¡Orientar asignaturas de procesos de formación Técnico Profesional en Sistemas de Información!
¡Orientar asignaturas de procesos de formación Técnico Profesional en Sistemas de Información!
Tema: Competencias Digitales y transversales
Subtema: Conjuntos y números reales Factorización
Objetivos:
Prueba diagnóstica
Fundamentación teórica matemáticas
ACTIVIDADES
A. Heurístico
a1. Fecha
a2 Tema
a3. Objetivo
B. Saludo de bienvenida
b1. Firma de asistencia
https://forms.gle/BNhtXcqjR9tFjmSE9
b2. Criterios de evaluación
b3. Notas
C. Metodología
c1. Explicación del contenido y desarrollo de ejercicios por parte del profesor
c2. El estudiante realiza los ejercicios propuestos y el profesor supervisa
c3. El estudiante realiza un trabajo autónomo siguiendo las indicaciones dadas en clase
D. Fundamentación del tema
E. Realizar actividades para evidenciar lo aprendido (Talleres propuestos)
F. Uso de la plataforma
Tema: Competencias Digitales y transversales
Subtema: Conjuntos y números reales Factorización
Objetivos:
Fundamentación teórica matemáticas
Sumas y restas
Porcentajes
Agrupación de operaciones
Despejando X
Reglas de los signos
Binomio cuadrado perfecto
Trinomio cuadrado perfecto
ACTIVIDADES
A. Firma de asistencia
https://forms.gle/7FyQB5eEQ9Fg6Ftb7
B. Asignación de equipos de computo según listado
C. Características y observaciones del inventario
D. Ejercicio "Fórmulas Básicas"
E. Realizar actividades para evidenciar lo aprendido (Taller #2)
F. Evaluación Tema 1
Tema: Competencias Digitales y transversales
Subtema: Funciones
Objetivos:
Fundamentación teórica matemáticas
Función lineal y cuadrática
Funciones trigonométricas
Identidades trigonométricas
Bibliografía.
Baldor, A. (1988). Con gráficos y 6.523 ejercicios y problemas con respuestas. Algebra.
Sánchez, H. R. (2014). Algebra. Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com
Ardilla, D. G. P., y Galvis, Q. N. R. (2008). Aciertos matemáticos 7: serie para educación básica secundaria. Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com
Barnett, R. A., Ziegier, M. R., y Bylecn, K. E. (2000). Pre cálculo: funciones gráficas (4a. ed.). Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com
Castro, P. R. (2013). Álgebra moderna e introducción al algebra geométrica. Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com
Gutiérrez, G. I., & Robinson, E. J. (2011). Matemáticas básicas con trigonometría (2a. ed.). Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com
Nietushil, A. (2010). Problemas de álgebra, geometría y trigonometría. Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com
Ruiz, B. J. (2014). Matemáticas 4. Pre-cálculo: funciones y aplicaciones. Bachillerato general (2a. ed.). Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com
ACTIVIDADES
A. Firma de asistencia
https://forms.gle/9sgaxNQSAFykYVaWA
B. Asignación de equipos de computo según listado
C. Características y observaciones del inventario https://forms.gle/QxBB7EwNQEwCBwJ4A
D. Ejercicio "Función Lineal". Subir la evidencia de los gráficos realizados en clase https://forms.gle/kaQyhexBaw1g7vWT7
E. Realizar actividades para evidenciar lo aprendido (Taller #3)
Tema: Competencias Digitales y transversales
Subtema: Funciones
Objetivos:
Afianzar temas vistos
ACTIVIDADES
A. Firma de asistencia
https://forms.gle/H2k8QfQRK7AN6nAd6
B. Rotación de puestos de trabajo
C. Asignación de equipos de computo según listado
D. Ejercicio archivo "Binarios" (Repasar actividades para evidenciar lo aprendido)
E. Evaluación Tema 2
Tema: Competencias Digitales y Transversales
Subtema: Teoría de la comunicación y lectura de comprensión
Objetivos:
Ejercitación de competencias lecto-escritoras y orales que permitan una comunicación efectiva
Habilidades para buscar información puntual desde la lectura.
Capacidad para procesar y analizar información procedente de fuentes diversas.
Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
ACTIVIDADES
Pregunta movilizadora. Diferencia entre el programa "jovenes en la U" y "La U en tu colegio"
Usando IA
A. Firma de asistencia
https://forms.gle/nmcT9VRYBCySuBzo7
B. ¡Futuros ingenieros y administradores!
El próximo sábado 1 de marzo se llevará a cabo la inducción a padres de 11:00am a 12:30m vía internet.
Agradecemos dar a conocer a sus padres, acudientes o cuidadores esta invitación.
Recuerden:
Día: sábado 1 de marzo
Hora: 11:00am a 12:30pm
Lugar: Vía Internet
Enlace de conexión: https://streamyard.com/wgisz9gzi4
C. Asignación de equipos de computo según listado
D. Caracterización de cada portátil asignado con el docente
E. Seguimiento de las instrucciones del archivo "Funciones matemáticas y estadísticas". Uso de la coma "," y punto y coma ";"
F. Resolver los archivos:
Funciones Básicas
Funciones de Fecha y Hora
Tema: Competencias Digitales y Transversales
Subtema: Teoría de la comunicación y lectura de comprensión
Objetivos:
Ejercitación de competencias lecto-escritoras y orales que permitan una comunicación efectiva
Ser proactivo para seguir instrucciones y autónomo para mantenerse en el proceso de aprendizaje.
Tendrá la capacidad de abstracción, inferir, analizar y sintetizar lecturas, información por medios virtuales, para ponerlos en un contexto en común.
ACTIVIDADES
Pregunta movilizadora. Diferencia entre el programa "jovenes en la U" y "La U en tu colegio"
Usando IA
A. Firma de asistencia
https://forms.gle/9jahuyxtmbTk2t8CA
B. ¡Reunión de acudientes "Inducción TEINCO!
Agradecemos dar a conocer a sus padres, acudientes o cuidadores esta invitación.
Recuerden:
Día: sábado 1 de marzo
Hora: 11:00am a 12:30pm
Lugar: Vía Internet
Enlace de conexión: https://streamyard.com/wgisz9gzi4 si presenta alguna dificultad, ingresar al enlace siguiente:
https://www.youtube.com/watch?v=GNzDXwzzQuQ&ab_channel=TEINCOLaTecn
C. Asignación de equipos de computo según listado
D. Caracterización de cada portátil asignado con el docente
E. Se recuerda que los ejercicios anteriores, son la base del seguimiento de las instrucciones. Ser muy observadores en el uso de la coma "," y punto y coma ";" según el caso.
