Tutoría Informática
LIBREOFFICE
La función CONTAR cuenta la cantidad de celdas que contienen números y cuenta los números dentro de la lista de argumentos. Use la función CONTAR para obtener la cantidad de entradas en un campo de número de un rango o matriz de números. Por ejemplo, puede escribir la siguiente fórmula para contar los números en el rango A1:A20:
=CONTAR(A1:A20)
En este ejemplo, si cinco de las celdas del rango contienen números, el resultado es 5.
EJEMPLO:
Use CONTAR.SI, una de las funciones estadísticas, para contar el número de celdas que cumplen un criterio; por ejemplo, para contar el número de veces que una ciudad determinada aparece en una lista de clientes.
NOTA La función contar.Si no admite directamente datos o rangos basadas en el color de fondo o el color de fuente de las celdas de datos. Excel es compatible con la definición de funciones definidas por el usuario (UDF) mediante Microsoft Visual Basic para aplicaciones Editor, para admitir para operaciones de Excel en las celdas y empleando color para marcar los datos de tablas. (Presione ALT+F11 para abrir el Editor).
CONTAR.SI(rango;criterios)
Por ejemplo:
=CONTAR.SI(A2:A5;"manzanas")
=CONTAR.SI(A2:A5;A4)
EJEMPLO:
La función CONTARA cuenta la cantidad de celdas que no están vacías en un intervalo.
CONTARA(valor1; [valor2]; ...)
La sintaxis de la función CONTARA tiene los siguientes argumentos:
valor1 Obligatorio. Primer argumento que representa los valores que desea contar.
valor2; ... Opcional. Argumentos adicionales que representan los valores que se desea contar, hasta un máximo de 255 argumentos.
EJEMPLO:
Devuelve el valor máximo de un conjunto de valores.
MAX(número1, [número2], ...)
La sintaxis de la función MAX tiene los siguientes argumentos:
Número1, número2... Número1 es obligatorio, los números siguientes son opcionales. De 1 a 255 números de los que desea encontrar el valor máximo.
EJEMPLO:
Devuelve el valor mínimo de un conjunto de valores.
MIN(número1, [número2], ...)
La sintaxis de la función MIN tiene los siguientes argumentos:
Número1, número2... Número1 es opcional, los números siguientes son opcionales. De 1 a 255 números de los que se desea encontrar el valor mínimo.
EJEMPLO:
Devuelve el promedio (media aritmética) de los argumentos. Por ejemplo, si el intervalo A1:A20 contiene números, la fórmula =PROMEDIO(A1:A20) devuelve el promedio de dichos números.
PROMEDIO(número1, [número2], ...)
La sintaxis de la función PROMEDIO tiene los siguientes argumentos:
Número1 Obligatorio. El primer número, referencia de celda o rango para el cual desea el promedio.
Número2, ... Opcional. Números, referencias de celda o rangos adicionales para los que desea el promedio, hasta un máximo de 255.
EJEMPLO:
Use la función SI, una de las funciones lógicas, para devolver un valor si una condición es verdadera y otro si es falsa.
SI(prueba_lógica; [valor_si_verdadero]; [valor_si_falso])
Por ejemplo:
=SI(A2>B2,"Presupuesto excedido";"Correcto")
=SI(A4=500,B4-A4,"")
EJEMPLO:
La función SUMA, una de las funciones matemáticas y trigonométricas, suma todos sus argumentos.
Sintaxis de la función suma es la siguiente: SUM(number1,[number2],...)
Puede incluir hasta 255 valores numéricos o referencias de celda o rango, en cualquier combinación, como argumentos de la función suma . Por ejemplo:
=SUMA(A2,A3)
=SUMA(A5;A6;2)
EJEMPLO:
La función SUMAR.SI sirve para sumar los valores en un intervalo que cumple los criterios especificados. Por ejemplo, supongamos que, en una columna que contiene números, desea sumar solo los valores que son mayores que 5. Puede usar la siguiente fórmula:
=SUMAR.SI(B2:B25,">5")
Este ejemplo aplica los criterios a los valores de la suma. Si lo desea, puede aplicar los criterios a un rango y sumar los valores correspondientes en un rango distinto. Por ejemplo, la fórmula =SUMAR.SI(B2:B5, "Juan", C2:C5) suma solo los valores del rango C2:C5, donde las celdas correspondientes al rango B2:B5 son iguales a "Juan."
NOTA Para sumar las celdas en función de varios criterios, vea la función SUMAR.SI.CONJUNTO.
SUMAR.SI(rango, criterio, [rango_suma])
La sintaxis de la función SUMAR.SI tiene los argumentos siguientes:
rango Requerido. El rango de celdas que desea evaluar por criterios. Las celdas de cada rango deben ser números o nombres, matrices o referencias que contengan números. Se pasan por alto los valores en blanco y texto.
Criterio Obligatorio. Es el criterio en forma de número, expresión, referencia de celda, texto o función que determina las celdas que va a sumar. Por ejemplo, los criterios pueden expresarse como 32, ">32", B5, "32", "manzanas" u HOY().
IMPORTANTE Cualquier criterio de texto o cualquier criterio que incluya los símbolos lógicos o matemáticos debe estar entre comillas dobles ("). Si el criterio es numérico, las comillas dobles no son necesarias.
Rango_suma Opcional. Son las celdas reales que se sumarán, si es que desea sumar celdas a las ya especificadas en el argumento rango. Si omite el argumento rango_suma,
Puede usar los caracteres comodín de signo de interrogación (?) y asterisco (*) como argumento criterio. El signo de interrogación corresponde a cualquier carácter único y el asterisco equivale a cualquier secuencia de caracteres. Si desea buscar un signo de interrogación o un asterisco real, escriba una tilde (~) antes del carácter.
EJEMPLO: