DATOS MASIVOS
BIG DATA
BIG DATA
El objetivo principal de toda empresa es crecer año tras año, multiplicando sus beneficios. Antiguamente, se hacían encuestas orales para detectar los gustos de los clientes y poder, de esa forma, ofrecer los productos que más se iban a vender.
Este método requería mucho tiempo, ya que después de realizar todas las encuestas "a mano ", había que recopilar todos los datos, digitalizarlos y analizarlos. A las empresas, les conviene recopilar y analizar esos datos lo antes posible para poder adelantarse a las empresas de la competencia.
Con la aparición de los dispositivos electrónicos, se vio que a través de los mismos podrían obtenerse más cantidad de datos en menos tiempo, por lo que las empresas empezaron a cambiar su método.
Cada día utilizamos muchos dispositivos mediante los cuales se emite una cantidad ingente de información: Cada vez que hacemos clic en una página web, pagamos con tarjeta de crédito, publicamos imágenes en las redes sociales, encendemos el GPS, etc. Todas estas acciones (y muchas más) producen una gran cantidad de datos que deben ser tratados.
Pero, ¿qué es un dato? ¿cómo se generan? ¿qué tipos de datos existen?... Tras la visualización del siguiente vídeo, responde a las preguntas planteadas
1.1 ¿Cómo vamos dejando un rastro de datos en nuestro día a día?
1.2 ¿Cuál es el motivo de que se generen tantos datos?
1. 3 Argumenta si es cierta la frase: " la mayoría de la información se ha generado en los últimos 50 años"
1. 4 Ordena de mayor a menor, los siguientes medios según el tiempo que tardó en alcanzar los 50 millones de usuarios: TV, Facebook, internet, Iphone 3 y la radio.
1.5 ¿Por qué en la era analógica, la recopilación de datos era muy costosa y consumía mucho tiempo?
1.6 ¿En qué momento cambió esto?
1.7 ¿Qué nombre se le da a la situación actual que estamos viviendo?
1.8 Enumera 5 ejemplos de usos del Big Data
En la siguiente infografía se representa gráficamente una serie de datos. Estos datos, por sí solos, no sirven para nada, no dejan de ser simples números. La importancia de los datos radica en nuestra capacidad para analizarlos y transformarlos en información y conocimiento.
Con los datos reflejados en esta infografía, vamos a plantear algún modelo de estudio que nos lleve a alguna conclusión o tenga alguna utilidad.
2.1 ¿Cuántos usuarios tenía internet en 2015?
2.2 ¿Y en 2013?
2.3 ¿Y cuántos en 2018?
2.4 Busca cuántos usuarios tenía internet en 2022
2.5 ¿Qué número de usuarios incrementó internet de 2013 a 2015?
2.6 ¿Y de 2015 a 2018?
2.7 ¿Y de 2018 a 2022?
2.8 ¿Qué media de usuarios suele incrementar al año?
2.9 ¿Crees que estos datos podrían tener alguna utilidad para una empresa instaladora de fibra óptica? (piensa en previsiones de material, trabajadores, empresas competidoras, clientes, etc.)
2.10 ¿Crees que estos datos podrían tener alguna utilidad para una empresa que fabrica routers?
2.11 Busca qué significa oferta y demanda
2.12 ¿Crees que estos datos podrían tener alguna utilidad para pronosticar el comportamiento de la oferta y la demanda?
2.13 Supongamos que las empresas de ordenadores fabrican muchos más o muchos menos ordenadores de los que se van a vender ¿Qué ocurriría en cada caso?
Supongamos que eres dueño de una pequeña empresa que factura 1 millón de € al año y quieres aumentar tus ventas, para lo cual, debes aumentar tus clientes. Decides contratar a una empresa de publicidad para que diseñe alguna campaña que te dé a conocer y así aumentar tu clientela.
Pasados unos días, te presentan la siguiente propuesta: Anunciar que tu empresa pagará 1000 millones de € a la persona que sea capaz de ver, sin fecha límite, los vídeos que se suben en 1 día a Youtube.
¿Aceptarías la propuesta o piensas que es una locura?¿Crees que esa campaña tendría mucha difusión?. Veamos si pensamos lo mismo después de analizar los datos
2.14 ¿Cuántas horas de vídeo se suben a Youtube en 1 minuto?
2.15 ¿Y en 1 hora?
2.16 ¿Y en 1 día?
2.17 Algunas personas han decidido dedicar todo su tiempo libre (8 h/día) a superar el reto ¿cuánto tardarían?
2.18 Algunas otras, han decidido dedicarse en cuerpo y alma a superar el reto, salvo 8 horas que dedicarán a las necesidades básicas (comer y dormir) ¿cuánto tardarían?
2.19 Una vez analizados los datos ¿Sigues pensando lo mismo ?
2.20 Un usuario de internet como tú, suele seguir canales o personas en múltiples aplicaciones. Si analizamos los minutos subidos por éstos cada mes ¿crees que disminuirían, seguirían más o menos igual, o aumentarían?
