Ya sabemos crear el esqueleto de una página web. La siguiente tarea será aprender a introducir texto (entre los tags <BODY> y </BODY>) y controlar sus etiquetas elementales.
El texto básico de un documento HTML
El texto básico de un documento HTML puede escribirse sin etiquetas. Cada navegador lo visualiza entonces con el tipo y tamaño de caracteres escogidos en su configuración por defecto, e introduce un salto de línea cuando los caracteres alcanzan el borde de la ventana. Para dominar las cuestiones de formato (de caracteres, de párrafo, etc.) es necesario utilizar las etiquetas correspondientes.
Tipo de letra (fuente)
La etiqueta básica, que controla el tipo de fuente utilizado, es <FONT>. Esta es una etiqueta pareada, por tanto, afecta a los caracteres introducidos entre <FONT> y </FONT>, pero sin más especificaciones la etiqueta no sirve para nada.
Se puede especificar el tipo de letra agregando el atributo FACE="tipo de letra" . Por ejemplo, para poner una letra tipo Arial, sería así: <FONT FACE="Arial"> aquí pongo lo que quiero escribir </FONT>.
Color de la fuente
Se puede especificar el color de la fuente con la etiqueta <FONT COLOR="?">...</FONT>. Para especificar los colores, conviene saber al menos lo siguiente:
Cada color posee su correspondiente código.
Hay dos códigos: hexadecimal –lo más habitual– o RGB. En ambos casos se trata de expresar las proporciones de tres colores básicos: rojo, verde y azul.
Los valores hexadecimales de los tres colores se expresan de la siguiente manera:
Rojo: color:#ff0000;
Verde: color:#00ff00;
Azul: color:#0000ff;
Los mismos colores, expresados con los valores RGB (red, green, blue), son los siguientes:
Rojo: color:rgb(255,0,0);
Verde: color:rgb(0,255,0);
Azul: color:rgb(0,0,255);
Todos los colores se expresan mediante combinaciones de estos tres colores básicos. Existen muchos programas que proporcionan los valores de todos los colores que el usuario puede componer. También en internet existen muchas páginas con los Códigos de colores.
Los colores más básicos pueden especificarse sin código, simplemente escribiendo la palabra correspondiente (por supuesto en inglés). Por ejemplo: <FONT COLOR="blue">...</FONT>, <FONT COLOR="red">...</FONT>, etc.
Tamaño de la fuente
Se puede especificar el tamaño de la fuente con la etiqueta <FONT SIZE="?">...</FONT>. El valor del tamaño ("?") deseado puede suministrarse de manera absoluta (un número del 1 al 7) o relativa (+1, +2, -1, -2, etc., teniendo en cuenta que el valor por defecto es 3).
Ejercicio
Todas estas etiquetas se pueden combinar, de modo que con una sola se controla, por ejemplo, el tipo, el tamaño y el color de los caracteres: <FONT FACE="Arial" COLOR="#0000FF" SIZE="5">...</FONT>.
Con esta etiqueta hemos visto ya la sintaxis básica de las etiquetas HTML, que podíamos formalizar así: <ETIQUETA [ATRIBUTO="valor"]>.
Lo anterior quiere decir que una etiqueta HTML (por ejemplo, FONT) puede llevar uno o varios atributos (FACE, COLOR, SIZE), cuyos valores se colocan entrecomillados tras el signo igual (="arial", ="#0000FF", etc.).
Esto será válido para todas las etiquetas HTML que veamos a partir de este momento.
Ejercicio: Crea el archivo Tarea 3 y practica con las posibilidades de la etiqueta <FONT>. Por ejemplo:
Ejecuta el programa en el navegador, realiza una captura de pantalla e inserta la captura en la tarea 3 de tu página web.