Teoría Crip y activismos disca latinoamericanos

Conversaciones con Robert McRuer

Le damos la bienvenida al sitio web Teoría Crip y activismos disca latinoamericanos.

En este portal encontrarán toda la información sobre las actividades que estamos organizando entre varias universidades nacionales de Argentina y Guatemala junto con grupos activistas.

La organización de la información está dispuesta en seis secciones, además del Inicio donde ubicamos la fundamentación, objetivos de las actividades y el público al cual se dirigen.

En la sección Programa, está el detalle del cronograma de ambas actividades -la Conferencia Magistral de Robert McRuer y el Conversatorio con colectivos activistas-, seguida a esta sección se encuentra información referida a nuestro invitado especial bajo el título Sobre McRuer. Posteriormente, se dispone una sección con información sobre el Equipo organizador de estas actividades, junto con los logos institucionales respectivos. A continuación, incluimos una sección con los Avales y auspicios institucionales; otra sección donde se ubica el formulario de inscripción, titulada Inscripciones y, por último, una sección con los Links de ingreso a ambas actividades virtuales.


Invitamos a recorrer este espacio web y ante cualquier consulta o inquietud pueden escribirnos a mcruer.activismos2021@gmail.com


Fundamentación

Desde inicios del siglo XXI, en el contexto anglosajón de los Disability Studies surgen y se consolidan algunos enfoques que involucran tópicos tales como las interdependencias y resistencias teórico-políticas con los enfoques de género -específicamente la Teoría Queer-, la incorporación de la perspectiva interseccional, así como, las vinculaciones exploratorias entre la discapacidad y la globalización, los estudios de performance, los estudios poscoloniales y las teorías transgénero (McRuer, 2018).

También la necesaria asociación entre el mundo académico y el activismo político en materia de discapacidad. Todas estas intersecciones permitieron identificar y analizar las complejas relaciones entre diferentes fuentes de desigualdad y discriminación. Entre estas nuevas direcciones en los Disability Studies, se ubica la Teoría Crip y los aportes de Robert McRuer.

Estos “nuevos enfoques” ingresan paulatinamente, a partir de la segunda década de este siglo, en algunos espacios académicos de Latinoamérica y el Caribe, con lo cual parece afianzarse un consenso en torno a su importancia para la gestación de unas ciencias sociales capaces de analizar interseccionalmente los procesos sociopolíticos de producción de la discapacidad y, consecuentemente, correr el velo que cubre las condiciones de opresión estructural que afrontan las personas que son referenciadas como discapacitadas en nuestra región. De esta manera, se interpelan impetuosamente las perspectivas dominantes que la conciben como una categoría exclusiva de carácter biológico y natural.

No obstante, el mayor consenso parece estar en la crítica a la adopción espontánea de perspectivas anglo y eurocéntricas para el abordaje de este fenómeno (Yarza de los Ríos, Sosa y Pérez Ramírez, 2019; Yarza de los Ríos, Angelino, Ferrante, Almeida y Míguez, 2019). En ese sentido, se plantea la necesidad de “una teoría de la discapacidad que hunda sus raíces en el pensamiento latinoamericano” (Ferrante, 2019), así como de dialogar críticamente con los Disability Studies a partir de los saberes y las prácticas discursivas de los activismos disca de Latinoamérica.

En este marco se inscriben las actividades propuestas, las cuales se conciben como instancias de intercambio que aspiran a consolidar vínculos teórico-políticos con los movimientos activistas.


Objetivos

      • Contribuir a la reflexión en torno a las nuevas direcciones de los Disability Studies, y a la consolidación de enfoques críticos para el análisis de la discapacidad en el campo de las Ciencias Sociales de la región.

      • Revalorizar las prácticas discursivas del activismo en favor de los derechos humanos de la población catalogada como discapacitada, para la generación del pensamiento crítico en este campo.

      • Favorecer la consolidación de vínculos interinstitucionales con espacios académicos y activistas en materia de discapacidad.

      • Promover instancias de intercambio, reflexión y debate abiertas a toda la comunidad.

Destinatarios/as

Las actividades están dirigidas a estudiantes, docentes, investigadores/as, profesionales, integrantes de organizaciones y movimientos activistas, y a público en general.