Cagnout-Bouhimbane
Enero 2013
INFORME DE DEMBA DIENG
Bouyimbane es un barrio de Kagnout (el pueblo tiene unos 3.000 habitantes), cuenta ya con una huerta como la mayoría de esos pueblos pero un empujón siempre viene bien: material, semillas, montar granjas, formación, un técnico para ayudar en la zona. Allí vi un grupo de 20 mujeres trabajando en una huerta vallada pero con pocos recursos y se ha caído la valla, habrá que ayudar a vallar la huerta otra vez.
En contraste con lo de la valla, están bien organizados. En la reunión hemos quedado en ayudarlas a reparar la valla, regaderas, semillas, formación, al lado hay un local donde se podría montar una granja de pollos de carne. No habría que construir el local, sólo habría que rehabilitarlo para ponerla en marcha, después ellas se organizarán para seguir.
Mayo 2013
INFORME DE DEMBA DIENG
La huerta ya tenía valla, después de haberlas comprado el material de trabajo, semillas, las mujeres se pusieron a trabajar. Varias cosechas ya hechas, han podido vender para comprar las próximas semillas. Vi allí una huerta bonita, todo verde, con tomates, lechugas, coles, etc.
Diciembre 2013
INFORME DE DEMBA DIENG
Dos años ya de semillas, donde menos dinero hemos gastado, porque todo estaba ya hecho en la huerta en este poblado dependiente de Kagnout. La huerta es de las mejores. Tenemos este año el proyecto de hacer una granja de cerdos porque todos son católicos o animistas, es decir que podrán comer cerdo sin problemas, la idea es que cons-truyan el local y nosotros acabar de ponerlo en marcha.
En todas nuestras huertas salvo la de Samatit, se había plantado maíz como se hizo el año pasado en el pueblo de Niambalang. Esto es parte de un programa que propone a las mujeres dejar la mitad de sus huertas para cultivos de maíz, es decir que el programa da semillas, abonos, hace el control de lo plantado mediante un técnico. Las mujeres por su parte lo riegan y cuidan hasta que crezca bien y esté maduro, luego hacen la cosecha y se la compran los del programa dándoles el dinero a las mujeres, una vez deducido lo invertido en semillas y abonos.
Salvo Niambalang los demás poblados empezaron este año, pero lo bueno es que las mujeres de los otros poblados se informaron de esto durante el encuentro que hicimos con todas ellas el mes pasado para conocernos, definir los objetivos y la filosofía de la Yakaar África. Durante la charla, la presidente de las mujeres de Niambalang había informado a las demás de la existencia de este programa y las ha puesto en contacto con la responsable en la zona. He ido de pueblo a pueblo y he visto el trabajo tan bonito que hacen las mujeres, todo queda muy muy bonito, todo verde. En la otra mitad de las parcelas crecen las semillas que Yakaar África les ha promocionado. La verdad es que da gusto de ver como ha quedado el trabajo en Niambalang, Bougham, Bouyimbane, Ebrouaye y Ouyoho.
Febrero 2014
INFORME DE BEATRIZ VALENCIA Y MARTA VILLANUEVA
En este barrio ya tienen una huerta que se encuentra bien avanzada. Lo que buscan las mujeres es una granja de cerdos. Su objetivo es cruzar la raza local (ya que esta está habituada a las condiciones locales) con una raza europea (que son más grandes).
Marzo 2014
INFORME DE MAHMOUD NAAR SAGNA BADJI
Aquí, nos encontramos con una de las responsables de la huerta Madame Rosalie Senghor quien amablemente nos dirigió durante el recorrido por el bloque, porque la responsable estaba ausente. Se uniría mas tarde a la visita y la continuaría con nosotros. En esta huerta nos dimos cuenta de la gran labor realizada por las mujeres y la gran producción obtenida, pero también atacada por insectos.
Peticiones:
Una bomba solar
Un Técnico en Horticultura
Pozos
Material de Horticultura (carretillas, regaderas , rastrillos , etc
Alambre de púas
Semillas, fertilizantes
La responsable me pidió que le dijera a Demba que han terminado de hacer los ladrillos y esperan a la persona que tiene que hacer el vallado.
También hay que destacar que en todas las huertas se plantea de forma aguda el problema de dar salida a los productos. Podría ser interesante proporcionar a estas mujeres una camioneta que lleve el producto dos veces por semana a Ziguinchor o Cap Skiring, lo que les permitiría vender fácilmente sus productos.
