Web creada por Tutores Pares de Sistemas
Web creada por Tutores Pares de Sistemas
Certificado de Estudiante Regular | Certificado de Examen
Ahora que sos estudiante de la carrera, te recomendamos que sigas esta página por obvias razones: es la página oficial de sistemas. Es importante estar atento/a a lo que vayan publicando. Por ejemplo, ahí van a ser los primeros en compartir la grilla con los días y horarios de las materias al comienzo de cada cuatrimestre de la carrera.
Creado por estudiantes de la carrera, con más de 1.000 participantes de distintos años. El grupo promueve la colaboración entre los estudiantes. El buscador suele resultar útil, ya que podés ver lo compartido tiempo atrás sobre una materia que te interesa. Suele tener bastante actividad y los admins son muy copados.
Grabaciones de los encuentros realizados durante el Curso de Ingreso Intensivo 2021 y otros materiales en nuestro Google Drive.
🤔 ¿Todavía no entendés bien qué es eso de la regularidad del estudiante? ¿O qué significa tener una cursada aprobada? ¿O qué son los turnos y llamados a examenes finales? Los tutores te cuentan bien simple cómo es todo ese mundillo y te brindan algunos consejos en este documento.
🤔 ¿Sabías qué...? Así como antes el área de ingreso era tu principal contacto con la universidad cuando estabas haciendo el curso de ingreso, ahora que sos estudiante de primer año tu principal contacto será la carrera. De hecho, lo será hasta el día en que te recibas.
El asistente de carrera es Juan Manuel Álvarez y el mail de contacto es licsistemas@unla.edu.ar.
El calendario anterior es una versión simplificada que te armamos nosotros (última actualización: julio 2021). Para consultar el calendario académico completo, hacé clic acá.
Si vivís o viste alguna situación de violencia de género en cualquier tipo o modalidad, podés comunicarte con el Programa por la Igualdad de Género a igualdad@unla.edu.ar o protocoloviolencia@unla.edu.ar. Una de las profesionales que integran el equipo de abordaje de las violencias se comunicará con vos. El contacto es privado, seguro y confidencial (+INFO).
✅ Matemática 2.
✅ Arquitectura de Computadoras.
✅ Introducción al Pensamiento Científico.
✅ Programación de Computadoras.
En el caso de Programación de Computadoras, se trata de una materia anual (y no cuatrimestral como las demás). Si ya la estabas cursando en el primer cuatrimestre, no es necesario que te inscribas en el segundo cuatrimestre. Como comentario aparte, es una materia (mucho) muy importante, ya que la mayoría de las materias del segundo año de la carrera son correlativas; es decir, que si no aprobás Programación de Computadoras, no vas a poder cursar varias materias del segundo año de la carrera.
El primer cuatrimestre inicia el lunes 05 de abril y finaliza el sábado 10 de julio (en total son 97 días).
El segundo cuatrimestre inicia el lunes 09 de agosto y finaliza el sábado 20 de noviembre (en total son 103 días).
Para más información, podés consultar el Calendario Académico del Ciclo Lectivo 2021.
Tenés que aprobar la cursada de la materia y, posteriormente, el examen final de la materia.
Por ejemplo, ahora vas a tener que cursar Expresión de Problemas y Algoritmos (digamosle Algoritmos de ahora en más). En el lapso de la cursada, es muy probable que te tomen hasta 2 exámenes. Si aprobás el o los exámenes (no importa si los aprobás al primer intento o en el recuperatorio), entonces vas a aprobar la cursada de la materia. Eso significa que vas a estar habilitado para rendir el examen final de Algoritmos cuando finalice la cursada. Quizás te resulte raro que el examen final lo tengas que rendir después de finalizada la cursada pero es así...
Los exámenes finales se rinden en unas fechas especiales que las podés encontrar en el Calendario Académico del Ciclo Lectivo 2021 como “… Turno de Exámenes Finales”. Fijate que hay hasta 5 turnos de examen por ciclo lectivo. Vas a poder anotarte a cualquiera de los turnos, cada vez que quieras rendir el examen final de alguna cursada de una materia que hayas aprobado. Desde el momento en que aprobás la cursada de una materia, tenés hasta 2 años para rendir su examen final. Si pasan los 2 años y aun no rendiste el final (o te fue mal cada vez que lo rendiste), vas a tener que volver a cursar la materia.
Para mantener la condición de “alumno/a regular”, siempre vas a tener que aprobar al menos 2 exámenes finales por ciclo lectivo.
Si lo explicado anteriormente te resulta vueltero o complicado, te recomendamos que leas este documento.
No pasa nada. No hace falta que hagas algún “trámite de baja”. Simplemente dejás de asistir a la o las materias que no querés cursar.
