Unidad de Aprendizaje de la Licenciatura de Administración Industrial
La Unidad de aprendizaje de gestión de riesgos busca aplicar estrategias de estudios de casos donde el docente conducirá al alumno a partir de los métodos: inductivo, deductivo y heurístico utilizando los métodos de investigación, para llevar a cabo la revisión documental que permita analizar e interpretar la información relacionada con los riesgos que se involucran en los diferentes sectores empresariales, gubernamentales, y principalmente en lo financiero donde tiene una mayor repercusión dada las características y diversidad de riesgos a los que se tienen que enfrentar las organizaciones al realizar sus actividades económicas y financieras.
La gestión de riesgos considera la participación de equipos de trabajo donde se debaten los diferentes puntos de vista y se comparte la información a fin de enriquecer el conocimiento con apertura y debate donde se vierten los diferentes elementos de juicio que surgen del análisis de la información.
El enfoque de esta unidad de aprendizaje está centrada en las competencias que deben tener los egresados de la Licenciatura en Administración Industrial con un perfil de especialidad en aspectos financieros, económicos que permitan sintetizar las diversas teorías de gestión de riesgos financieros, conocer las diversas políticas financieras aplicadas en México, entender las condiciones del entorno globalizado y sus efectos en las empresas, aplicar los aspectos teóricos y prácticos sobre los riesgos económicos y financieros, analizar las condiciones macro-económicas que influyen en el desempeño de las empresas e interpretar la medición de los riesgos de las empresas que desarrollan nuevos productos, aprovechando oportunidades de financiamiento o consultora para empresas existentes y de nueva creación.
Es importante señalar que esta Unidad de aprendizaje busca involucrar a los alumnos en un proceso enseñanza-aprendizaje, donde apliquen los conocimientos adquiridos durante su formación a fin de realizar un trabajo de investigación y práctica aplicado en los temas a desarrollar, donde se identifiquen los diferentes tipos de riesgos involucrados de acuerdo con las características y actividades de cada una de las empresas, instituciones, o del propio gobierno; dando como resultado las medidas correctivas o preventivas sobre los riesgos para tomar mejores decisiones.