INFORME DE RAMÓN VIRUMBRALES Y ELENA GUILLEM
La huerta está verde y con muy buen aspecto. Cuando llegó Yakaar, la huerta no estaba operativa. La cooperativa no tenía dinero para reparar la valla, comprar regaderas, comprar semillas, etc. Yakaar aportó todo el material y semillas.
Como el resto de huertas de la zona, una parte de la parcela, unos 2000 m2, está sembrado con maíz transgénico experimental de una empresa francesa. Esta empresa retribuye a las mujeres por mantener el cultivo en condiciones óptimas.
No existe ningún tipo de formación dirigida a la población. La cooperativa está bien constituida. Como la parcela es grande, cada familia, en función del número de parientes, se asigna una cantidad de surcos.
Todo lo que se cultiva en la huerta es para la familia que lo trabaja, por lo que pueden vender o quedárselo para consumo propio. No se aporta nada a la caja común de los beneficios que se obtengan. Cada mujer aporta por cosecha unas 3000 cfa a la caja. No se registran los números de kilos por cosecha. No existe una caja específica para la huerta. Tienen una caja común y una contabilidad para todas las actividades que desarrolla la cooperativa de mujeres en la comunidad.
No se sigue ningún modelo o sistema para que la huerta sea sostenible. Cuando tienen que asumir algún gasto, lo aportan ellas mismas, o lo cogen de la caja común. Esto hace que se tenga que buscar una fórmula para hacer que la huerta sea sostenible. Por esa razón Yakaar está financiando una pequeña granja de cerdos junto a la huerta. La comunidad ha traído arena para empezar a hacer los ladrillos. La idea es cruzar una raza de cerdo autóctona con otra europea.
Mayo 2014
INFORME DE JOSÉ MARÍA PIÑERO
Ya en la Cassamance, fuimos a visitar la huerta y la granja de cerdos de Bouhimbane. La huerta está casi parada. Han recogido ya prácticamente toda la cosecha, solo quedan algunos tomates y están esperando la llegada del hivernage. La granja de cerdos está, sin embargo, muy avanzada. El edificio tiene muy buena pinta, casi diría que demasiada, en campamentos bastante peores hemos dormido en este viaje, esperemos que les guste a sus futuros habitantes y que podamos tener un buen rendimiento en este cristiano pueblo. En la foto con la vicepresidenta de las mujeres.
Junio 2014
INFORME DE AMBROSIO DHIEDHOU
Aquí está la granja para criar cerdos, el local está ya construido. En mi viaje he dejado dinero para acabar a cubrir el tejado. Ayer recibí una llamada del señor consejero y ayudante de las mujeres, diciendo que el carpintero ha acabado de hacer el tejado. En este barrio nos habían dejado un presupuesto alto pero después de la reunión todo salió bien. Lo urgente, era cubrir el local para que no se pudran los troncos de palmeras que sirven para el tejado. Lo demás veremos después del verano porque en este momento la gente está preocupada por el trabajo de los campos de arroz con las primeras lluvias registradas hace poco.
Queda un poco para terminar las pequeñas instalaciones de dentro para poder empezar a traer animales, tipo cerdos de raza europea y los cerdos de la zona para llegar a cruzarles para tener otra raza más adaptada al clima de la zona porque es una zona animista donde la gente come bien la carne de cerdo, antiguamente solo con ocasión de las fiestas tradicionales. Con el proyecto vamos a intentar que la gente la coma más a menudo para luchar contra la desnutrición.
En la reunión estaban: La presidenta: Fatou Dieng Sambou, la Secretaria: Marie Moundaw Sambou, Miembros: Marie Colette Sambou y Marie Bernadette Coly, Consejero Mamadou Dieme el hombre que ayuda las mujeres en el diseño y el albañil: Marc Abeudj.
Octubre 2014
INFORME DE DEMBA DIENG
Al igual que en Carounate y Bougham, las mujeres después de limpiar los locales, el viernes pasado día 24 de octubre han llegado 210 pollitos que hay que criar, vender y comer para seguir la lucha contra la anemia y la desnutrición. La idea es vender para poder volver a criar más y comer como la mitad. Todo el material está ya comprado, los piensos también. El veterinario ira menos porque esperemos que hayan aprendido algo de las primeras fases del proyecto, y tienen el número de teléfono del veterinario por si surgen dudas. Espero que todo vaya bien como en la segunda fase del proyecto.
Por otra parte, hemos comprado las semillas que van a plantar pero vamos a esperar el técnico elegido de la zona. Para esto, estoy en contacto con cincos candidatos, he hecho las entrevistas a los cinco, el martes iré a hablar con sus profesores para ayudarme en la selección de los futuros técnicos agrícolas de Yakaar África. A partir del miércoles o jueves sabremos los nombres de los que van a entrar en la gran familia de Yakaar África.
Noviembre 2014
INFORME DE DEMBA DIENG
Es el poblado donde estamos acabando el equipamiento de la granja de cerdos. Dentro da poco empezaremos a criar cerdos y quizá patos.
En este poblado nos ayuda un hombre que también echa una mano a las mujeres en las huertas para seguir la lucha contra anemia y desnutrición, y ahora empezará a trabajar el nuevo técnico que hemos contratado.
Diciembre 2014
INFORME DE DEMBA DIENG
Ya empezó la granja de cerdos de Bouhimbane, tenemos 16 cerdos, de unos 20 kg salvo tres de más de 40 kg, tres personas trabajan allí: el técnico veterinario Ingol y dos mujeres de la cooperativa. Hablando de la granja, hay una presidenta solo de la granja y un comité que controla los que están trabajando. El técnico nos ayudará durante tres meses, para enseñar a las mujeres todo lo que habrá que saber para poder cuidar de los cerdos. Acordaros que estamos en una zona animista o cristiana donde vendrá bien tener una granja de cerdos porque se los comen.
Aparte de lo de la construcción del local y el terreno, todo lo que es material, lo ha proporcionado Yakaar África, los animales también, además pagamos al técnico durante los tres meses para formar a las mujeres, esperando que puedan después seguir solas .
INFORME DE MAMADOU MANE
Queremos probar también la siembra de patatas, para lo que he comprado semillas, que he mantenido en una habitación fría y la puesto en arena fría durante una semana para permitir que la semilla tenga una buena germinación antes de la siembra.
A la semana siguiente, he distribuido las dos bolsas de 25 kg para las cuatro huertas (Bougham, Bouhimbane, Ouyoho y Ebrouaye). Cada huerta recibe 12,50 kg de semilla de patata. He cortado las semillas grandes en dos trozos. He plantado en cada huerta 2 líneas separadas 60cm.
Enero 2015
INFORME DE DEMBA DIENG
Hace un mes que estamos cuidando a 16 cerdos en la granja de Bouhimbane, divididos en dos grupos, 13 cerdos de 20 kilos que después de un mes, tienen más de 40 kilos cada y 3 de 40 kilos que tienen ya más de 70 kilos. La idea es seguir un mes más antes de empezar a matar para que la gente del poblado pueda comer una parte y vender la otra parte para poder comprar otros cerdos. La idea de las mujeres es comprar otros 16 cerdos dentro de dos meses, cuidarles, vender los primeros 16 más los últimos 16, un total de 32 cerdos, a partir de este momento comer la mitad y vender la otra para poder volver a comprar otros y así llegar a la sostenibilidad del proyecto. Para llegar a eso, tenemos tres mujeres trabajando allí y un veterinario.
Tuvimos problemas para poder comprar el pienso en Oussouye, porque no es de buena calidad. Lo tuvimos que ir a comprar a Ziguinchor, a unos 40 kilómetros de Cagnout. Otro problema es que a veces no lo hay allí. Ahora lo tenemos localizado a Dakar donde lo compraremos. Porque es más lejos pero es mejor. Tenemos que comprar cantidades mayores para que no falte y utilizar los barcos de carga que salen cada dos días de Dakar a Ziguinchor.
Acompañaremos las mujeres, según el veterinario, durante tres meses para que aprendan bien todo y así puedan seguir cuidando de los cerdos ellas mismas. Si fuera necesario continuaríamos durante uno o dos meses más hasta que aprendan bien como cuidarles.
En el futuro, veremos la posibilidad de hacer un cruce de cerdos de esta raza europea con la raza local para poder empezar a criar cerdos un poco más adaptados a las posibles enfermedades tropicales, vamos por el buen camino.
Febrero 2015
INFORME DE MAMADOU MANE
En Bouhimbane, los cerdos han respondido bien a las inyecciones de vitaminas y la vacuna de la Pastorela. Los más pequeños de 1 mes y 25 días, pesan entre los 35 a 40 kg y los mayores de 5 meses y medio están entre 75 y 80 kg.
Respecto a la huerta, en la zona en esta época del año, es mejor hacer las verduras africanas, como el diaxatu, tomate, gombo, alazán, etc. El Sábado, 7 de febrero compré semillas de diaxatu, tomate, cebolla y zanahoria. En la zona hay muchas termitas e insectos que hay que tratar, así que compré 1 kg de furalan para luchar contra las termitas y los almácigos y 2 botellas de malatión que es a la vez un insecticida y fungicida para el control de los insectos y enfermedades. En la cebolla la mosca del tabaco causa muchos daños. En la segunda semana de febrero he procedido al tratamiento de los cultivos con los insecticidas comprados. Además, como les había aconsejado, ya han hecho dos veces la operación de escarificación de las patatas y están llevando a cabo el deshierbe de los cultivos.
