Tepexi fue sede de la conmemoración del Día Internacional de la Sordoceguera.

16 de junio 2023

Tepexi de Rodríguez, Puebla. -  Con el objetivo de promover la comprensión y el respeto hacia las personas que padecen sordoceguera, Tepexi de Rodríguez fue sede de las actividades en conmemoración a este día. 

Entre las instituciones de educación especial que participaron se encontró la Unidad Básica de Rehabilitación de Tepexi de Rodríguez, el Centro de Atención Múltiple Jean Piaget de San Juan Ixcaquixtla, Usaer 102 de Izúcar de Matamoros y el Centro de Atención Múltiple Sitlalkali de Atoyatempan en coordinación con Educación Especial Zona 032. 

En el evento estuvieron presentes los funcionarios de la Regiduría de Comercio, la Regiduría de Grupos Vulnerables; así como la Síndico Municipal, la Directora de la Casa de la Cultura y la encargada de UBR. 

En primera instancia, fue montada una exposición de grafiti tejido con la finalidad de generar conciencia en la población para reconocer a las personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple como parte de la sociedad quienes deben tener los mismos derechos y oportunidades que el resto de las personas. 

Por otro lado, por parte de las instituciones de educación especial se realizaron diversas actividades con los asistentes simulando tener la condición de ceguera o sordoceguera como resolver un memorama de texturas con los ojos vendados y decirle su nombre a otra persona con lengua de señas, por otro lado, se brindó una demostración del uso de la lengua de señas y el uso del bastón en personas con ceguera. 

Karen Rojas Zapata, encargada de UBR señaló que el objetivo de estas actividades fue promover la empatía y reconocer la importancia de adaptar el entorno y las interacciones con personas que padecen ceguera y sordoceguera para garantizar su inclusión y participación plena en la sociedad.