En caso de que quieras hacer menos materias, te recomendamos que pienses bien qué materia dejar. Te recomendamos que, en lo posible, no abandones Programación de Computadoras, ya que 6 de las 8 materias de segundo año de la carrera requieren que tengas aprobada Programación para poder cursarlas. Puede serte útil la guía con las correlatividades.
Te recomendamos que leas este documento donde explicamos aquello con lujo de detalles y, además, te damos algunos consejos de preparación para examenes finales.
La inscripción a finales es optativa, pero recordá que debés aprobar al menos 2 (dos) examenes finales por ciclo lectivo para mantener la condición de estudiante regular. Vas a poder inscribirte a los examenes finales en cualquiera de los próximos turnos de examen (todos correspondientes al Ciclo Lectivo 2021):
3º turno (inscripción programada desde el 27/09 al 29/09).
4º turno (inscripción a finales de noviembre 2021).
5º turno (inscripción a inicios de febrero 2022).
Para más información sobre las cursadas, finales y/o regularidad, clic acá.
Las tutorías son clases de consulta donde te podés sacar las dudas que tengas con el docente que te evaluará en el examen final. Generalmente requieren una inscripción semiformal (al menos un mail al profe avisando la intención de asistir). Actualmente no hay oferta de tutorías.
Simplemente completá el formulario que ponen en la página web de trámites de la Dirección de Gestión y Documentación Estudiantil de la Secretaría Académica.
Como estudiante, podés aplicar a las becas que listamos a continuación, incluso si ingresaste a la carrera este año:
✅ COMPROMISO EDUCATIVO (desde el 01 hasta el 27 de junio).
Inscribite a través de la web becas.unla.edu.ar. Para más información, escribí a "becas@unla.edu.ar".
✅ PROGRESAR (hasta el 21 de mayo).
Inscribite a través de la web de progresar en el apartado “Inscripción Nivel Superior” o a través de la app "progresar+".
Ingresando con frecuencia a la web de la Universidad Nacional de Lanús, vas a estar al tanto en general de lo más importante.
También podés seguir las siguientes páginas en redes sociales:
* Página de la Carrera Licenciatura en Sistemas
* Grupo de Estudiantes de Sistemas (no oficial) - ¡Muy recomendado!
* Tutores Pares de Sistemas
* Secretaría Académica
* Secretaría de Bienestar y Compromiso Universitario
En primer lugar, felicitaciones. Vas a estar inscripto en 4 materias correspondientes al primer cuatrimestre del primer año de la carrera.
Para darte cuenta si estás inscripto, simplemente ingresá al Campus Virtual (el mismo que usaste durante el Curso de Ingreso) y fijate si te aparecen unas materias nuevas. Si aún no estás inscripto, tenés que esperar, ya que la universidad te inscribirá automáticamente.
Desde el lunes 05 de abril, vas a iniciar con las cursadas de las materias.
Y desde el 21 de abril y hasta el 28 de mayo, vas a tener que inscribirte a la carrera. Para más información, clic acá.
Podés escribir al área de ingreso (ingreso@unla.edu.ar) solicitando la revisión de tu examen y, probablemente, te respondan enviandote un formulario donde vas a poder llenar la solicitud.
Recordá que en la universidad se califica, por lo general, de 1 a 2 a los desaprobados y de 4 en adelante a los aprobados. Esta aclaración la hacemos porque algunos/as estaban confundidos y pensaban que 1 a 6 es desaprobado y 7 a 10 es aprobado, entonces nos comentaban, por ejemplo, "estoy seguro que la mitad hice bien y me pusieron un 2". La realidad es que la mitad bien no alcanza para aprobar y no te ponen un 5 (cinco) por haber hecho la mitad bien, sino que te ponen un 2 (dos), justamente por lo que aclaramos al principio.
Si el porcentaje de lo que realizaste correctamente no alcanza el mínimo necesario para aprobar (según nos habían dicho era un 60% de todo el exámen bien), por lo general, te vas a sacar un 2 (dos). El 1 (uno) sólo se suele poner si el examen está muy incompleto o si la mayor parte de lo realizado está mal.
Comentario aparte de Tutores:
Si este 2021 no se te da la posibilidad de empezar la carrera, puede ser que lo intentes el próximo año. Si en verdad es la carrera que te gusta, podés aprovechar este año para irte poniendo a tono con los conocimientos requeridos para el ingreso. Ya conocés las guías de estudio, ya disponés de bastante material entre lo que te fueron dando los profes y nosotros.
En matemática es cuestión de practicar lo que haga falta. En internet encontrás un montón de recursos que te sirven para prepararte, por ejemplo, en YouTube encontrás un sinfín de videos con explicaciones y problemas resueltos paso a paso de diferentes temas.