F. Evaluación Tema 3
Opción 1. Usa la lógica para completar todos los puzzles. El objetivo del juego es guiar a este robot hasta la plataforma azul y encender la luz. Coloca las flechas correctamente según se muestra en la parte derecha del juego. (pantallazos de 10 niveles superados)
Opción 2. Resolver en Microsoft Word los 10 ejercicios propuestos.
NOTA: LA OPCION 1 DEPENDE DE LOS PERMISOS QUE TENGA INTERNET PARA SU INGRESO; SI NO ES VIABLE, SE HARÁ LA OPCIÓN 2.
Tema: Competencias Digitales y Transversales
Subtema: Estructura Básica Del Texto Escrito Y Estrategias Básicas Para La Producción De Textos
Objetivos:
Reconocimiento del entorno de trabajo del procesador de texto, en la elaboración de trabajos escritos
Configuración de página.
Regla y bordes.
Interlineado.
Insertar texto en columna
Insertar tabla
Insertar SmartArt
Encabezado
Pie de página
ACTIVIDADES
A. Firma de asistencia
https://forms.gle/13aAZzLVWGvE71gTA
B. Entorno de Microsoft Word - Versiones -
C. Novedades de cada portátil asignado con el docente
D. Seguimiento de las instrucciones de los videos adjuntos.
E. Resolver en el siguiente orden:
Configuración de página
Regla y bordes
Interlineado
Insertar texto en columna
Insertar tabla
Encabezado
Insertar SmartArt
Pie de página
Tema: Competencias Digitales y Transversales
Subtema: Estructura Básica Del Texto Escrito Y Estrategias Básicas Para La Producción De Textos
Objetivos:
Funcionalidad de algunos de los diferentes menús y grupos de Microsoft Word, en la elaboración de trabajos escritos según normas APA Séptima edición.
Formato de texto.
Fuentes.
Párrafos.
Imágenes
ACTIVIDADES
A. Firma de asistencia
https://forms.gle/rjPzWJt4NX7p2TJT6
B. Taller Word Formato Párrafo
C. Práctica Word Básico
D. Evaluación tema 4. (Enviar del correo TEINCO a edgar.vinasco@teinco.edu.co)
Tema: Mejoramiento continuo
Subtema: Subtemas de las semanas anteriores
Objetivos:
Repaso de temas vistos para afianzar conocimientos
Resolver taller #1. (páginas 11, 12 y 13)
Resolver taller #2. (procedimientos en excel, de los ejemplos propuestos y pantallazos)
Resolver taller #3. (ejemplos hacerlos en excel y pantallazos)
Proyecto integrador. (folleto, juegos, feria)
ACTIVIDADES
A. Firma de asistencia
https://forms.gle/ZKFb6dYsaWufWUm48
B. Socialización del programa
C. Acompañamiento administrativo (visita de psicopedagogo, trabajador social, psicólogo, agencia ATENEA).
D. Los talleres propuestos se resuelven por la aplicación "Documentos de Google". (Enviar del correo TEINCO a edgar.vinasco@teinco.edu.co)
Tema: Mejoramiento continuo
Subtema: Subtemas de las semanas anteriores
Objetivos:
Cierre del módulo 1
Las preguntas del cuestionario de cierre, se hicieron con base a lo visto en los talleres 1, 2 y 3 respectivamente.
No se descarta los "PLANES DE MEJORAMIENTO" para quienes no obtengan el puntaje mínimo en la presente prueba.
ACTIVIDADES
A. Formulario de Actualización de Datos
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfMa_hrl-znou5SvFtWHOBMnCJpm_fV9yOxCcznITyFlAmQiQ/viewform
B. Socialización de novedades y repaso del sistema de notas
C. Creación de folleto informativo según parámetros
D. Evaluación tema 5. Los procedimientos que se hagan, deben seguir la siguiente trazabilidad (Enviar del correo TEINCO a edgar.vinasco@teinco.edu.co)
Tema: Competencias Digitales y Transversales
Subtemas:
Unidad 2. Funciones.
Unidad 4. Proyecto integrador
Unidad 7. Generalidades de redes y electrónica
Objetivos:
Historia del computador
Introducción a los computadores.
Arquitectura de hardware
Dispositivos de almacenamiento de datos
Sistemas operativos
Generalidades de redes y electrónica
ACTIVIDADES
A. Se formaliza el cierre de notas del módulo 1 y se da inicio a la presentación de los temas del módulo 2.
B. Socialización de los parámetros del módulo 2.
Video
Carpetas
Archivos
C. Preparación de exposiciones en PowerPoint de Microsoft, o presentaciones de Google.
Tema: Competencias Digitales y Transversales
Subtemas:
Unidad 2. Funciones.
Unidad 4. Proyecto integrador
Unidad 7. Generalidades de redes y electrónica
Objetivos:
Historia del computador
Introducción a los computadores.
Arquitectura de hardware
Dispositivos de almacenamiento de datos
Sistemas operativos
Generalidades de redes y electrónica
ACTIVIDADES
A. Se explica el contenido de las diapositivas relacionadas con el tema.
B. En los grupos de trabajo creados con anterioridad, crearán las diapositivas de arquitectura de:
Arquitectura de hardware
Dispositivos de almacenamiento de datos
Sistemas operativos
Topología de redes
C. Las presentaciones se subirán al DRIVE de Google para compartirlas al correo edgar.vinasco@teinco.edu.co
Tema: Fundamentos de Sistemas y Tecnología Informática
Subtemas:
Matemática básica
Algoritmos y lógica de programación
Catedra TEINCO
Objetivos:
Historia del computador
Característica de la BIOS.
Arquitectura CISC y RISC
Dispositivos de almacenamiento de datos
Sistemas operativos
Generalidades de redes y electrónica
ACTIVIDADES
A. Como funciona la BIOS.
B. Explicación de la secuencia de arranque
C. Comandos D.O.S. y Windows desde teclado
D. Semejanzas y diferencias entre UNIVAC, ENIAC y MARK1
E. Las presentaciones se subirán al DRIVE de Google para compartirlas al correo edgar.vinasco@teinco.edu.co
Tema: Fundamentos de Sistemas y Tecnología Informática
Subtemas:
Matemática básica
Actividades de procesador de palabra
Objetivos:
Fortalecimiento del manejo en herramientas ofimáticas, realizando las actividades propuestas
ACTIVIDADES
Modificación de textos en varios idiomas
Formatos de texto (viñetas, marcas de agua, efectos de texto, etc...)
Tabulaciones (cuadros de texto, formas, WordArt, etc...)
