Tertulia 1 (5 abril): El tiempo en MAT y LIT
... al llegar a los grandes abismos (...) la imaginación es el coeficiente del cálculo y las matemáticas se tornan poesía...
Victor Hugo (William Shakespeare, 1864)
LUNES 5 ABRIL , 4.00-7.00 PM
¡OJO! nuevo enlace zoom: https://www.google.com/url?q=https://zoom.us/j/93002988211
1. EL TIEMPO EN LAS MATEMÁTICAS Y LA LITERATURA
1.1. Apertura: Borges, series lógicas y crímenes en serie (Guillermo Martínez, Argentina, 30’)
1.2. Los tiempos paradójicos en Borges (Leonardo Venegas, U. Andes, 20’)
1.3. El tiempo lento de Bombal y Rulfo (Francia Goenaga, U. Andes, 20’)
1.4. Matemáticas y temporalidad: una relación difícil. Una lectura de Florenski y Bergson (Andrés Villaveces, U. Nacional, 15’)
1.5. Fonseca y la memoria fluctuante alrededor de Grothendieck (John Alexander Cruz, U. Nacional, 15’)
Conferencia aplazada: 1.6. Dumoncel, sobre Proust y Mathesis (Fernando Zalamea, U. Nacional, 15’)
1.7. Discusión (60’)

Borges, series lógicas y crímenes en serie
Guillermo Martínez (Buenos Aires)

Los tiempos paradójicos en Borges
Leonardo Venegas (Univ. Andes)

El tiempo lento de Bombal y Rulfo
Francia Goenaga (Univ. Andes)

Matemáticas y temporalidad: una relación difícil. Una lectura de Florenski y Bergson
Andrés Villaveces (Univ. Nacional)

Fonseca y la memoria fluctuante alrededor de Grothendieck
Alexander Cruz (Univ. Nacional)