Febrero 2015
INFORME DE JOSÉ MARÍA PIÑERO
En mi décimo viaje a Senegal, hoy día 1 continuamos por Bouhimbane, de nuevo la huerta está estupenda, la diferencia en este caso es que el proyecto está acompañado de una granja de cerdos. Al entrar en la misma comprobamos que esta perfecta, las instalaciones están muy limpias y los cerdos presentan un aspecto inmejorable.
La verdad es que se aprecia un gran entusiasmo entre las señoras de la zona. Eso sí, he cometido el error de traer fotos de regalo de mi último viaje con algunas de las señoras y todas me piden que las fotografíe para traer fotos de ellas en mi próxima visita, lo que me obliga en esta visita y en otras a hacer de Schommer y retratar a toda las señoras del poblado en pequeños grupitos.
Hoy día 2 volvemos a Bouhimbane, para entregar la ropa a las mujeres, al igual que en Ebrouaye. Pasamos un nuevo rato divertido sentados con ellas a la sombra de un árbol, donde aprovechamos para hacer asamblea general en la que Demba les recuerda nuestra filosofía de trabajo y la necesidad de que se impliquen en los proyectos.
Marzo 2015
INFORME DE MAMADOU MANE Y DEMBA DIENG
Los días 2 y 3 de este mes se ha recogido la cosecha de patatas. Con los 12,5 kgs. de semillas plantados se han cosechado 132 de patatas. En las cuatro huertas de la zona, Bougham, Bouyimbane, Ebrouaye y Ouyoho con dos bolsas de de 25 kg cada una, las mujeres han obtenido 379,5kg de patatas lo que resulta muy rentable. Por otra parte, me encontré con un ataque de langostas y tuve que hacer un segundo tratamiento con fitosanitarios. En la granja de cerdos los más pequeños tienen 2 meses y 25 días y pueden tener entre 40 y 45 kg, y los más grandes pueden tener entre 80 y 85 kg.
Dadas las penosísimas condiciones en las que las mujeres extraían el agua de los pozos, hemos empezado a poner poleas en los pozos de la Cassamance. De este modo se hace más fácil el trabajo de las mujeres para extraer el agua y regar las huertas. En esta hemos puesto 8 poleas y parece que la cosa va mucho mejor.
Abril 2015
INFORME DE DEMBA DIENG
En la zona de Kagnout, todas las huertas siguen bien, están en la segunda fase de la cosecha, vendiendo una parte, comiendo otra porque no olvidamos que detrás de las huertas estamos en un programa grande que se llama la lucha contra la anemia y la desnutrición. Al lado de las huertas estamos desarrollando otras actividades económicas como granjas de cerdos en este poblado que lleva ya más de cuatro meses y funciona bien.
Mayo 2015
INFORME DE DEMBA DIENG
La granja de cerdos de Bouhimbane donde quedan cincos cerdos de más de 140 kilos que se venderán a 1500f cfa el kilo. Están también preparando para volver a poner otra vez unos 13 otros cerdos nuevos, creo que con el técnico, aprendieron muy bien como seguir el trabajo.
Las huertas de los seis poblados han salido muy bien, gracias al trabajo de las mujeres con la orientación del ex técnico de la zona antes de irse. La plantación de la patata es la novedad del año, hemos empezado a cultivar patatas durante los meses de frio o de baja temperatura de la zona. Cada mujer ha cogido dos kilos y ha vendido el resto. Los dos kilos de cada una son para comer y el resto para sacar dinero para poder hacer frente a los gastos del año que viene, sobre todo la compras de las semillas para llegar a alcanzar la sostenibilidad de las huertas. Cada mujer aporta un euro y medio al mes. Este dinero se pone en la caja de ellas para poder hacer frente a los posibles gastos futuros.
Julio 2015
INFORME DE DEMBA DIENG
En la huerta quedan muy pocas cosas que se adapten a las lluvias pero la granja si funciona. Han vuelto a poner 10 cerdos en una segunda fase ellas solas, pero han muerto tres de infección y han vuelto a poner tres más después del accidente para volver a tener 10. Por ahora están creciendo bien. Debemos recordar que todavía estamos en la fase de cría y no hemos intentado pasar a la reproducción. Solo intentamos criar y vender para ganar dinero y poder empezar a hacer la fase de la reproducción que cuesta más dinero. Siguen con mucha ilusión trabajando y organizándose para no afectar en nada a su trabajo de campos de arroz.