Agrupación de términos
Despejando variables
Gráficos
Las actividades se enviarán desde el correo institucional al correo institucional edgar.vinasco@teinco.edu.co
Tema: Fundamentos de Sistemas y Tecnología Informática
Subtemas:
Matemática básica
Actividades de procesador de palabra
Objetivos:
Finalizar las actividades de la sesión anterior con los criterios vistos
ACTIVIDADES
Archivo Word de nombre "Actividad" donde resolverá las preguntas propuestas con base a la presentación en PowerPoint.
Archivo Word con las "Características de Windows a comprobar"
Todas las actividades realizadas, se enviarán desde el correo institucional al correo institucional edgar.vinasco@teinco.edu.co
Tema: Fundamentos de Sistemas y Tecnología Informática
Subtemas:
Matemática básica
Algoritmos, Tipos de Datos
Objetivos:
Identificar las características de los algoritmos y su relación con temas propios de las matemática básica
ACTIVIDADES
Ingreso a la plataforma https://edupresencialteinco.edu.co/login/index.php y realizar los siguientes pasos:
Revisar sus correos; ya les enviaron el usuario y clave para ingresar y realizar las actividades de la materia virtual "Catedra"
Colocar su usuario y clave enviados al correo
Ingresan a cada "Microcredencial" del lado izquierdo, y realizan las actividades de cada una de ellas y las evaluaciones. (8 evaluaciones en total).
Cualquier duda o inquietud la puede realizar a través de los siguientes canales de comunicación:
Correo: eduvirtual@teinco.edu.co
Chat: en la página edupresencialteinco.edu.co , se encuentra en la parte inferior derecha Si no está habilitado para conversar envíe su mensaje con los datos solicitados en el formulario.
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 AM a 5:00 PM y sábados de 8:00 AM a 1:00 PM.
Los mensajes de correo o chat que envíe fuera del horario establecido, se responderán al día siguiente hábil.
Tema: Fundamentos de Sistemas y Tecnología Informática
Subtemas:
Matemática básica (Funciones y gráficas)
Diagramas de Flujo
Objetivos:
Identificar las características de las diferentes funciones aritméticas, tipos de gráficos y estructura de los diagramas de flujo
ACTIVIDADES
Ingreso a la plataforma https://edupresencialteinco.edu.co/login/index.php y realizar los siguientes pasos:
Revisar sus correos; ya les enviaron el usuario y clave para ingresar y realizar las actividades de la materia virtual "Catedra"
Colocar su usuario y clave enviados al correo
Ingresan a cada "Microcredencial" del lado izquierdo, y realizan las actividades de cada una de ellas y las evaluaciones. (8 evaluaciones en total).
Cualquier duda o inquietud la puede realizar a través de los siguientes canales de comunicación:
Correo: eduvirtual@teinco.edu.co
Chat: en la página edupresencialteinco.edu.co , se encuentra en la parte inferior derecha Si no está habilitado para conversar envíe su mensaje con los datos solicitados en el formulario.
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 AM a 5:00 PM y sábados de 8:00 AM a 1:00 PM.
Los mensajes de correo o chat que envíe fuera del horario establecido, se responderán al día siguiente hábil.
Tema: Fundamentos de Sistemas y Tecnología Informática
Subtemas:
Matemática básica (Funciones y gráficas)
Diagramas de Flujo
Objetivos:
Identificar las características de las diferentes funciones aritméticas, tipos de gráficos y estructura de los diagramas de flujo
ACTIVIDADES
Ingreso a la plataforma https://edupresencialteinco.edu.co/login/index.php y realizar los siguientes pasos:
Revisar sus correos; ya les enviaron el usuario y clave para ingresar y realizar las actividades de la materia virtual "Catedra"
Colocar su usuario y clave enviados al correo
Ingresan a cada "Microcredencial" del lado izquierdo, y realizan las actividades de cada una de ellas y las evaluaciones. (8 evaluaciones en total).
Tema: Fundamentos de Sistemas y Tecnología Informática
Subtemas:
Matemática básica (Aplicación de diferentes tipos de funciones)
Constantes y Variables
Objetivos:
Reconocer los tipos de funciones más comunes y sus aplicaciones. (funciones lineales, funciones cuadráticas, funciones polinómicas, funciones racionales, funciones exponenciales, funciones logarítmicas, funciones trigonométricas).
ACTIVIDADES
Nueva rotación de estudiantes en mesas de trabajo
Ingreso a la plataforma https://edupresencialteinco.edu.co/login/index.php y realizar las actividades y evaluaciones propuestas.
Información importante para el próximo sábado 26 de abril. 🏫 "El rol de la familia en la educación superior" 👨👩👧👦
🗓 Fecha: Sábado 26 de abril
⏰ Hora: 11:00 a.m.
📍 Modalidad: Virtual
Este espacio será un taller participativo en el que reflexionaremos sobre cómo la familia puede ser un eje clave en el acompañamiento educativo, emocional y motivacional de los estudiantes en su paso por la universidad.
¡Los esperamos para seguir construyendo juntos caminos de apoyo y bienestar para nuestros estudiantes!
🔗 Ingresa al siguiente link:
[https://www.youtube.com/watch?v=oSX-lVrSF_c]
NOTA: SE REALIZARÁ LAS 2 EVALUACIONES CORRESPONDIENTES A LAS FECHAS EN QUE NO HUBO INTERNET
Tema: Fundamentos de Sistemas y Tecnología Informática
Subtemas:
Matemática básica (Aplicación de diferentes tipos de funciones)
Constantes y Variables
Objetivos:
Reconocer los tipos de funciones más comunes y sus aplicaciones. (funciones lineales, funciones cuadráticas, funciones polinómicas, funciones racionales, funciones exponenciales, funciones logarítmicas, funciones trigonométricas).
ACTIVIDADES
Socialización de las evaluaciones del módulo 2
Con el apoyo del PDF de algoritmos, se retoma la lectura de "constantes y variables"
Taller complementario "Gestión del Tiempo" a cargo del área de Trabajo Social
Información importante para enviar el enlace a los acudientes. Sábado 26 de abril. 🏫 "El rol de la familia en la educación superior" 👨👩👧👦
🗓 Fecha: Sábado 26 de abril
⏰ Hora: 11:00 a.m.
📍 Modalidad: Virtual
🔗 Ingresa al siguiente link:
[https://www.youtube.com/watch?v=oSX-lVrSF_c]
NOTA: PARA LA EVALUACIÓN DE HOY, SE HARÁ UN REPASO DEL SI CONDICIONAL SEGÚN LAS INSTRUCCIONES QUE SE DEN EN CLASE.