2.21 ¿Te has planteado qué pasaría con tu tiempo libre?¿Qué crees pasaría con el tiempo que le dedicas a ver los contenidos que suben ?
¿Sabes cuánto pesan los datos? ¿Qué medidas utilizamos para cuantificarlos?
En informática, los datos se cuantifican en medidas que indican cuánto espacio ocupa un determinado contenido. Como cada vez generamos más datos, vamos a necesitar unidades de medida más grandes para cuantificar el peso de estos datos. Con esta infografía interactiva, conocerás la relación entre las unidades de almacenamiento y el tipo de contenidos que utilizamos. Por ejemplo, un kilobyte (KB) que corresponde a 1024 bytes, suele equivaler al peso de una línea de texto.
infografía LOS DATOS TAMBIÉN PESAN
3.1 Realiza una tabla con las unidades de medidas que utilizamos para cuantificar los datos.
3.2 ¿Cuánto ocupa una línea de texto? ¿Y una página de 50 líneas? ¿Y un libro de 200 páginas?
OPCIÓN A
3.3 ¿A cuántos libros equivalen 1ZB?
3.4 ¿Qué superficie ocupa un libro sabiendo que una página mide 20,8 cm de ancho y 30 de largo? ¿Cuántos libros caben en 1 metro cuadrado?
3.5 ¿Cuántos metros cuadrados ocuparían los libros equivalentes a 1 ZB?
3.6 Si el campo de futbol de Manantiales mide 80 m de largo por 60 m de ancho. ¿Qué superficie tiene el campo? ¿cuántos campos de futbol podríamos llenar con los libros de 1ZB?
3.7 Si ponemos los libros por capas una encima de otra en un solo campo de futbol ¿ qué altura ocuparían sabiendo que 1 libro mide 1 cm de grosor?
OPCIÓN B
3.3 Si una frase de texto mide el ancho de un folio (20 cm) ¿cuánto medirían las frases de un libro que ocupa 1 Zetabyte?
3.4 Supongamos que escribimos el libro en una sola frase en horizontal empezando en el instituto ¿A dónde llegarías hasta terminarla?
3.5 Y si la escribimos en vertical ¿Llegaríamos a algún planeta?
3.6 Y si viajamos en el vehículo más rápido del planeta ¿cuánto tardaríamos en recorrer la frase?
3.7 Busca qué es un año luz. ¿Es una magnitud para medir tiempo o distancia?
3.8 ¿A cuantos años luz equivaldría la distancia que hemos calculado?
En la inmensidad de la red, navegas diariamente entre grandes volúmenes de datos que no servirían de mucho si no se almacenaran, se clasificaran y se analizaran. A partir de estos macrodatos, se genera conocimiento, productos y servicios. La inteligencia de datos o el fenómeno big data, como hoy lo conocemos, está revolucionando la ciencia, la economía, la política e incluso nuestro estilo de vida.
A partir del análisis de estos datos, puedes obtener un conocimiento muy valioso, sin embargo, cuando trabajas con un volumen de información masiva, se hace muy complicado su manejo y son indispensables herramientas que te faciliten este análisis. Es aquí donde entra en juego el almacenamiento y la visualización de datos.
Con este vídeo, conoceremos con más detalle los sistemas de almacenamiento como la nube o los centros de datos, y analizaremos sus implicaciones sociales y medioambientales.
4.1 ¿Qué son los datos?
4. 2 ¿Dónde se almacenan?
4.3 ¿Qué son los servidores?
4.4 ¿Para qué sirve?
4.5 Cuando se estropea un servidor ¿hay que apagarlo para repararlo?¿por qué?
4.6 Qué entendemos por "la nube"? Busca el significado de la palabra intangible
4.7 ¿Qué es en realidad la nube? ¿qué nombre tiene?
4.8 ¿Qué tamaño puede tener un centro de datos?
4.9 ¿Cuál es el más grande de España?¿qué superficie tiene?
4.10 ¿Cómo es de grande comparado con el Plaza Mayor?
4.11 Solemos hacer miles de fotos y guardar cientos de vídeos que jamás volvemos a ver ¿es esto perjudicial para el medio ambiente? ¿por qué?
4.12 Busca el significado de la palabra "eufemismo".
4.13 ¿Por qué crees que se utiliza el eufemismo "nube" para referirnos a los centros de datos?
4.14 Busca la palabra "sostenibilidad"
4.15 ¿Crees que hay alguna alternativa más sostenible? ¿pon algún ejemplo?
4.16 Responde a la última pregunta que propone el vídeo ¿y tú que opinas?
4.17 ¿Cuánta potencia tiene el centro de datos más grande de España en la actualidad y cuánto puede alcanzar a medio plazo?
4.18 Vamos a calcular la factura mensual de la luz del centro de datos más grande de España a medio plazo. Para ello busca los siguientes datos: ¿Cuál es el precio de la energía en kwh?
