Para una mejor experiencia, visualiza este dashboard en una computadora. Si lo ves desde tu celular, te recomiendo cambiar a modo horizontal.
NOTA: Los datos de la empresa dosimétrica, instituciones y T.O.E (Trabajadores Ocupacionalmente Expuestos), así como los logos, dosis registradas y otras informaciones fueron modificadas por RESPETO a la PRIVACIDAD y CONFIDENCIALIDAD de las mismas. La base de este proyecto está fundamentada en la empresa en la cual laboro actualmente como Analista Físico en el departamento de Dosimetría.
Por periodos de tiempo mensuales se recolectaron las dosis registradas por cada dosímetro con los que cuenta cada institución tanto para T.O.E, ambientes y transporte en sus áreas de trabajo, lo que me ha permitido crear una base de datos a partir de estás lecturas en las cuales he realizado una clasificación de los T.O.E. y ambientes por áreas de trabajo, profesión, entre otras. Se crearon parámetros para la restricción de dosis máxima permitida. Es decir, los límites para identificar de manera eficiente y en tiempo récord qué T.O.E o dosímetro está registrando mayores dosis y en base a ello activar ciertos protocolos internos.
Con tan solo dar un clic en cualquier botón de la primera pantalla del Dashboard encontrarás la siguiente información:
Dosimetría por institución: en esta parte podremos contemplar toda la información correspondiente a cada institución, la cantidad de T.O.E, ambientes y demás dosímetros, qué tipos de dosímetros disponen y las dosis registradas con su respectiva observación que hace referencia a la leyenda de si dieron dosis permitida, dosis con algún tipo de alerta o no permitidas, además podemos ver en la parte inferior en el mapa de Venezuela el estado donde se encuentra la institución.
Al poner el clic encima de los datos de un T.O.E se mostrará en grande una tarjeta de datos del T.O.E (tooltips) con toda la información del trabajador, nombre y apellido, número de cédula, edad, profesión, área y nombre de la institución.
Al poner el clic encima de un estado en específico se abrirá una tarjeta (tooltips) con la cantidad de instituciones a los que se les lleva la dosimetría en ese estado y la ciudad donde se encuentra.
Dosimetría entre instituciones: al ingresar en esta parte podemos comparar directamente para uno o varios meses las dosis recibidas por los T.O.E de 2 instituciones al mismo tiempo, con dos gráficas, una de barras que muestra la dosis por mes y otra gráfica de línea que muestra la dosis por vida acumulada, también la cantidad de mujeres y hombres que laboran en cada institución y la cantidad de dosímetros de cuerpo entero y anillos.
Dosimetría por área de trabajo: al verificar la información por área de trabajo podemos filtrar las estadísticas por las áreas de trabajo que existan, por la institución o instituciones que queramos observar, por año y mes, por tipo de dosímetro, y unas tarjetas con la información de la cantidad de instituciones con el área o áreas elegidos, cantidad de mujeres y hombres en dicha área, cantidad de dosímetros de cuerpo entero y ambiente, cantidad de dosímetros de anillos y la cantidad total de T.O.E. Tenemos una tabla con el nombre de la institución, el mes de lectura a evaluar y el promedio para Hp(0,07) y Hp(10), además de un gráfico de barras con la dosis equivalente personal.
Dosimetría por profesión: en la parte de dosimetría por profesión el punto principal es filtrar la información por las diferentes profesiones que tengan los T.O.E de todas las instituciones, posteriormente podemos elegir un mes o varios, tendremos la cantidad de mujeres y hombres que tienen la profesión seleccionada, la cantidad total de dosímetros de cuerpo entero y anillos, y una tabla con el nombre del T.O.E, de la institución, el área que labora y las dosis Hp(0,07) y Hp(10) con un color de fondo dependiendo de si su dosis se encuentra en el rango DP (dosis en rango permisible), DC (dosis en rango de cuidado), DA (dosis en rango de alerta) y DNP (dosis en rango no permisible), DN (dosímetro no devuelto) y DD (defecto en dosímetro) esto se ha realizado utilizando fórmulas DAX y condicionando el fondo y la fuente en elementos de celda.
Datos estadísticos por institución: podemos ver la misma información que en dosimetría por institución pero la tabla de datos estadísticos tenemos el área, tipo de dosímetro, promedios, mínimos y máximos de las dosis Hp(0,07) y Hp(10), también un gráfico de tablas que muestra ambas dosis y una línea constante con la restricción de la empresa dependiendo del área seleccionada. Tenemos también un filtro con la práctica médica que realizan los T.O.E por ejemplo si hacen tomografía y rayos X podemos ver esto como CT/RX. En la parte superior tenemos el logo de la institución que estamos seleccionando.
Datos estadísticos entre instituciones: en esta parte podemos comparar por área y profesión de todas las instituciones, además podemos observar la cantidad de dosímetros de ambiente, de cuerpo entero, de anillos, la cantidad de instituciones, los hombres y mujeres de la información que decidas seleccionar. En la tabla de datos podemos ver el nombre de la institución, el nombre del T.O.E o el ambiente, la profesión, tipo de dosímetro, promedios, mínimos y máximos de las dosis Hp(0,07) y Hp(10), con dos botones más, uno para un gráfico de barras de las dosis (utilizando la acción Navegación entre páginas), y otro botón (utilizando la acción Marcador), si queremos ver por profesión la información, en donde cambia la parte superior el filtro y podemos ver información dependiendo de la profesión que queramos observar.
Datos estadísticos de dosis ambientales: al ingresar allí tenemos la información sobre los dosímetros de ambiente que se utilizan en los distintas áreas de las instituciones, podemos ver en 2 tarjetas la cantidad de dosímetros de ambiente que se tienen y la cantidad de instituciones que cuentan con ellos. Tenemos una tabla con las dosis obtenidas por cada dosímetro de ambiente y una gráfica de barras con una línea constante con su restricción. Un botón que indica "Más datos" el cual cuando ingresamos tenemos el promedio, mínimo, máximo, desviación estándar y la mediana para Hp(10) que es la dosis que se toma en cuenta para estos dosímetros, además de un gráfico de líneas con la dosis de vida acumulada por cada dosímetro. Toda esta información se puede observar por área, mes o meses y varias instituciones al mismo tiempo si se desea.
Datos estadísticos por género: en esta parte podemos ver las estadísticas por género sexual, la cantidad de mujeres u hombres que laboran en distintas instituciones, podemos ver la tabla de dosis con los promedios, mínimo, máximo y la mediana para las dosis Hp(0,07) y Hp(10). Estos datos podemos verlos para un mes o varios meses, por área y por profesión, además con un botón agregado para visualizar un gráfico de barras con los filtros que elijamos, este botón fue agregado utilizando como acción un Marcador.