El Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (CoNEIC) es una actividad académica, social y cultural que dura cuatro días, en la que se exponen los últimos avances en materia de tecnología, métodos y soluciones relacionados con la Ingeniería Civil. Año a año reúne a más de mil estudiantes, profesionales y docentes de todo el país y Latinoamérica, buscando complementar los conocimientos adquiridos y fomentar la integración a nivel nacional.
San Rafael es la sede ideal para el próximo CoNEIC, fusionando desafíos fundamentales de la ingeniería civil con un entorno excepcional. Su ubicación en una región árida y sísmica proporciona un escenario perfecto para aplicar conocimientos sobre diseño sismorresistente y gestión responsable del agua.
La ciudad cuenta con una red de obras hidráulicas, como embalses y canales, que ejemplifican un manejo eficiente de los recursos hídricos. Además, su destacada capacidad hotelera y numerosos atractivos turísticos asegurarán una experiencia completa y enriquecedora para los asistentes.
El Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil tiene como misión ser un espacio de encuentro que promueva la colaboración, innovación y desarrollo profesional de estudiantes y jóvenes profesionales. A través de actividades académicas, técnicas y sociales, buscamos fortalecer la formación integral y el compromiso con los desafíos actuales de la ingeniería civil
Ser el evento referente en Argentina que inspire a estudiantes de ingeniería civil a liderar el desarrollo sostenible y tecnológico, consolidando una red de futuros profesionales comprometidos con la transformación de sus comunidades.
Enfocado en la gestión eficiente del recurso hídrico, este eje abarca el diseño y construcción de infraestructuras para el control de inundaciones, el aprovechamiento de agua y la protección contra sequías, fundamentales en una región árida como San Rafael.
Centrada en el desarrollo sostenible, este eje aborda soluciones para minimizar el impacto ambiental de las obras civiles, optimizando el uso de recursos y promoviendo prácticas que protejan los ecosistemas, especialmente en zonas sensibles como el entorno mendocino.
Considerando la ubicación sísmica de San Rafael, este tema explora técnicas y normativas para diseñar estructuras capaces de resistir los movimientos sísmicos, protegiendo la vida humana y la integridad de las construcciones.
San Rafael es una ciudad al sur de la provincia que combina a la perfección infraestructura moderna, conectividad estratégica y un entorno natural inigualable.
Gracias a su desarrollo constante, se ha consolidado como un destino privilegiado para la realización de congresos, convenciones y eventos académicos de gran magnitud.
San Rafael cuenta con el Aeropuerto Internacional Suboficial Ayudante Santiago Germano, que recibe vuelos regulares desde Buenos Aires y otras ciudades clave, facilitando el acceso de asistentes nacionales e internacionales. Además, su conexión por rutas nacionales permite un fácil traslado desde la capital provincial y otras regiones del país.
Es un moderno espacio diseñado para albergar eventos de gran magnitud, desde congresos y conferencias hasta exposiciones y ferias. Ubicado estratégicamente en la ciudad, cuenta con salones amplios y versátiles, equipados con tecnología de última generación, sistemas de sonido e iluminación profesional.
Su infraestructura incluye áreas de reuniones, espacios para stands y un cómodo auditorio, garantizando un entorno funcional y adaptable a diversas necesidades. Además, su proximidad a hoteles, restaurantes y atractivos turísticos lo convierte en el lugar ideal para la realización de eventos nacionales e internacionales.
Más allá de su infraestructura, San Rafael ofrece un entorno único que combina naturaleza, gastronomía y cultura. Sus paisajes de montañas, viñedos y ríos brindan el marco perfecto para actividades complementarias, networking y momentos de esparcimiento luego de las jornadas académicas.