4.19 ¿Qué significado tiene que la energía tenga un precio de x €/kwh?
4.20 Busca qué es un kw y alguna máquina o electrodoméstico de esa potencia
4.21 ¿Qué diferencia hay entre kw y kwh?
4.22 si tenemos una máquina de 1000 w funcionando 1 hora ¿cuánto nos cuesta?
4.23 Si tenemos una máquina de 2000 w ¿cuánto nos cuesta tenerla funcionando durante 3 horas?
4.24 ¿A cuántos kw equivale 1 Mw?
4.25 ¿Cuántos kw tiene el centro de datos?
4.26 ¿Cuántas horas está conectado el centro de datos al mes?
4.27 ¿Qué energía consume al mes?
4.28 ¿Cuánto pagaría?
La tecnología inalámbrica puede hacernos pensar que los datos viajan desde los grandes centros de datos a tu ordenador por arte de magia, aunque lógicamente no es así. Pero, ¿sabemos cómo se transportan estos datos?
Los avances en la conexión inalámbrica permiten que cada vez necesitemos menos cables para conectar los dispositivos, pero se necesitan elementos materiales para poder conectarnos aunque no los veamos. Esto es posible gracias a los enormes cables subterráneos o submarinos extendidos por todo el mundo y de las instalaciones de servidores que transportan los datos de un sitio a otro.
Os lo contamos en esta infografía: ¿Como viajan los datos?
5.1 ¿Qué tecnologías se emplean para transportar los datos?
5.2 ¿Cuál es la más utilizada?
5.3 ¿Qué ventajas tiene?
5.4 ¿Cómo es un cable de fibra óptica?
5.5 ¿Qué significa que un satélite está en órbita?
5.6 ¿Cómo consigue mantener la órbita y no se pierde por el universo?
5.7 ¿Qué satélites van más rápido, los que están mas lejos o más cerca de la tierra? ¿por qué?
5.8 ¿Necesitan los satélites propulsores para girar a la velocidad de la tierra? ¿por qué?
5.9 ¿En cuántas órbitas se colocan los satélites?¿cómo se llaman?
5.10 ¿Qué es el cinturón de Van Allen y qué problemas ocasiona?
5.11 Di 5 aplicaciones de los satélites
5.12 ¿En qué órbita se encuentran los satélites para TV?¿qué ventajas tiene?
5.13 ¿Qué es y para qué sirve un transpondedor?
5.14 ¿Para qué sirve el sensor de sol?
5.15 ¿Qué problemas generan la luna y el sol en los satélites?
5.16 ¿Cómo lo solucionan?
5.17 ¿Qué ocurre cuando un satélite ya no sirve o se rompe?
5.18 ¿De qué está recubierto un satélite?¿Para qué?
5.19 ¿De qué está compuesto un cable de fibra óptica?
5.20 ¿De qué material está hecho? ¿qué tamaño tiene?
5.21 ¿Cómo transporta la luz?
5.22 ¿Qué es la reflexión interna total?
5.23 ¿Qué conseguimos con ella?
5.24 ¿Qué es la atenuación de señal? ¿qué problemas produce?
5.25 ¿Con qué se soluciona el problema anterior?
5,26 ¿Cómo se transmite la información por un cable de fibra óptica?
5.27 ¿De qué está formada la mayor parte de un fibra óptica y qué función tiene?
5.28 ¿Qué ventajas tiene el fibra óptica en comparación con el cable de cobre?
5.29 Busca qué es el ancho de banda
5.30 ¿Qué otros usos tiene el fibra óptica?
Hoy en día nos parece normal que un ordenador o un móvil estén conectados, pero nos parece menos lógico que una cafetera o una lavadora también pueda estar conectada en la red. Y es que seguro que alguna vez has sentido hablar del concepto del Internet de las cosas, uno de los fenómenos que más datos genera y que permite el interconexionado de diferentes dispositivos a través de Internet. Con este video podrás ver cómo se construye el fenómeno de Internet de las cosas y ampliar el conocimiento sobre el mundo del Big Data e Internet.
6.1 ¿Qué significa IoT?
6.2 ¿Qué es el IoT?
6.3 ¿Qué tipos de objetos pueden estar conectados?
6.4 ¿Qué puede hacerse con el IoT a nivel industrial?
6.5 ¿Cuántos dispositivos habían conectados en 2022?
6.6 ¿Qué riesgos tiene esta nueva tecnología?
6.7¿Qué tipo de delitos se podrían cometer con esta tecnología?
6.8¿Dónde se guarda la información que se genera?
6.9¿Qué efectos tiene sobre la privacidad?
6.10¿Qué tipos de perjuicios puede generar sobre el medio ambiente?
6.11¿Se pueden hackear los aparatos? Pon un ejemplo
6.12¿Qué es un sistema de código abierto?
6.13¿¿Qué se proponen con este tipos de código?
Realiza la ACTIVIDAD FINAL PASO A PASO