Agosto 2015
INFORME DE DEMBA DIENG
En la granja de cerdos estamos ahora con 10 cerdos de unos 50 kilos cada, acordaros que seguimos en la segunda compra de cerdos, lo están llevando bien con lo aprendido, sin la supervisión del técnico , ojala que siga así, siguen trabajando fundamentalmente dos mujeres para evitar que haya más manos.
Septiembre 2015
INFORME DE DEMBA DIENG
La huerta sigue sin cultivos pero la granja sí, tenemos 10 cerdos que estamos criando, deben tener unos 50 kilos o más porque todavía no están pesados. A partir de los 70 kilos, empezaremos a ponerles en venta con la misma fórmula, el kilo a 1500 f cfa. Estamos en la segunda fase de la experiencia, a partir de la tercera veremos lo de los microcréditos entre ellas. La granja la llevan ellas mismas, sin el veterinario después de la formación que tuvieron durante cuatro meses, tres de ellas están allí cuidando los cerdos todos los días.
Noviembre 2015
FATOU DIENG SAMBOU – Presidenta de la Cooperativa
La Presidenta de la Cooperativa nos ha dirigido la siguiente carta: «Acta de la gestión de la granja de cerdos de las mujeres de la cooperativa Upumboral Un Jamoral de BouhimbaneEl 21 de Noviembre, la asociación Yakaar África ha puesto a disposición de nuestras mujeres 16 cerditos de los que la responsabilidad médica y de la alimentación ha estado asegurada por la mencionada asociación hasta el 13 de junio de 2015, fecha de la primera venta.
Yakaar ha asegurado al mismo tiempo durante tres meses los servicios de un técnico cuya tarea era sobre todo la formación técnica para la buena marcha de la granja. En el periodo ente el 22 de febrero y el 13 de Junio, se procedió a la venta de los 16 cerdos cuyo resultado se recoge a continuación. Después de vender los 16 cerdos hemos obtenido la cantidad de 1.869.250 cfa. Hay que recordar que la construcción del local ha sido realizada también con la ayuda de Yakaar pero en una gran parte por la contribución de las mujeres de la cooperativa.
Los ingresos procedentes de la venta han permitido a las mujeres, con el control de Yakaar, el encargar 10 nuevos cerditos, esta vez con la asunción total por parte de la cooperativa de los cuidados y de los consejos del técnico cuando han sido necesarios. Los gastos ya efectuados ascienden a 1.080.500 cfa, es decir, por el momento tenemos un beneficio de 788.750 cfa, de los cuales tenemos 700.000 cfa en forma de ahorro en la cuenta y 88750 f cfa en caja para los gastos eventuales que quedan por realizar.
Las mujeres de la cooperativa otorgan un gran valor a las acciones desarrolladas por Yakaar África para ayudarles a organizarse mejor en la huerta y en la granja de cerdos y para empezar a obtener un beneficio para con el miso proceder a dar microcréditos a las propias mujeres.
Termino por manifestar que Yakaar África es una asociación indispensable que ayuda al éxito, solicitando ayuda para asentar mejor el proyecto y os decimos gracias por todo.»
Diciembre 2015
INFORME DE JOSÉ MARÍA PIÑERO
El siguiente pueblo es Bouhimbane, también otro de los más entusiastas. Aquí la ceremonia de entrega de las fotos (he traído como unas 200, plastificadas y en DIN-A4, a repartir entre más de 10 poblados) se convierte, más si cabe, en una verdadera fiesta por todo lo alto.
La responsable de los cerdos no estaba el día de las fotos y se pone triste. Le hacemos un montón de fotos y le prometemos enviárselas en breve. Los cerdos lucen limpísimos, lo que hace el ojo del amo, y la huerta también está muy bien. Tenemos ocasión de agradecerles la carta que la presidenta nos envió el mes pasado y que publicamos en el boletín. Les decimos que es muy importante que la gente de nuestra asociación pueda conocer su punto de vista y no siempre el nuestro y por eso les agradecemos la carta doblemente.
Febrero 2016
INFORME DE DEMBA DIENG
La granja de cerdos de Bouhimbane también sigue muy bien, muy limpios los cerdos porque hay dos mujeres que están trabajando allí todos los días, la verdad es una preciosidad esta granja y un orgullo poder ayudar a esas mujeres tan trabajadoras. Problemas como en todos los proyectos: la organización, la contabilidad…
Marzo 2016
INFORME DE DEMBA DIENG
Sigue muy bien con la huerta y también con la granja de cerdos. Tiene 10 cerditos que están criando como siempre para poder llegar a venderlos cada cuatro meses. Lo llevan las dos mujeres ya formada por el veterinario. La idea es poner otro proyecto comunitario con el beneficio obtenido con la granja.
