Carpe diem

Su origen está en unos versos de Horacio que tratan sobre la necesidad de gozar el tiempo presente debido a la corta duración de la vida humana. Es el tópico más popular y extendido de todos los tiempos, siendo una muletilla muy frecuente en la cultura popular.

Ejemplos de carpe diem

En la literatura:

"Hacía ya siete años que vivía atado a Teresa y cada uno de sus pasos era observado por los ojos de ella. Era como si le hubiera atado al tobillo una bola de hierro. Su paso era ahora, de pronto, mucho más ligero. Casi flotaba. Se hallaba en el campo mágico de Parménides: disfrutaba de la dulce levedad del ser".

La insoportable levedad del ser de Milan Kundera.

En la pintura:

Dama con dos caballeros de Jan Vermeer.

En el cine:

En la música:

En los videojuegos: