PREMIO NACIONAL DE HISTORIA 2025

CONVOCATORIA  

El Premio Nacional de Historia es el máximo reconocimiento a los historiadores cubanos por la obra de su vida y es otorgado por la Unión de Historiadores de Cuba, a los profesionales de la historia de indudable ética en el desempeño de la profesión, puesto que la actitud personal y profesional resulta indispensable para alcanzar un galardón de tal magnitud y contar con una obra de reconocida significación e impacto.

 

El propuesto debe poseer el nivel universitario y grado científico que avala su capacitación para el desempeño en el campo de la historia. Solo en casos muy excepcionales, debido a una muy significativa obra de gran impacto, se aceptará una propuesta que no reúna ese requisito, a partir del análisis colectivo por parte del Secretariado Nacional de la UNHIC.

 

Pueden realizar propuestas para el Premio Nacional de Historia:

 

-   Filiales y Secciones Especializadas de la UNHIC.

-   Academia Cubana de la Historia.

-   Instituto de Historia de Cuba.

-   Centro de Estudios Martianos.

-   Oficina de Asuntos Históricos.

-   Biblioteca Nacional José Martí

-   Archivo Nacional de Cuba.

-   Universidades Cubanas.

-   Presidencia de la UNEAC.

-   Premios Nacionales de Historia.

 

Los propuestos deben ser miembros de la UNHIC y para elevar la propuesta debe consultarse con el nominado y contar con el aval de la sección de base y/o de la institución a la que pertenece. La propuesta se fundamentará en un modelo digital que contendrá:

 

o   Filial, institución o personalidad que propone.

o   Nombre y apellidos del propuesto.

o   Carné de identidad, dirección de residencia y teléfono.

o   Título universitario y Grado científico.

o   Centro de trabajo, cargo que ocupa y categoría.

o   Sección de base y Filial a la que pertenece.

o   Fundamentación de la propuesta. Debe consignarse la esfera en la que se destaca y el impacto de su obra en la misma.

 

El modelo debe acompañarse del currículo digital del propuesto, que reflejará la obra realizada en su desempeño profesional, en una extensión no mayor de 15 cuartillas y de una carta impresa o digital firmada por el Presidente de la Filial o Sección Especializada, el directivo mandatado en caso de instituciones o por el premio nacional de historia, donde se haga constar la propuesta que se realiza y que se han cumplido los requisitos señalados en la convocatoria.

 

El modelo con los datos solicitados, el curriculum del propuesto y la carta de remisión se podrá entregar personalmente en la sede nacional de la UNHIC o enviase al correo electrónico: unhic-cuba@cubarte.cult.cu hasta el 30 de noviembre de 2024.

 

El Secretariado Nacional de la UNHIC aprobará el Jurado que evaluará las propuestas, que será presidido por uno de sus miembros y en sus integrantes, debe haber al menos tres Premios Nacionales de Historia. Su composición será en número impar, con un máximo de cinco integrantes. Solo se podrá entregar un premio, salvo que por circunstancias excepcionales pueda ampliarse, con la aprobación del Secretariado Nacional de la UNHIC.

 

El premio consta de diploma acreditativo, una asignación monetaria en pesos cubanos y una obra de arte. Su otorgamiento se hará en acto público y solemne en el marco de la Feria Internacional del Libro de La Habana 2025.