Claudia Maldonado Graus

(Freie Universität Berlin )


“Acontecimiento y transformación política en Chile: un relato desde las desigualdades (2006-2014)”


La propuesta que a continuación se presenta, analiza las movilizaciones sociales acontecidas en Chile durante el año 2011, así como los debates públicos movilizados por sus actores y grupos protagonistas dentro de un escenario marcado por el conflicto social.

En esta presentación individual se expondrá una gran hipótesis de trabajo planteada en dos partes. La primera de ellas, es que el movimiento social del 2011 no fue una acción de protesta o un movimiento social más, sino que fue el acontecimiento que encauzó políticamente las expresiones –muchas veces conflictivas- de los cambios societales experimentados por los chilenos durante los últimos años. La segunda parte de esta hipótesis, mostró que este acontecimiento puso a la cuestión de la igualdad como principio articulador de la lucha hegemónica y como significante en disputa en el espacio de lo público. El resultado de este proceso, no solo permitió el reingreso al debate cotidiano de la cuestión de la igualdad como principio normativo con una expresión política; sino que dicha articulación fue fundamental para la transformación del lazo social, desde el momento en que se expanden las expectativas de horizontalidad de la sociedad chilena, las formas de relación entre los grupos, así como la relación de la gente con lo político y lo colectivo.

Para comprobar la hipótesis de investigación se recurrió a la herramienta teórico- metodológica del análisis del discurso (AD). Mediante este enfoque se analizaron artículos de prensa escrita, entrevistas en profundidad realizadas a los actores protagonistas de las movilizaciones del 2011 (estudiantes, trabajadores, minorías étnicas, ambientalistas, entre otros), así como discursos presidenciales de los gobiernos de Michelle Bachelet (primer y segundo mandato presidencial) y Sebastián Piñera, recolectados durante el período comprendido entre los años 2006 y 2012.

Esta ponencia espera ser un aporte a la línea de investigación que estudia los cambios sociales y las transformaciones del vínculo social de la sociedad chilena. A la vez que viene a complementar los trabajos sobre el surgimiento de la demanda igualitaria que se ha llevado a cabo paulatinamente en Chile desde principio de la década del 2000, y cuyo proceso de emergencia se ha visto fortalecido por los debates presentes en las movilizaciones sociales.