Tema: Fundamentos de Sistemas y Tecnología Informática
Subtemas:
Matemática básica (Aplicación de diferentes tipos de funciones)
Función Exponencial y Logarítmica
Objetivos:
Reconocer en la función exponencial que un número debe ser positivo (la base) elevado a la X con gráficos crecientes (>1) y decrecientes (0<a<1); en la función logarítmica que el rango con un numero entero será los números reales y el dominio depende de la función con los valores que pueda tener X
ACTIVIDADES
Observaciones de las evaluaciones vistas
Resolver los dos (2) archivos adjuntos de algoritmos básicos al correo
Demostración y seguimiento a Función Exponencial y Función Logarítmica
Tema: Fundamentos de Sistemas y Tecnología Informática
Subtemas:
Ensamble y Mantenimiento de computadores
Operadores Aritméticos y Expresiones Booleanas
Objetivos:
Se hace visita a la sede TEINCO en Chapinero para generar en los estudiantes un sentido de pertenencia institucional. La primera parte se realiza en el salón de mantenimiento de computadores y la segunda parte se trabaja en el salón de laboratorios para responder al cuestionario de 20 preguntas relacionadas con el tema de mantenimiento.
ACTIVIDADES
Con respecto al tema de ensamble y mantenimiento de computadores, se retoman los temas: arquitectura de computadores, hardware, sistema operativo y software. Se puntualiza en los componentes de la mainboard para identificarlos en el ensamble.
Resolver las veinte(20) preguntas propuestas en parejas, y enviarlas al correo del docente.
Tema: Fundamentos de Sistemas y Tecnología Informática
Subtemas:
Matemática básica (Introducción a los límites y Derivadas)
Introducción a los ciclos IF - THEN - ELSE con el SI Condicional del Excel
Objetivos:
Identificación y reconocimiento de los límites y derivadas en matemáticas; y con el apoyo del tema SI Anidados en hojas de cálculo, repasar la estructura de los ciclos if - then - else.
ACTIVIDADES
Exploración de la plataforma ATENEA
Aprendiendo a programar la inteligencia artificial "gemini"
Reconocer en la estructura del SI Condicional, los ciclos usados en programación.
Creación de grupos para explorar y demostrar soluciones al tema en matemáticas de límites y derivadas
Tema: Fundamentos de Sistemas y Tecnología Informática
Subtemas:
Matemática básica (Introducción a los límites y Derivadas)
Introducción a los ciclos IF - THEN - ELSE con el SI Condicional del Excel
Objetivos:
Identificación y reconocimiento de los límites y derivadas en matemáticas; y con el apoyo del tema SI Anidados en hojas de cálculo, repasar la estructura de los ciclos if - then - else.
ACTIVIDADES
Repaso previo a la evaluación del SI Condicional, Si (Y), Si (O)
Verificada la práctica donde se despejan las dudas e inquietudes, se da inicio a la prueba final del módulo 2.
Tema: Fundamentos de Programación
Subtemas:
Algoritmos y Lógica de Programación (instrucciones repetitivas)
Ética y Responsabilidad Socioambiental
Objetivo:
El objetivo general de los algoritmos en la lógica de programación es proporcionar una solución estructurada y eficiente para resolver problemas computacionales. Son la base para diseñar programas capaces de procesar información, tomar decisiones y automatizar tareas, permitiendo que un sistema funcione de manera lógica, ordenada y óptima.
ACTIVIDADES
Trabajo "Catedra TEINCO" para quienes están por terminar la prueba.
HOLA MUNDO en 47 lenguajes de programación
De dónde viene "HOLA MUNDO?" - Hacer consulta -
Empecemos a programar con SCRATCH
Cambiar el idioma
Entorno de programación - bloques -
(código | disfraces | sonidos)
Personaje por defecto (galería de personajes) en plano cartesiano (coordenadas x,y,z)
Bloques eventos | movimiento (duplicar) | sonido
La Hora del Código (Exploremos)
Comando REPETIR
Tema: Fundamentos de Programación
Subtemas:
Algoritmos y Lógica de Programación (Instrucciones Repetitivas)
Ética y Responsabilidad Socioambiental (material reciclable en robots)
Objetivo:
El programa DFD es una herramienta diseñada para construir y analizar algoritmos en programación estructurada. Su objetivo principal es ayudar a los programadores a visualizar el flujo de datos dentro de un sistema, facilitando la comprensión y optimización de procesos.
ACTIVIDADES
"Catedra TEINCO" cuenta como materia, quienes no la hayan realizado, les va a quedar como perdida.
MECATRÓNICA por parte de estudiantes TEINCO segundo semestre
Encuesta por parte de la agencia ATENEA para aplicar a los estudiantes en clase https://forms.office.com/r/wg6RAcF3in
Descarga, configuración y reconocimiento del software DFD dónde:
Al aprender a usar DFD, los programadores pueden:
Crear y ejecutar flujogramas, lo que permite representar visualmente la lógica de un programa.
Desarrollar bases sólidas de lógica de programación, mejorando la capacidad de estructurar algoritmos de manera eficiente.
Identificar posibles errores y optimizar procesos, ya que los diagramas de flujo de datos ayudan a detectar redundancias o ineficiencias.
Facilitar la comunicación entre equipos, al proporcionar una representación clara y estructurada de los sistemas.
Tema: Fundamentos de Programación
Subtemas:
Algoritmos y Lógica de Programación (Pseudocódigo)
Ética y Responsabilidad Socioambiental (Oportunidades y desafios)
Objetivo:
El programa DFD es una herramienta diseñada para construir y analizar algoritmos en programación estructurada.
ACTIVIDADES
"Creación de algoritmos con DFD" demostración de los ejercicios del video_1.
BILINGÜISMO para determinar la matriz DOFA en comprensión lectora, se hará la primera evaluación en inglés con base al archivo adjunto en PDF.
Tema: Fundamentos de Programación
Subtemas:
Algoritmos y Lógica de Programación (Pseudocódigo)
Ética y Responsabilidad Socioambiental (Oportunidades y desafíos)
Objetivo:
El programa DFD como herramienta para elaborar nuestros diagramas de flujo y poder hacer interpretación de ellos y reconocimiento de Ninite.
ACTIVIDADES
Afianzar con el uso del DFD la programación del archivo adjunto llamado "Secuencias" y demostrar el uso de los comandos WHILE (mientras que) y FOR (para)
Evaluación 3 del módulo 3 con base al documento visto "Guía_PDF" y la práctica de las instrucciones para crear los múltiplos de 3 y 4 respectivamente.
Tema: Fundamentos de Programación
Subtemas:
Estructuras de programación
Ética y Responsabilidad Socioambiental (Oportunidades y desafíos)
Objetivo:
Con el programa DFD analizar y resolver los ejercicios propuestos. Completar la información solicitada en SICORE.
