Cúrcuma

Cúrcuma longa

Es una planta perenne herbácea de la familia de las zingiberáceas nativa del suroeste de la India, sur de Asia y África. Adaptada a zonas cálido húmeda se produce ahora también en Centro y Sud América en temperaturas que van de 20 a 30 grados centígrados.

Componentes principales: Los componentes químicos más importantes de la cúrcuma son un grupo de compuestos llamados curcuminoides, que incluyen la curcumina (diferuloylmethane), demetoxicurcumina y bisdemetoxicurcumina. El compuesto mejor estudiado es la curcumina, que constituye 3,14% (en promedio) de la cúrcuma en polvo. ​ Hay otros importantes aceites volátiles tales como turmerona, atlantona y zingibereno. Algunos constituyentes generales son azúcares, proteínas y resinas.

 

Investigaciones: La FDA (Food and Drug Administration) de los Estados Unidos ha declarado la curcumina como “un producto considerado seguro” (Generally Regarded as Safe, GRAS). Asimismo, el rizoma de la cúrcuma fue adoptado como producto medicinal por el Comité de Productos Medicinales Herbales (Committe on Herbal Medicinal Productos-HMPC) desde el 12 de noviembre de 2009. Según la “National Nutrient Database for Standard Reference” del Centro de información de alimentos y nutrición de la USDA, la cúrcuma es una planta poco calórica, baja en grasas y fundamentalmente compuesta por carbohidratos.

Usos medicinales

Antiinflamatorio: Alivia problemas y dolores inflamatorios similares a ibuprofeno o hidrocortisona, solo que sin efectos secundarios. Se usa en casos de esclerosis múltiple, artritis reumatoide, artrosis, psoriasis, inflaciones intestinales, colon irritable, colitis y en problemas inflamatorios en general

Función hepática: Tradicionalmente usada en casos de ictericia. Colerético que mejora y estimula la producción de bilis y metabolización de las grasas. Restaura células hepáticas y protege el hígado.

Efecto cardiovascular: Consumida de manera regular, ayuda a prevenir las dolencias cardíacas como embolias y arteriosclerosis. Reduce colesterol malo y triglicéridos.

Antioxidante: La curcumina y otros principios activos, ofrecen protección ante el ataque de radicales libres y detienen la oxidación celular en órganos vitales como riñón, hígado y corazón.

Antiestrés y antidepresivo: Estimula el sistema nervioso, activa el sistema inmunitario y despierta el estado de ánimo, ya que produce aumento de serotonina.

Anticancerígeno: El rizoma contiene al menos diez componentes anticancerígenos entre los que sobresalen la curcumina y los betacarotenos. Es capaz de reducir el crecimiento de tumores. Buen complemento en quimioterapias. Sirve más en cáncer de colon, piel, mama y duodeno.

Antimicrobiano: Inhibe el crecimiento de bacterias patógenas, virus y hongos, especialmente el Staphylococcus aureus y el Bacillus subtilis.

Protección gastrointestinal: Aumenta la producción de mucosa y protege las paredes del estómago. Estimula el flujo biliar hacia el intestino, lo cual mejora la digestión de las grasas de la dieta. Alivia la sensación de empacho, la indigestión y previene la formación de gases y flatulencias. Gran antiinflamatorio intestinal. Usada también en casos de dietas para bajar de peso.

Aplicaciones cutáneas: En problemas de acné, impide la agrupación de células cutáneas evitando que se tapen los poros, debido a que es un buen antiséptico y antibacteriano. En casos de hiperpigmentación, inhibe la producción de melanina. Su uso frecuente ayuda a desaparecer las manchas induciendo al brillo. 

Precauciones y contraindicaciones:

Debido a que refuerza el efecto anticoagulante, puede aumentar el flujo menstrual, por lo que está contraindicada durante el embarazo. Si bien su consumo en alimentos no tiene mayores problemas, en aplicaciones terapéuticas que implican dosis mayores y formas diferentes de consumo, no se recomienda utilizar en niños o jóvenes menores de 18 años.

Parte útil

La parte que se utiliza son los rizomas, que se recogen luego que la planta comienza a secarse en el terreno. Comercialmente el principio activo se presenta entero o troceado. Tiene un olor aromático y un sabor ardiente, picante y amargo.

Principios activos (droga) - Componentes principales

Efectos principales

Principales preparados y presentaciones Cerro Dulce

Fuentes

GUÍA DE PLANTAS MEDICINALES DE MAGREB, Fundación Dr. Antonio  Esteve, J. Alonso del Villar Ruiz de la Torre, Esther Melo Hernandez

ENCICLOPEDIA DE PLANTAS MEDICINALES, Andrew Chevallier (25, 35, 36, 88, 153, 195, 297 )

PLANTAS MEDICINALES: Principios básicos de fitoterapia; Ines Galvez Muñoz, Jose Gabriel Lobos Diaz, Jose Peralta Muñoz

https://www.ema.europa.eu/en/medicines/herbal/curcumae-longae-rhizoma