Julio 2016
INFORME DE DEMBA DIENG
Sigue con su granja de cerdos, tenemos en este local 13, de más o menos cuatro meses, que van a empezar a vender ya, recuerdo que dos mujeres están allí trabajando todo el día, cuidando, dando de comer a los cerdos, controlando su salud y si ven un posible problema, llamar el veterinario para curarles.
El comité de gestión para el control de la granja es de 5 mujeres que supervisan que las que están contratadas están haciendo bien el trabajo. Este comité también se encarga de las compras de los piensos con la ayuda de un hombre que es el marido de una de ellas, el hombre que nos ayudó a diseñar el local de los cerdos. Dentro de poco, empezaremos a ver la posibilidad de hacer microcréditos entre ellas con el beneficio de la venta de los cerdos.
Agosto 2016
INFORME DE DEMBA DIENG
La granja de cerdos sigue muy bien, muy limpio, bien cuidados. Han vendido un poco tarde pero está bien, porque había 16 cerdos, han vendidos 10 y quedan 6. Les acabo de poner en contacto con los de Baficán para ver si en la fiesta de la iniciación necesitaran cerdos, seguro que sí. Detrás de todo esto hay dos mujeres que son las que están contratadas para hacer todo el trabajo, que requiere tiempo. El más pequeño de los cerdos pesa 85 kilos, el kilo sale a 1500 cfa (unos 2,30 euros) para que os hagáis una idea.
Septiembre 2016
INFORME DE JOSÉ MARÍA PIÑERO
El último mes han tenido problemas para vender los cerdos y les quedan 9 sin vender, esperan vender otros dos y el resto, si no los venden enteros, los irán matando y vendiendo la carne por kilos.
Noviembre 2016
INFORME DE DEMBA DIENG
La granja de cerdos sigue muy bien, está muy limpia y los cerdos muy bien cuidados. Han vendido los anteriores y ahora van a volver a poner más este mes, después de presentarnos el informe de situación de la granja después de la última venta. Hay dos mujeres que llevan a cabo todo el trabajo de la granja, que forman parte de la cooperativa pero que tienen un acuerdo para cobrar una pequeña cantidad a fin de mes, porque dejaron su trabajo para dedicarse a cuidar los cerdos, están contentas con el trabajo. Les ayuda un hombre que se llama Mamadou Dieme para llevar la contabilidad, hasta que sepan hacerlo.
Enero 2017
INFORME DE DEMBA DIENG
La granja de cerdos va bien, nos han explicado la situación de la venta y de la cría de cerdos en un excel.
Febrero 2017
INFORME DE DEMBA DIENG
La granja de cerdos va bien, desde el día 4 de diciembre han comprado las mujeres 11 cerditos que van a criar, engordar y luego vender. Perdieron en las dos últimas ventas por eso, decidió el equipo de Yakaar África en Senegal inyectarlas la misma cantidad de dinero en pienso para poder ayudar a equilibrar las cuentas. El problema principal es las compras del pienso al detalle, por eso les hemos comprado 30 sacos de 40 kilos de pienso para estar seguro de que tienen lo necesario durante meses y evitar ir a Ziguinchor, gastando dinero en viajes y transportes. Las mujeres siguen bien con la misma ilusión, hay un comité de gestión que controlan las dos que cuidan los cerdos y un hombre, marido de la presidenta del comité que ayuda en las compras y la contabilidad. La huerta sigue también bien y como las demás de la zona. En este poblado las cooperativas de las mujeres acaban de conseguir un molino de arroz del estado, les vamos a ayudar a la construcción del local para que las mujeres estén menos tiempo quitando la cascara del arroz.
Marzo 2017
INFORME DE DEMBA DIENG
La huerta sigue bien, han hecho ya la explotación del maíz, ahora están plantando cada una de las mujeres un poco de todo para poder ayudar a equilibrar la comida, os recordamos que el programa del maíz es de otra asociación, lo demás es lo que nosotros estamos haciendo con ellas.
Llevamos más o menos un año sin técnico en el terreno allí porque el que estaba se ha ido a trabajar como funcionario en la zona de Casamance. Recuerdo que las mujeres saben de sobra como llevar una huerta en comparación con las de la zona del País Bassari. Por eso, decidimos poner toda nuestra fuerza en esa zona más necesitada para poder ayudar bien.
La granja de cerdos, sigue su camino, hay 11 cerditos desde el día 4 de diciembre, después de cuatro meses, las mujeres decidieron empezar a vender, estamos hablando de más o menos 50 kilos por 1500 cfa. Recordad que hemos ayudado en esta operación de cerdos con la compra de pienso, cosa que pienso que podrá ayudar a equilibrar un poco sus inversiones y ganar un beneficio para poder ir a la etapa siguiente, la compra de parejas de cerdos que hay que criar para pasar a la fase de la reproducción de los cerdos, es decir tener en el mismo sitio las dos fases, la de la reproducción y la de la engorda y venta. Con el tiempo empezaremos con el cruce de razas, es decir poner en contacto la raza local y la raza de Europa para tener otra más adaptada de las posibles enfermedades tropicales.
Tenemos siempre dos mujeres trabajando y recibiendo de las demás 100.000f cfa por turno de cría, son las mismas desde el principio porque son ellas que han tenido la formación y no se puede hacer rotación porque para cuidar a los cerdos se necesita formación previa de muchos meses y muy diferente de la cría de los pollos. Aprovecharán la fiesta de las pascuas en una zona cristiana y animista para vender lo antes posible.
Junio 2017
INFORME DE DEMBA DIENG
La huerta también bien, la granja de cerdos sigue bien su camino con 10 cerdos ahora, allí hay más mujeres estamos estimando las que están trabajando allí en 35 pero cada vez hay más que entran. El proyecto consiste en criar los 10 cerdos y después venderlos, el kilo a 1500 f cfa, al cabo de tres o cuatro meses. Hay también solo dos mujeres trabajando allí y cobrando 30 euros al mes según los meses de trabajo, porque la cría dura más o menos 4 a 5 meses o a veces 3. En este proyecto la mayoría de las mujeres está trabajando en otras actividades por eso no hemos intentado hacerlo por turnos.
Octubre 2017
INFORME DE DEMBA DIENG
La granja de cerdos también va a un ritmo normal, nos han dado un cuadro que informa de cómo llevan la contabilidad.
Noviembre 2017
INFORME DE DEMBA DIENG
La granja de cerdos también va bien, con doce cerdos ya grandes y a punto de venderles y una pareja de cerdos que hay que dejar para la reproducción y después poder llegar a la fase de cruzarles para tener una raza más adaptada.
Noviembre 2018
INFORME DE DEMBA DIENG
La granja de cerdos también sigue muy bien su camino, dos mujeres responsables de este proyecto, un poco más delicado que los pollos porque necesitan limpieza por eso utilizan menos manos para que todo salga bien. Tenemos 10 cerdos y una pareja de ellos para la reproducción, porque durante todo el tiempo que empezó el proyecto, las mujeres criaban para engordar y luego vender, la idea es ahora pasar la fase de reproducción para poder tener los cerdos pequeños y evitar comprarles siempre, hacer las dos cosas, la reproducción y el engorde.
Septiembre 2019
Informe de Papa Demba Dieng
La granja de cerdos sigue también su camino, están trabajando bien las mujeres de Bouhimbane y la huerta también está bien. Otra asociación ha ayudado a poner un mini muro para ayudarles a evitar que los animales entren y coman los cultivos. Aunque no tengamos todos los meses información de este poblado, los proyectos siguen bien y Yakaar África se limita a ir de vez en cuando para aconsejar y orientar, pero ya no necesitan ninguna inversión, porque lo que ganan en la granja de cerdos ayuda a seguir invirtiendo en otros sectores de la economía, por ejemplo, la construcción de un local para poner en marcha un molino en la puerta de la huerta.
Este molino ayudará a las mujeres a ganar mucho tiempo en vez de quitar la cascara del arroz con un mortero, porque las mujeres molían horas y horas para poder tener las tres comidas del día, por eso, volvemos a daros las gracias porque hemos dado un gran paso y estamos consiguiendo con la colaboración de las bravas mujeres de Bouhimbane aprovechar la inversión inicial.
FEBRERO 2023
José María Piñero
MLOMP, BOUGHAM Y BOUHIMBANE
Seguimos nuestras visitas a las huertas de Yakaar pasando por la huerta de Mlomp. Aquí de nuevo nos encontramos con una gran plantación de maíz y sorgo bastante bien cuidada debido a que tiene mucha agua con los paneles que pusimos en su día más nuevos paneles que ha puesto otra asociación, pero de nuevo se observa la presencia de una sociedad que lo ha invadido todo y que está explotando todas las parcelas de las huertas.
