Para una mejor experiencia, visualiza este dashboard en una computadora. Si lo ves desde tu celular, te recomiendo cambiar a modo horizontal.
NOTA: Los datos de la empresa dosimétrica, instituciones y T.O.E (Trabajadores Ocupacionalmente Expuestos), así como los logos, dosis registradas y otras informaciones fueron modificadas por RESPETO a la PRIVACIDAD y CONFIDENCIALIDAD de las mismas. La base de este proyecto está fundamentada en la empresa en la cual laboro actualmente como Analista Físico en el departamento de Dosimetría.
Inicialmente los reportes de Dosimetría se realizaban en Excel, transcribiendo los datos de las lecturas dosimétricas una a una de modo manual, existiendo la probabilidad de grandes márgenes de errores humanos y generando reportes de lecturas incorrectas a las empresas a las cuales se les presta el servicio, adicionalmente implicando tiempos de espera más largos al momento de detectar un registro fuera del rango normal permitido.
En la búsqueda de mejorar la recolección de datos de modo más eficiente y mejorar los tiempos de espera así como de detectar un rango de exposición alto en el menor tiempo posible, cree este sistema automatizando los reportes de dosimetría a partir de una tabla madre de datos donde recopilamos mes a mes toda la información acerca de los T.O.E (Trabajadores Ocupacionalmente Expuestos) y los dosímetros de ambiente de las instituciones.
La institución solo podrá ver la información correspondiente a su centro, es decir, la información de sus T.O.E y a sus dosímetros de ambiente, solo en esta ocasión y a modo de que puedas interactuar con el proyectos he dejado la opción de poder visualizar todas las instituciones disponibles.
La información que se puede corroborar en estos reportes dosimétricos es la siguiente:
Año y meses de estudios dosimétricos (desde septiembre del 2023 hasta abril del 2024), se pueden observar los meses que se deseen seleccionar.
Las áreas de trabajo de las que dispone el centro.
Los tipos de dosímetros que poseen (cuerpo entero y anillos).
Los trabajadores ocupacionalmente expuestos (T.O.E) pertenecientes a la institución, en esta segmentación pueden seleccionar a algún T.O.E o dosímetro de ambiente en específico para su directa evaluación.
Se puede observar en una tabla, la información de cada T.O.E o dosímetros de ambiente como, nombre, edad, profesión, área, dosis del mes para Hp(0,07) (dosis superficial) y Hp(10) (dosis penetrante) y las dosis vida acumuladas hasta ese mes para ambas lecturas para Hp(0,07) y Hp(10), en el caso de que posean dosímetro de anillo se verá solo la dosis de Hp(0,07) y su dosis de vida para las extremidades.
En la parte superior se indican las restricciones por cada área y una leyenda con la especificación de las restricciones de la empresa. También se diferencian que tipo de radiación utilizan y si son empresas con finalidades médicas o industriales, ya que las restricciones cambian.
En la parte superior de la derecha se encuentra un cuadro llamado "Leyenda" en el mismo contamos con la información que va en la columna de observación en la tabla de Dosis equivalente personal Hp (d) en mSv de las instituciones. Allí se indica la referencia correspondiente a las lecturas de dosis realizadas y otros casos como cuando no hay entrega del dosímetro o un defecto en él, la información indicada allí es la siguiente:
Si la dosis se encuentra en el rango de 0 al 75% de la restricción impuesta por la empresa en dicha área, la dosis está en rango permisible y se denotará como DP.
Si la dosis se encuentra en el rango del 75% al 125% de la restricción impuesta por la empresa en dicha área, la dosis está en rango de cuidado y se denotará como DC.
Si la dosis se encuentra en el rango del 125% a 5,67 mSv (para dosímetros de cuerpo entero) y a 141,67 mSv (para dosímetros de anillo), la dosis está en rango de alerta y se denotará como DA.
Si la dosis supera los valores de 5,67 mSv (para dosímetros de cuerpo entero) y a 141,67 mSv (para dosímetros de anillo), la dosis está en rango no permisible y se denotará como DNP.
Si para algún mes no se entregó algún dosímetro, se denotará como ND (dosímetro no devuelto).
Si para algún mes el dosímetro presentó una falla en la lectura, se denotara como DD (defecto en dosímetro).
En la parte inferior del reporte se puede visualizar la respectiva gráfica de dosis con el mes o meses a consultar.
En la gráfica de barras cada área tendrá una línea constante con el valor de la restricción impuesta por la empresa experta en dosimetría para dicha área, esta restricción es un valor menor a la dosis máxima permitida por mes y año por los organismos nacionales e internacionales para los T.O.E.
En la tabla de información hay una columna llamada "Observación" en la misma se hace referencia a la información indicada en el cuadro de "Leyenda" con las abreviaturas anteriormente descritas (DP, DC, DA, DNP, ND y DD).
Debajo de la segmentación de T.O.E tenemos la información de la cantidad de dosímetros que posee la institución, ya sea para dosímetros de cuerpo entero y/o anillos, y también la información de la cantidad de mujeres y hombres que laboran en la misma.
Al hacer clic en "Ver tabla de dosis" se direccionará a observar solamente la tabla, en el caso especial de instituciones que tengan mayor cantidad de T.O.E y/o dosímetros de ambiente y se desee ampliar la tabla.
Al hacer clic en "Ver gráfica de barras" se direccionará a observar solamente el gráfico de barras por si se desea visualizar con más detalles las dosis generadas y demás información.
Por último para cada institución generamos un link exclusivo y un código QR (con logo y colores de la empresa) en caso de que se deseen visualizar toda la información desde su teléfono móvil. Toda esta información es de mucha importancia para abordar casos en los cuales las dosis estén siendo altas, en primer lugar nos permite detectar ese tipo de casos de manera muy rápida y segura, a partir de allí, nos permite a la empresa poder abordar los casos en que las dosis estén siendo más altas y hacerles un seguimiento o entrevistas al momento para verificar que ha podido llevar a ese aumento, de igual modo sirve para verificar el estado del algunos equipos emisores de radiación ionizante y realizarles levantamientos radiométricos en caso de ser necesarios y descartar opciones. También es información vital para el análisis estadístico a futuro para las diversas comparaciones que se requieran y posteriores realizaciones de artículos científicos (Ver proyecto de Dosimetría por institución).