ACTIVIDADES
Inicialmente se debe diligenciar toda la información solicitada de SICORE
Charla técnica Cierre de Periodo Académico (recomendaciones)
Exploracion y reconocimiento de la plataforma Q10
Evaluación 4 del módulo 3 entregando una carpeta con 5 ejercicios en DFD tomando como base el archivo Excel "Secuencias".
Tema: Fundamentos de Programación
Subtemas:
Estructuras de programación
Ética y Responsabilidad Socioambiental (Oportunidades y desafíos)
Objetivo:
Continuar con ejercicios propuestos en DFD y explorar PSeInt una vez se haya instalado para conocer su estructura resolviendo ejecicios propuestos.
ACTIVIDADES
Inicialmente se verifica los casos particulares de SICORE
Repaso a manera de mapa conceptual con CmapTools del programa Técnico Profesional
Revisión de las novedades plataforma Q10
Evaluación 5 del módulo 3 entregando una carpeta con ejercicios en DFD y PSEINT tomando como base el archivo Excel "Secuencias" y "SI Condicional".
¿Cómo crear en DFD un algoritmo de 3 notas académicas?
Tema: Fundamentos de Programación
Subtemas:
Arreglos y Matrices
Ética y Responsabilidad Socioambiental (Ética profesional, Ética y Moral)
Objetivo:
Conocer la importancia de los arreglos y matrices en programación .
ACTIVIDADES
Reconocimiento del entorno CmapTools en la elaboración de Mapas Conceptuales
Socialización de la plataforma Q10 docente
Subida de notas a la plataforma Q10 según criterios de clase.
¿Cómo crear en DFD un algoritmo de 3 notas académicas?
Analizar el texto adjunto para mejor comprensión de los Arreglos y Matrices:
¿Qué son los Arreglos (Arrays)?
Imagina que quieres guardar una lista de nombres, como "Juan", "María", "Pedro", etc. En lugar de crear una variable diferente para cada nombre (ejemplo: nombre1 = "Juan", nombre2 = "María"), puedes usar un arreglo.
Un arreglo es una estructura de datos que te permite almacenar una colección de elementos del mismo tipo bajo un único nombre. Piensa en ello como una estantería con varios compartimentos, y cada compartimento guarda un elemento.
Características clave de los arreglos:
* Elementos del mismo tipo: Si tu arreglo guarda números, todos deben ser números. Si guarda texto, todo debe ser texto.
* Tamaño fijo (en muchos lenguajes): En lenguajes como C++ o Java, una vez que defines el tamaño de un arreglo, no puedes cambiarlo. En otros lenguajes (como Python con las listas), pueden ser dinámicos.
* Índices: Cada elemento dentro del arreglo tiene una posición única llamada índice. La mayoría de los lenguajes comienzan a contar los índices desde cero (0). Así, el primer elemento está en el índice 0, el segundo en el índice 1, y así sucesivamente.
Ejemplo simple (pseudocódigo):
nombres = ["Juan", "María", "Pedro", "Ana"]
Aquí, "Juan" está en nombres[0], "María" en nombres[1], y así.
¿Qué son las Matrices (Matrices/2D Arrays)?
Las matrices son básicamente arreglos de arreglos. Si un arreglo es una lista de elementos, una matriz es como una tabla o una cuadrícula de elementos, donde tienes filas y columnas.
Imagina una hoja de cálculo de Excel: tiene filas y columnas. Una matriz funciona de manera similar.
Características clave de las matrices:
* Organización bidimensional: Los elementos se organizan en filas y columnas.
* Múltiples índices: Para acceder a un elemento en una matriz, necesitas especificar dos índices: uno para la fila y otro para la columna.
* Aplicaciones comunes: Son ideales para representar cosas como:
* Imágenes (cada píxel es un elemento)
* Tableros de juegos (ajedrez, buscaminas)
* Datos tabulares
* Operaciones matemáticas (álgebra lineal)
Ejemplo simple (pseudocódigo):
tablero_juego = [
[1, 0, 1],
[0, 1, 0],
[1, 0, 1]
]
Aquí, tablero_juego[0][0] sería 1, tablero_juego[0][1] sería 0, y así.
¿Por qué son tan Importantes en Programación?
Los arreglos y matrices son fundamentales en cualquier lenguaje de programación por varias razones:
1. Organización y Gestión de Datos:
* Permiten agrupar grandes volúmenes de datos relacionados de manera lógica y eficiente. Es mucho más fácil manejar una sola variable de arreglo que miles de variables individuales.
* Facilitan el acceso, la modificación y la búsqueda de elementos específicos dentro de una colección.
2. Eficiencia en el Procesamiento:
* Muchos algoritmos y estructuras de datos avanzados (como listas enlazadas, pilas, colas, árboles, grafos) se construyen sobre la base de arreglos.
* Permiten realizar operaciones en lote sobre un conjunto de datos, lo que es crucial para el rendimiento de las aplicaciones.
3. Resolución de Problemas Complejos:
* Son indispensables para problemas que requieren una organización estructurada de datos. Por ejemplo, si estás desarrollando un juego, el mapa puede ser una matriz; si estás procesando datos de sensores, los datos históricos pueden almacenarse en un arreglo.
* Facilitan la implementación de algoritmos de búsqueda (ej. búsqueda lineal, búsqueda binaria) y ordenamiento (ej. burbuja, selección rápida) que operan sobre colecciones de datos.
4. Representación de Conceptos del Mundo Real:
* Permiten modelar situaciones del mundo real de manera más directa: una lista de estudiantes, una cuadrícula de asientos en un cine, una imagen digital, etc.
5. Base para Estructuras de Datos Avanzadas:
* Comprender los arreglos y matrices es el primer paso para entender estructuras de datos más complejas que son esenciales para el desarrollo de software robusto y eficiente.
En resumen, los arreglos y matrices son las herramientas básicas y más poderosas para almacenar y manipular colecciones de datos en programación. Dominarlos es esencial para cualquier programador, sin importar el lenguaje que utilices, ya que son la base de muchas soluciones informáticas.
Tema: Fundamentos de Programación
Subtemas:
Arreglos y Matrices
Ética y Responsabilidad Socioambiental (Ética profesional, Ética y Moral)
Objetivo:
Brindar los conceptos y elementos básicos para lograr que el estudiante describa, analice, diferencie y esté en condiciones de aplicar criterios y valores éticos para las situaciones planteadas en el curso, de forma que le permitan dar solución a diferentes problemas que se le están presentando a lo largo de su ejercicio profesional y la realidad personal y social actual.
ACTIVIDADES
Reconocimiento de los valores clave y su significado en la asignatura de ética y responsabilidad socioambiental según la IA Gemini
Creación en HTML de uno de los valores propuestos
Por una semana crear en el perfil de WhatsApp una imagen ghibli según la IA ChatGPT
CheckList de pendientes a entregar:
¿Cómo crear en DFD un algoritmo de 3 notas académicas?
Mapa conceptual en CmapTools del T.P. en Informática
Dialogo entre personajes de SCRATCH
Verificar la instalación en los dispositivos móvil de maps, waze, transmilenio para reforzar el uso de Arreglos y Matrices
<html>
<head>
<title>Respect</title>
</head>
<BODY>
<center>Comentarios sobre el Respeto</center>
<center><img src="C:\Users\Admin\Pictures\respeto.png (367x329)"></center>
</BODY>
</html>
comprobar las etiquetas <p>, <br>, <b>, <i>, <u>, <h1>
Tema: Fundamentos de Programación
Subtemas:
Lenguajes de programación
Ética y Responsabilidad Socioambiental (Ética y la moral. Proceso de valoración vinculado al desarrollo humano)
Objetivo:
Comprender conceptualmente lo que significa la armonía entre la vida, la teoría y la práctica, como estrategia para optimizar el aprendizaje en torno a lo que posibilita vivir de acuerdo a la ética y a la racionalidad tecnológica.
ACTIVIDADES
Novedades SIREC
Importancia de JAVA en la instalación de los equipos
Continuación de la creación en HTML de los valores propuestos (Responsabilidad, Honestidad, Compromiso, Solidaridad)
Inserción de videos y formatos de página
comprobar las etiquetas <font size>, <font color>, <marquee>...
Tema: Fundamentos de Programación
Subtemas:
Lenguajes de programación
Ética y Responsabilidad Socioambiental (Ética y la moral. Proceso de valoración vinculado al desarrollo humano)
Objetivo:
Comprender conceptualmente lo que significa las competencias blandas (soft skills). Conocer y comprender los rasgos específicos que fundamentan la moralidad humana en su práctica individual y social, valorando el significado de la dignidad personal, de la libertad de la recta conciencia, del bien y la verdad, y de los principios que orientan el bien obrar.
Tema: Fundamentos de Programación
Subtemas:
Lenguajes de programación
Ética y Responsabilidad Socioambiental (Ética y la moral. Proceso de valoración vinculado al desarrollo humano)
Objetivo:
Comprender conceptualmente lo que significa las competencias blandas (soft skills). Conocer y comprender los rasgos específicos que fundamentan la moralidad humana en su práctica individual y social, valorando el significado de la dignidad personal, de la libertad de la recta conciencia, del bien y la verdad, y de los principios que orientan el bien obrar.
ACTIVIDADES
Socialización criterios de ATENEA próximo módulo
Historia del internet (mapa conceptual)
Reconocimiento de JAVA en la instalación de los equipos
Continuación de la creación en HTML de los valores propuestos (Responsabilidad, Honestidad, Compromiso, Solidaridad) con una página de portada usando la etiqueta <a href> ruta </a>
Inserción de formatos de página (imagen de fondo)
comprobar las etiquetas <body background> con ayuda de IA
Tema: Fundamentos de Programación
Subtemas:
Lenguajes de programación
Ética y Responsabilidad Socioambiental (Ética y la moral. Proceso de valoración vinculado al desarrollo humano)
Objetivo:
Conozcamos Power BI
ACTIVIDADES
Socialización de temas vistos y pendientes de entregar
Con el archivo adjunto, identificar los cambios a realizar en Power Query
Verificación de la creación en HTML de los valores propuestos (Responsabilidad, Honestidad, Compromiso, Solidaridad) con una página de portada usando la etiqueta <a href> ruta </a>
Verificación Inserción de formatos de página (imagen de fondo)
comprobar las etiquetas <body background> con ayuda de IA
Tema: Fundamentos de Programación
Subtemas:
Lenguajes de programación
Ética y Responsabilidad Socioambiental (Ética y la moral. Proceso de valoración vinculado al desarrollo humano)
Objetivos:
Conocer y comprender los rasgos específicos que fundamentan la moralidad humana en su práctica individual y social, valorando el significado de la dignidad personal, de la libertad de la recta conciencia, del bien y la verdad, y de los principios que orientan el bien obrar. - Reflexión -
Conozcamos PowerPoint.
ACTIVIDADES
Socialización de presentaciones acordes a la programación
Identificación y reconocimiento del entorno PowerPoint
Creación de carpeta y subcarpetas del material adjunto y realización proyecto visual "Océano"
Que es y cómo usar Prezi & Powtoon
UTC_2025-2
Tema: Ciencias Exactas y Sistemas de Información. Unidad 1. Unidades de Medición, Magnitudes Escalares y Vectoriales (Física)
Subtemas:
Plan De Trabajo (PDT) Segundo Semestre 2025 para las asignaturas Física General, Sistemas Operativos, Álgebra Lineal, Estructuras de Datos & Electiva Humanística Técnica
Objetivos:
Presentación del programa de estudio y fundamentación teórica de los mismos.
Análisis e interpretación de los subtemas de física: notación científica, magnitudes fundamentales y derivadas, ecuaciones dimensionales y sistemas de unidades (especialmente se hace énfasis con las diferentes unidades en el Sistema Internacional) utilizando factores de conversión ya que entre sistemas es crucial .
ACTIVIDADES
Socialización de metas a cumplir - Proyecto -
Calendario TEINCO
Importancia de las "Soft Skills" en ambientes de trabajo
Instalación de las aplicaciónes Files by Google, Timestamp Camera, Notebook LM
Repaso del sistema de notas (promedio, porcentajes y acumulable)
Organización de la carpeta de trabajo con los entregables por semana de clase (Uso del DRIVE)
Simulación de "georreferenciación" con emojis al modelo llamado "mapa parlante".
Identificadas las características en "conversiones", desarrollar el archivo en Excel "Taller Mediciones"
Inventario de los equipos de cómputo a recibir (nombre del equipo, RAM, sistema operativo, observaciones)
Lectura del archivo "Física Taller 1" para evaluación próxima clase
Tema: Ciencias Exactas y Sistemas de Información. Unidad 1. Principios básicos (Sistemas Operativos) & Función lineal (Álgebra Lineal)
Subtemas:
Conocer la estructura metodológica por asignatura (curricular y temática)
Objetivos:
Identificación de los temas y unidades con ejercicios de repaso para su comprensión.
Genealogía de los Sistemas Operativos, definición y concepto para sistemas operativos, funcionamiento lógico de un SO, requerimientos de un SO, componentes de un SO.
ACTIVIDADES
Nuevamente se hace repaso del sistema de notas, con el fin de analizar e interpretar cual de las 3 opciones favorece a un estudiante para las materias Física, Algebra Lineal, Sistemas Operativos, Electiva Humanística Técnica y Estructuras de Datos. (Socializar plan de estudio de materias nuevas).
