una profundidad de unos 13 metros con muchas rocas abajo. Ha llovido muchas veces pero el pozo no tiene ni una gota de agua.
Aunque ahora tiene agua gracias a las lluvias, el pozo construido se quedó sin agua. Por lo que muy probablemente se vuelvan a quedar sin agua en la época seca. De todos modos, actualmente la huerta está funcionando correctamente gracias a las lluvias.
En Afia hemos comprado cuerda, polea y un cubo para seguir cavando el pozo en esta época que es más fácil de profundizarlo.
El proyecto de la huerta en Afia evoluciona muy lentamente. En este momento están trabajando en pequeñas huertas diseminadas cerca del río (lejos de la comunidad).
La huerta de la comunidad que esta vallada, está prácticamente abandonada, sólo la utilizan en la época húmeda. Están a la espera de terminar el pozo que están perforando, aunque no se le está dando continuidad a los trabajos. Actualmente llevan escavados 16 metros y no han encontrado agua, aunque aseguran que la tierra está húmeda. El trabajo es lento porque el terreno tiene muchas rocas.
Las pequeñas huertas que tienen diseminadas cerca del río, a varios km del poblado tienen abundante agua gracias al río, pero la comunidad se niega a trasladar el vallado de la huerta de la comunidad a esas huertas porque siguen intentando de encontrar agua en el pozo y se quejan de las serpientes.
Los responsables del proyecto nos transmiten que están muy apenados porque no consiguen resolver los problemas para darle salida al proyecto, pero insisten en que siguen trabajando.
En la asamblea celebrada nos informan de que quieren cambiar la huerta de sitio porque todavía, el pozo esta sin agua. (En Afia hay un pozo perforado pero ese pozo está en la escuela y lejos de la huerta del pueblo).
Tenemos que comprar productos insecticidas para todos los poblados como el año pasado y que estos productos se queden en manos del técnico Mamadou Aliou de Dindefelo. También les compraremos las semillas, si cambian la huerta de sitio, al igual que a los poblados que llevan menos de tres años con las huertas.
Este poblado tenía problemas con su huerta, pero las mujeres trabajan al borde de las marismas pero individualmente, es decir cada mujer hace un cierre y trabaja dentro. Con este sistema ellas trabajan de modo normal y con los mismos productos que en otras huertas. Constatamos que el repollo está en fase de formación del núcleo y que los trabajos se desarrollan con normalidad.