En las visitas posteriores a las huertas de Cagnout: Bouhimbane y Bougham, observamos de nuevo lo mismo, enormes extensiones de maíz, sorgo y girasol regadas por las mujeres a golpe de regadera con la ayuda en algunas huertas de paneles y bombas solares (Bougham) pero en otras como Bouhimbane, ni siquiera eso, por lo que el trabajo de las más de 100 mujeres que trabajan en la huerta debe ser terriblemente penoso.
FEBRERO 2024
Djibril Badji
INTRODUCCIÓN
Cagnout es un pueblo en el que la producción hortícola desempeña un papel económico fundamental, ya que los ingresos procedentes de su actividad comercial les permiten a menudo hacer frente a los gastos diarios de sus familias, sin olvidar que gracias al trabajo en sus explotaciones consiguen cubrir gran parte de sus gastos. Se compone de cuatro explotaciones Ebrouaye, Bouhimbane, Ouyoho y Bhougan.
HUERTAS
El seguimiento de los cultivos no es más que una protección específica contra las enfermedades y plagas de nuestros cultivos. Como algunos de ellos empezaron antes de mi llegada, pude compro-bar que sus cultivos sufrían las siguientes agresiones: pudrición de los frutos de tomate, cebolla y guindilla causa-da por hongos y mosca de la fruta, así como riego deficiente, deformación del follaje de la berenjena amarga causada por insectos, insectos picado-res-chupadores y nemato-dos. Pude controlar estas plagas con insecticida (Deltametrin, Thiomex y Fongim) para evitar que asolaran todos los cultivos (explotaciones de Bou-himbane, Ebrouaye y Ouyoho).
Confeccioné los bancales siguiendo el método 3-4-5, con una longitud de 10 m, una anchura de 1,20 m y pasillos de 50 cm, así como tramos de 50 cm en las hileras y de 50 cm entre las hileras para los cultivos de acedera y gombó (explotaciones de Ebrouaye y Bougame).
No es más que una operación que consiste en plantar semillas en una superficie reducida.
La fertilización es el proceso de proporcionar a un medio de cultivo, como el suelo, los minerales necesarios para el desarrollo de las plantas. Abonamos el suelo con materia orgánica y también hicimos una demostración del abono mineral NPK (10-10-20) para que puedan abandonar los abonos químicos.
Problemas:
La falta de agua es su principal problema, ya que los pozos se secan rápidamente y algunos incluso tienen dificultades para regar sus cultivos;
La falta de un técnico es un problema, ya que las plagas atacan a menudo sus cultivos, y también la falta de mantenimiento de los sistemas de trasplante y de riego;
Falta de productos fitosanitarios;
Cercado: para proteger los cultivos de los depredadores (granja de Ebrouaye).
Las soluciones pasan, en primer lugar, por la disponibilidad de agua, es decir, la instalación de paneles solares para cubrir sus necesidades de agua (granjas de Bouhimbane, Ebrouaye y Ouyoho). En segundo lugar, disponer de al menos un técnico cada año para ayudarles a garantizar el éxito de sus cultivos, es decir, desde la preparación del suelo hasta la cosecha.
Por último, garantizar la seguridad de los cultivos (vallado).
ESCUELA INFANTIL DE CAGNOUT
He estado controlando a los albañiles desde el inicio de la construcción de las habitaciones hasta ahora, ya que el edificio aún no se ha terminado. Comprobé que estaban motivados para llevar a cabo el trabajo requerido.
Una vez terminadas las obras, propongo instalar cuadros en las paredes, ampliar el muro para garantizar la seguridad de los materiales ya colocados y también hacer una gran puerta en la pared para poder transportar los materiales una vez recibidos o para evitar accidentes.
JUNIO 2024
Djibril Badji
BOUHIMBANE
En Bouhimbane, tratamos los cultivos con Thiomex, un producto muy eficaz contra los hongos, a razón de 10 ml por 15 l de agua, y pude observar que los nematodos son muy frecuentes en esta explotación. Estamos al final del ciclo de producción (tomate y acedera). Les propuse cultivar gombo durante la temporada de lluvias, pero desgraciadamente decidieron renunciar por culpa de los ganaderos. Traen sus animales a la huerta para destruir todos los cultivos. A las mujeres les gustaría que Yakaar África les ayudara a instalar un panel solar para facilitar el riego.
FEBRERO 2025
Diminga Fouley Zaina Manga
En Bouhimbane, hicimos un tratamiento con el producto malatión que es muy eficaz contra los chupones a razón de 10 ml por 15 litros de agua y pude ver que los cultivos de tomate eran atacados por orugas apolilladas, así que propuse a las mujeres hacer una cosecha sanitaria y luego pasar al tratamiento. Las mujeres quieren que Yakaar África les ayude a tener un panel solar para facilitar el flujo de agua.