En grupos de trabajo demostrar los modelos matemáticos propuestos en los archivos PDF "Subtemas de Algebra Lineal. Unidades 1 y 2" y "Subtemas de Sistemas Operativos. Unidades 1 y 2"
Para el trabajo con IA, tener en cuenta las características de los prompts a emplear
Uso del DRIVE con talleres dentro de la carpeta personal
Evaluación de Física
Tema: Ciencias Exactas y Sistemas de Información. Unidad 2. Sistemas de Referencia, Mov. Uniforme y Mov. Uniformemente Acelerado (Física)
Subtemas:
Conceptos de posición, desplazamiento, distancia, rapidez, velocidad, aceleración.
Objetivos:
Análisis e interpretación de los subtemas de física propuestos; recordando la importancia de retomar la lectura del taller #1 en los subtemas: Magnitudes escalares, vectoriales, suma de vectores gráficamente; Suma analítica de vectores; Laboratorio sobre magnitudes escalares y vectoriales con herramientas tecnológicas.
ACTIVIDADES
Repaso de magnitudes fundamentales (longitud, masa, tiempo, corriente eléctrica, temperatura termodinámica, cantidad de sustancia e intensidad luminosa) y magnitudes derivadas (velocidad, aceleración, fuerza y energía).
En grupos de trabajo demostrar los modelos matemáticos propuestos en el archivo PDF "Subtemas de Física. Unidad 2. Taller 2".
Tema: Ciencias Exactas y Sistemas de Información. Unidad 2. Estructura de un Sistema Operativo (Sistemas Operativos) & Unidad 1. Función lineal (Álgebra Lineal)
Subtemas:
Administración de procesos, administración de memoria principal y secundaria, servicios de un sistema operativo, manejador de interrupciones, kernel. (SO)
Resolución de sistemas de ecuaciones por Sustitución, resolución de sistemas de ecuaciones por Igualación, resolución de sistemas de ecuaciones por Reducción o eliminación, determinante 2x2 (Álgebra Lineal)
Objetivos:
Análisis de los ejercicios propuestos para sustitución, igualación, reducción y determinantes 2x2 realizados en el tablero, para su interpretación en el gráfico que le corresponda.
Desglosar de los SO los conceptos fundamentales, que son la base para entender cómo funcionan las computadoras, desde un smartphone hasta los servidores más grandes.
ACTIVIDADES
Se inicia dando un repaso de las características de la fórmula y=mx+b al igual que fundamentación teórica para: números naturales, números enteros, números racionales, números exponenciales, números reales donde se destaca la característica de cada uno (leyes) y su relación con la física e informática.
Fundamentación teórica de la importancia del Kernel para los sistemas operativos. (Definición, como se identifica, características, como funciona, importancia para los sistemas operativos).
Se recuerda terminar los ejercicios propuestos del taller #1 de álgebra lineal para los temas igualación, reducción/eliminación y determinantes 2x2 con sus respectivos gráficos en Excel, y subir las evidencias a la carpeta personal dentro de semana 2.
En grupos de trabajo, diseñar la evaluación de S.O. de los conceptos propuestos en el archivo PDF "Subtemas de Sistemas Operativos. Unidades 1 y 2 Taller 1" y crear la correspondiente aula virtual. Es importante enviar el archivo de Excel con las fórmulas del sistema de notas para 16 preguntas, siendo la nota definitiva de 4,5 (usar el archivo anexo, como plantilla para diseñar la evaluación)
Tema: Ciencias Exactas y Sistemas de Información. Unidad 2. Sistemas de Referencia, Mov. Uniforme y Mov. Uniformemente Acelerado (Física)
Subtemas:
Mov. en una dimensión, Mov. uniformemente variado, Mov. en el plano y laboratorio sobre M.U. y M.U.A. con herramientas tecnológicas.
Objetivos:
Análisis e interpretación de los subtemas de física propuestos; teniendo en cuenta leer primero el material adjunto "Instrucciones para hacer la demostración en Excel" y luego "Subtemas de Física Unidad 2 Taller 2".
ACTIVIDADES
Crear la carpeta dentro del Drive para la semana 3.
Leer detenidamente el archivo de la izquierda "Instrucciones para hacer la demostración en Excel", realizando el paso a paso y apoyarse en el material en video.
Videografías "Configuración mínima de video a 720p"
Simulador de tiro parabólico en Excel
Gráfica de una ecuación lineal en Excel
Resolver sistemas 2x2 (Canal Susi Profe)
Determinante de una matriz 2x2, 3x3, 4x4 (Canal Calculadora conversor)
Enlace para la clase sincrónica ó copiar en el navegador https://meet.google.com/bnj-xojf-nna.
Tema: Ciencias Exactas y Sistemas de Información. Unidad 3. Tipos de Sistemas Operativos | Unidad 4. Sistemas Operativos Windows (Sistemas Operativos) & Unidad 2. Sistemas de Ecuaciones Lineales 2x2 (Álgebra Lineal)
Subtemas:
Ver numerales de los archivos adjuntos
Objetivos:
Análisis e interpretación de los ejercicios igualación, reducción y determinantes 2x2 de algebra lineal; y luego "Subtemas de Sistemas Operativos Unidades 3 y 4 Taller 2".
ACTIVIDADES
Revisión de las carpetas creadas en Drive para semana 3.
Seguimiento a las lecturas del archivo propuesto para el día de hoy.
Socialización de los temas vistos en física (items vistos)
Movimiento Rectilíneo Uniforme (M.R.U.) en Excel
Movimiento Uniformemente Acelerado (M.U.A.) en Excel
Simulador de tiro parabólico en Excel
Gráfica de una ecuación lineal en Excel
Resolver sistemas 2x2 (Canal Susi Profe)
Determinante de una matriz 2x2, 3x3, 4x4 (Canal Calculadora conversor)
Tema: Ciencias Exactas y Sistemas de Información. Unidad 3. Movimiento en Dos Dimensiones y Leyes de Newton (Física)
Subtemas:
Parte 1. Concepto de movimiento bidimensional, Movimiento en el plano con velocidad contante y aceleración constante, Movimiento parabólico, Movimiento circular uniforme, Primera ley de Newton, y equilibrio de una partícula 8, segunda ley de Newton.
Objetivos:
La explicación del profesor.
ACTIVIDADES
Crear en la carpeta dentro del Drive para la semana 4 en MAYÚSCULAS, los Apellidos y Nombres completos.