En algoritmos podés pensar en hacer algún curso de programación gratuito para principiantes. Cualquiera te va a servir y, combinándolo con lo que ya aprendiste en el curso de ingreso, te va a ayudar muchísimo para adquirir ese pensamiento lógico. Una plataforma que podemos recomendar para el autodidácta y que enseña los aspectos básicos de la programación es Mumuki.
Obviamente entendemos que en el momento es duro cuando uno se entera que le fue mal. Pero podés pensar en cómo mejorar; pensar en lo que podés hacer ahora o en lo inmediato para estar mejor preparado en el futuro.
No, no tenés que volver a hacer el ingreso. Si aprobaste el ingreso 2020 o anterior, ya sos estudiante de la carrera y, por tanto, no es necesario que vuelvas a hacer el ingreso.
Como estudiante de la carrera, se te pide que apruebes dos finales como mínimo por ciclo lectivo. Si no pudiste cumplir con lo anterior o sabés que no vas a poder cumplirlo, contactate con la carrera a licsistemas@unla.edu.ar para informarlo. Si perdiste tu condición de estudiante regular, es necesario que hagas el trámite de "reincorporación" para recuperar la regularidad. La misma es necesaria para, entre otras cosas, tener la posibilidad de anotarte para cursar materias de la carrera.
Sí, tenés que volver a cursarlas. Las materias que hayas aprobado para el ingreso año 2021 o anterior, no te sirven para el ingreso 2022.
Sabemos que eso puede ser "un bajón" pero ánimos; seguro te resulte todo un poco más fácil este ingreso.
Sí, pero solamente vas a tener que cursar la materia Introductoria a Sistemas.
La fecha de inscripción para sistemas 2021 ya pasó. Tendrías que esperar hasta finales de este año para inscribirte al ingreso 2022. Generalmente la fecha de inscripción suele ser en algún momento entre finales de octubre y mediados de diciembre de cada año. Cuando la fecha esté confirmada, lo informaremos.
Podés encontrar más info. sobre la carrera en la web de la universidad. Ahí te van a explicar de qué trata sistemas, cuál será tu perfil como egresado y el plan de estudios.
Para destacar, podemos decir que la carrera tiene un título intermedio de Analista Programador Universitario finalizando el tercer año. Y finalizando el quinto año se obtiene, además, el título de Licenciado en Sistemas.
Si aprobaste el curso de ingreso y ya estás cursando el primer año de la carrera, cada vez que tengas alguna duda o inquietud, no le tenés que consultar al área de ingreso (porque ya no sos más ingresante); le tenés que consultar a la carrera. El mail es licsistemas@unla.edu.ar.
El área de ingreso (ingreso@unla.edu.ar) atiende a los ingresantes y es tu principal contacto con la universidad cuando estás haciendo el curso de ingreso.
En cambio, la carrera (licsistemas@unla.edu.ar) atiende consultas de los estudiantes que están cursando el primer año de la carrera o posteriores (o sea, atienden a los que ya aprobaron el curso de ingreso) y va a ser tu principal contacto con la universidad hasta el final de la carrera. Mención especial merece el asistente de carrera Juan Manuel Álvarez, que brinda una gran atención y voluntad. Prácticamente va a resolver cualquier problema que tengas a lo largo de la carrera. Ya lo vas a conocer!
Si tenés dudas sobre la vida universitaria, cursado de materias, cómo son los profesores, las clases, etc, escribinos a nosotros un privado en nuestras redes sociales. Somos @tutoresParesSistemas en Facebook e Instagram. Sino envianos un mail a TutorSistemasUnla@gmail.com.
Los tutores pares somos un grupo de estudiantes avanzados que acompañamos a los ingresantes y estudiantes de primer año en el comienzo de sus vidas universitarias.
Formamos parte de un programa de la Secretaría de Bienestar y Compromiso Universitario y de la Secretaría Académica de la UNLa.
Si querés conocer más sobre nosotros, podés ver la entrevista que nos hizo @sigma.unla el 12 de febrero. El video lo encontrás más abajo en esta misma web.
Nota: Si sos estudiante avanzado y te gustaría sumarte al Programa Tutores Pares, seguí nuestras redes ya que avisaremos cuándo será la próxima convocatoria (somos @tutoresParesSistemas en Facebook e Instagram).
No somos profesores, somos estudiantes que cumplen un rol institucional. Acompañamos desde el lugar de pares, desde la experiencia de haber transitado algunos años en la carrera y la universidad. Consultanos lo que necesites.
"...me flipó ser testigo de semejante estructura como la de tutores pares..."
Bruno
"Muchas gracias Javier y Pato por el apoyo en el ingreso 👏 Los aplaudo de pie por su dedicación que fue de muchísima ayuda!"
Rocío
"Muchas gracias a los tutores por toda la ayuda son de 10!!"
Alan
"Muchas gracias! De enserio ayudaron un montón 🙌🏼"
Tami