29 al 31 DE OCTUBRE DE 2024.

PALACIO DE CONVENCIONES, LA HABANA, CUBA 

INSTITUTO DE HISTORIA DE CUBA (IHC)

UNIÓN DE HISTORIADORES DE CUBA (UNHIC)

IV SIMPOSIO INTERNACIONAL LA REVOLUCIÓN CUBANA: GÉNESIS Y DESARROLLO HISTÓRICO - 2024

CONVOCATORIA 

El Instituto de Historia de Cuba (IHC) y la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC), en saludo al 65 aniversario de la Revolución cubana y con el coauspicio del Centro Fidel Castro, la Academia de la Historia de Cuba (AHC), la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS) y el Centro de Producción de Animales de Laboratorio (CENPALAB), convocan a historiadores, politólogos, sociólogos, antropólogos, economistas, comunicadores sociales, periodistas, investigadores y demás estudiosos de las Ciencias Sociales y Humanísticas a participar en el IV SIMPOSIO INTERNACIONAL LA REVOLUCIÓN CUBANA: GÉNESIS Y DESARROLLO HISTÓRICO a realizarse del 29 al 31 de octubre del año 2024 en el Palacio de Convenciones,La Habana, Cuba.

Objetivo

El objetivo de este certamen es propiciar el intercambio de saberes científicos desde las Ciencias Sociales y Humanística, con el propósito de perfeccionar los procesos de investigación, enseñanza y sociabilización de los conocimientos sobre la historia, la cultura y los valores de la Revolución Cubana en el actual escenario internacional.

El Simposio sesionará en comisiones y plenarias. Las modalidades de participación serán: ponentes, participantes sin ponencias, acompañantes e invitados.

TEMÁTICAS

1. Historia de la Revolución Cubana: procesos, hitos y personalidades.

2. La Revolución Cubana y su impacto global y regional.

3. Movimientos políticos revolucionarios en el siglo XX en Cuba.

4. Política social, económica y cultural de la Revolución cubana.

5. La política exterior de la Revolución cubana: solidaridad, internacionalismo e integración.

6. Revolución, ciencia y sociedad.

7. Confrontación Estados Unidos-Cuba a partir de 1959.

8. El proceso migratorio cubano y su relación con la Revolución.

9. Retos y desafíos globales: presente y futuro para Cuba y su Revolución.

10. Concepción de partido único, unidad nacional y continuidad del proceso revolucionario.

11. Evolución histórica de los partidos comunistas y su papel en el escenario internacional.

12. La defensa de la Revolución cubana y la autenticidad de su carácter popular.

13. Historiografía de la Revolución cubana.

14. Vigencia del pensamiento y acción de Fidel Castro Ruz.

15. Conservación, digitalización y empleo de las fuentes documentales, bibliográficas y patrimoniales, para el rescate de la memoria histórica de la Revolución, en todos los ámbitos de la comunicación social.

16. Transformación digital e innovación en la Revolución para el desarrollo local.

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS

La participación en el Simposio será a través de ponencias en soporte digital con una extensión mínima de ocho (8) cuartillas y máxima de veinte (20), incluidas la bibliografía y los anexos. Serán escritas a espacio y medio, en formato Word, en letra Arial 12 y en hojas de 8 ½ x 11 pulgadas. Deberán estar acompañadas de un resumen no mayor de 200 palabras y tres palabras claves, e incluirán el título de la ponencia, línea temática, nombre y apellidos del autor (autores, no más de dos), institución a la cual pertenece, país de residencia, dirección, correo electrónico y teléfonos. En caso de necesidad de medios técnicos para la exposición, deberá incluirse la solicitud en el resumen. El tiempo de exposición en el Simposio no excederá los 15 minutos. El plazo de admisión de las ponencias será el 31 de julio de 2024.

El Comité Científico informará a los autores la aceptación de las ponencias para su presentación en el Simposio, vía correo electrónico, en la segunda quincena del mes de septiembre de 2024. El incumplimiento de las normas establecidas invalidará la aprobación de las ponencias.

COMITÉ ORGANIZADOR

Presidente

Dr. C. Yoel Cordoví Núñez. IHC

Vicepresidentes

Dr. C. Elvis R. Rodríguez Rodríguez. IHC

MS.c. Ovidio Cosme Díaz Benítez. IHC

Dr. C. José Alfredo Castellanos Suárez. UACh

MSc. René González Barrios. Centro Fidel Castro Ruz

MSc. Jorge Luis Aneiros Alonso. UNHIC

MS.c Rosa María Pérez Gutiérrez. ACC

MS.c. José Benito de Armas Rodríguez. CENPALAB

Coordinadora General: Dra. Dolores Guerra López IHC


Miembros del IHC

Dra. C. Dolores Guerra López Lic. Nury Tocabens Pérez

Lic. Luis Montes de Oca Colina Lic. Belkis Quesada Guerra

MSc. Hi da María González Alonso


Comité Científico

Dr. C. Yoel Cordoví Núñez. IHC

Dr. C. Elvis R. Rodríguez Rodríguez. IHC MS.c. Ovidio Cosme Benítez. IHC

Dra.C. Dolores Guerra López. IHC

Dr. C. José Alfredo Castellan s Suárez UACh

Dr. C. Miguel Ángel Esquivel Pérez. CENPALAB

Dr. C. Servando V ldés Sánchez.IHC

Cuotas de inscripción:

Se establece una cuota de $900.00 CUP para participantes nacionales. Su pago se hará en el momento de a acreditación. La cuota para los participantes extranjeros será de $250,00 USD. Los participantes tanto naciona es como extranjeros sin ponencia, al igual que los mitad de la acreditación en sus respectivas monedas.

La UNHIC garantizará a sus asociados facilidades de transportación y alojamiento para participar en el Simposio, que constituye su evento científico temático nacional dedicado al estudio de la Revo ución Cubana triunfante el primero de enero de 1959.

Entrega de solicitudes de participación:

Las solicitudes de participación con la entrega de las ponencias, según lo establecido en esta convocatoria, se harán para los asociados de la UNHIC que residen fuera de la capi- tal del país, a través de sus filiales provinciales, que las remitirán a la sede nacional de la asociación antes del 31 de julio de 2024. 

Los asociados residentes en La Habana lo harán directamente al Instituto de Historia de Cuba, mediante entrega directa en la institución o su envío por correo electrónico a la dirección: simposio4revcuba@ihc.cu