Subir los archivos que se lleguen a trabajar, como evidencias de clase. (insertar las fotos en documento Word en formato "transparente" para su desplazamiento; archivo en Excel en caso de hacer ejercicios formulados y con gráficas)
Tema: Ciencias Exactas y Sistemas de Información. Unidad 5. Sistemas Operativos Linux | Unidad 6. Sistemas Operativos Mac (Sistemas Operativos) & Unidad 2. Sistemas de Ecuaciones Lineales 2x2 (Álgebra Lineal)
Subtemas:
Ver numerales de los archivos adjuntos
Objetivos:
Máquinas Virtuales - Virtual Box -.
ACTIVIDADES
Revisión de las carpetas creadas en Drive para semana 4.
Seguimiento a las instrucciones del videos propuesto para el día de hoy.
Descargar Virtual Box
Descargar ISO Windows 11
Descargar desbloqueador de contraseñas
Acceder a la BIOS
Tema: Ciencias Exactas y Sistemas de Información. Unidad 3. Movimiento en Dos Dimensiones y Leyes de Newton (Física)
Subtemas:
Parte 2. Concepto de movimiento bidimensional, Movimiento en el plano con velocidad contante y aceleración constante, Movimiento parabólico, Movimiento circular uniforme, Primera ley de Newton, y equilibrio de una partícula 8, segunda ley de Newton.
Objetivos:
La explicación del profesor.
ACTIVIDADES
Crear en la carpeta dentro del Drive para la semana 5 en MAYÚSCULAS, los Apellidos y Nombres completos.
Socialización y novedades del "INVENTARIOS DE EQUIPOS"
Lectura del archivo adjunto "Física Talleres 2 y 3"; con su demostración en Excel del material propuesto para subirlo a la carpeta de la presente semana.
Inventario en línea
Tema: Ciencias Exactas y Sistemas de Información. Unidad 7. Administración de Sistemas Operativos (Sistemas Operativos) & Unidad 3. Matrices (Álgebra lineal)
Subtemas:
Ver numerales de los archivos adjuntos.
Objetivos:
La explicación del profesor.
ACTIVIDADES
Verificar y completar con archivos, la carpeta dentro del Drive para la semana 5 en MAYÚSCULAS, los Apellidos y Nombres completos.
Evaluación de Sistemas Operativos y Álgebra Lineal
Tema: Ciencias Exactas y Sistemas de Información. Unidad 4. Fuerzas Mecánicas Especiales y Torque (Física)
Subtemas:
Ver numerales de los archivos adjuntos
Objetivos:
La explicación del profesor.
ACTIVIDADES
Verificar y completar con archivos, la carpeta dentro del Drive para la semana 6 en MAYÚSCULAS, los Apellidos y Nombres completos.
Tema: Ciencias Exactas y Sistemas de Información. Unidad 8. Sistemas Operativos para Dispositivos Móviles (Sistemas Operativos) & Unidad 3. Matrices (Álgebra lineal)
Subtemas:
Ver numerales de los archivos adjuntos.
Objetivos:
La explicación del profesor.
ACTIVIDADES
Verificar y completar con archivos, la carpeta dentro del Drive para la semana 6 en MAYÚSCULAS, los Apellidos y Nombres completos.
Evaluación de Sistemas Operativos y Álgebra Lineal donde en Microsoft Word se hacen los procedimientos matemáticos y Microsoft Excel se realizan las demostraciones con gráficas y tablas de datos.
UTC_2025-2
Tema: Ciencias Exactas y Programación. Unidad 5. Concepto de Trabajo, Potencia y Energía (Física General)
Subtemas:
Ver numerales de las imágenes adjuntas.
Objetivos:
La explicación del profesor.
ACTIVIDADES
Verificar y completar con archivos, la carpeta dentro del Drive para la semana 1 del módulo 2 en MAYÚSCULAS, los Apellidos y Nombres completos.
Socialización de los criterios de evaluación y fechas a tener en cuenta: Inicio (03/09/2025) Final (18/10/2025)
Creación del contendido para Física de los temas "Concepto de Trabajo, Potencia y Energía" con ejercicios demostrables en Excel
Tema: Ciencias Exactas y Programación. Unidad 1. Estructuras (Estructura de Datos) y Unidad 4. Sistemas de Ecuaciones Lineales 3x3 (Álgebra Lineal)
Subtemas:
Ver numerales de las imágenes adjuntas.
Objetivos:
La explicación del profesor.
ACTIVIDADES
Verificar y completar con archivos, la carpeta dentro del Drive para la semana 1 del módulo 2 en MAYÚSCULAS, los Apellidos y Nombres completos.
Instalación en Máquina Virtual de aplicaciones
Creación del contendido para Estructura de Datos de los temas "Funciones Estándares, Propiedades, Atributos de una función " y para Álgebra Lineal de los temas " Eliminación Gaussiana y Método de Gauss Jordan " con ejercicios demostrables en Excel
Tema: Ciencias Exactas y Programación. Unidad 5. Concepto de Trabajo, Potencia y Energía (Física General)
Subtemas:
Ver numerales de las imágenes adjuntas.
Objetivos:
La explicación del profesor.
ACTIVIDADES
Exploración y reconocimiento plataforma de inglés.
Socialización de los proyectos a realizar para fechas 20 al 25 de octubre
Evaluación del contendido para Física de los temas "Concepto de Trabajo, Potencia y Energía" con ejercicios demostrables en Excel
Tema: Ciencias Exactas y Programación. Unidad 1. Estructuras (Estructura de Datos) y Unidad 5. Determinantes (Álgebra Lineal)
Subtemas:
Ver numerales de las imágenes adjuntas.
Objetivos:
La explicación del profesor.
ACTIVIDADES
Verificar y completar con archivos, la carpeta dentro del Drive para la semana 2 con Inglés del módulo 2 segundo corte en MAYÚSCULAS, los Apellidos y Nombres completos.
30 minutos de plataforma en inglés
Creación del contendido para Estructura de Datos de los temas "Funciones para manipular datos y caracteres, Arreglos de Datos (ARRAYS), carga de datos en una Matriz, Ejercicios aplicados a matrices " y para Álgebra Lineal de los temas " Determinantes 3x3, Regla de Cramer, Determinantes nxn " con ejercicios demostrables en Excel
Repaso de los temas de Estructura de Datos y Álgebra Lineal con ejercicios demostrables en Excel para las evaluaciones correspondientes. (Ver archivos adjuntos)
Tema: Ciencias Exactas y Programación. Unidad 6. Impulso y Cantidad de Movimiento (Física General)
Subtemas:
Ver numerales de las imágenes adjuntas.
Objetivos:
La explicación del profesor.
ACTIVIDADES
30 minutos de plataforma de inglés.
Socialización de las notas de las evaluaciones realizadas (Física, Álgebra Lineal y Estructura de Datos)
Con ejercicios demostrables en Excel "Impulso y Cantidad de Movimiento"