VI TALLER CIENTÍFICO NACIONAL “VISIÓN MÚLTIPLE DE LA LUCHA INSURRECCIONAL” 2024

CONVOCATORIA

La Unión de Historiadores de Cuba y el Centro de Estudios y Documentación de la Lucha Clandestina Frank País García adscripto al Centro Provincial de Patrimonio en Santiago de Cuba, la Universidad de Oriente y la Oficina de Asuntos Históricos convocan al VI Taller Científico Nacional “Visión Múltiple de la Lucha Insurreccional”, a realizarse en Santiago de Cuba el 23 y 24 de mayo de 2024, con el propósito de debatir y divulgar los resultados investigativos acerca de la lucha insurreccional en Cuba contra la dictadura batistiana, a partir de estudios nacionales, regionales y locales.

Los ejes temáticos del evento son los siguientes:

 El Movimiento 26 de julio: su organización y acciones en Cuba y el exterior.

 Contribución de otras organizaciones insurreccionales en la lucha contra Batista.

 La propaganda revolucionaria en la lucha insurreccional.

 Participación de la mujer y el movimiento obrero en la lucha insurreccional

 Historias de vida y biografías de combatientes de la insurrección.

 Frank País: Presencia y legado.

 Visiones artísticas, literarias, informáticas y audiovisuales relacionadas con la lucha insurreccional.

Los interesados en participar en el evento deben enviar su ponencia y resumen en formato digital con un máximo de 300 palabras antes del 31 de marzo de 2024 a las filiales y secciones especializadas de la UNHIC, las que se encargarán de su tramitación a la Filial de la UNHIC en Santiago de Cuba. Correo Electrónico: unhic-santiago@cubarte.cult.cu Teléfonos: 22650375 / 59945790. El proceso de recepción de trabajos cerrará el 15 de abril de 2024.

En el resumen debe especificarse el nombre y apellido del autor o autores, la institución de procedencia y sección de base, grado académico y categoría científica o docente, teléfono y correo electrónico de localización. En caso de tratarse de varios autores, debe precisarse el que asistirá como ponente. Los ponentes contarán hasta 15 minutos de exposición.

Las ponencias tendrán como máximo 20 cuartillas incluyendo las notas y bibliografía (arial 12, interlineado 1.5, márgenes 2.5 cm). Las referencias se situarán a pie de página. No se utilizará la norma APA. Ediciones UNHIC publicará en formato digital un libro con los trabajos seleccionados.

Los participantes que residan fuera de ciudad sede del evento tendrán asegurado su alojamiento y alimentación del 22 al 25 de mayo, previo pago de las cuantías establecidas para las dietas estatales en el momento de la acreditación. Se abonará una cuota de inscripción de 500.00 pesos. Los pagos pueden hacerse en efectivo o en cheque bancario.

Cada participante debe gestionar con antelación sus pasajes de ida y regreso. A los que sean miembros de la UNHIC, las filiales contribuirán a sufragar parcial o totalmente el monto del pasaje.

Para más información contactar con las filiales y secciones especializadas de la UNHIC o a su sede nacional: teléfono: 78012596 y correo electrónico: unhic-cuba@cubarte.cult.cu