Search this site
Embedded Files
Taxis en New York by David Sedano
  • Taxis en New York
  • Dataiku
  • MockUp
  • Tableau
Taxis en New York by David Sedano
  • Taxis en New York
  • Dataiku
  • MockUp
  • Tableau
  • More
    • Taxis en New York
    • Dataiku
    • MockUp
    • Tableau

Taxis en New York

Proyecto Final Curso Big Data Visualization

Fundación Telefónica y Synergic Partners

David Sedano

Taxis Verdes New York

PFC

Big Data Visualization

Soy David Sedano, alumno del curso de Big Data Visualization por Synergic Partners gracias a la Fundación Telefónica.

Si alguna vez has visitado Manhattan y has hecho una fotografía en sus calles, es casi imposible que tu objetivo no haya captado uno de los 13.000 taxis amarillos que recorren Nueva York. Quizá hasta te has preguntado por qué el amarillo ha sido el color elegido. Pues bien, la historia dice así…  En 1897, la primera empresa de taxis de Nueva York empezó sus operaciones con una flota de 12 coches de caballos. En los primeros años del siglo XX, la Electric Vehicle Company ya contaba con mil coches eléctricos circulando por las calles de la ciudad, pero desgraciadamente, en 1907 perdió 300 de sus vehículos en un incendio, lo que unido a la gran crisis financiera conocida como el Pánico de 1907 provocó la bancarrota de la compañía.  Ese mismo año, Harry N. Allen fue sorprendido con una carrera de taxi de cinco dólares tras recorrer tan solo 1,21 km. En los tiempos actuales, esto equivaldría a que el taxímetro marcase unos 95 euros por esa distancia tan corta. Su ira ante el incidente le llevó a crear una empresa de taxis que cobrara un precio fijo por milla. Antes del fin de ese año ya había importado 65 vehículos de gasolina de Francia y la New York Taxicab Company empezaba a circular. Para que los vehículos fueran visibles desde lejos, Allen los repintó de amarillo y en 1908 ya había 700 taxis amarillos recorriendo las calles.  Hacia 1920, y a pesar de que los 50 céntimos de dólar por milla (unos 8,80 euros en la actualidad) aún eran prohibitivos para la mayoría, las compañías de taxi y sus respectivos colores circulaban por toda la ciudad. En aquel momento, la empresa con más éxito era la Checker Cab Manufacturing Company, cuyos taxis eran reconocibles por sus emblemáticos colores amarillo y negro.  Llegamos a los años 30 y con ellos empieza la Gran Depresión. Nueva York superaba los 30.000 taxis y el alcalde Jimmy Walker decidió que era el momento de que la ciudad tomara las riendas de la industria y controlara lo que se había convertido en un problema. Empieza la regulación municipal del sector.  En 1937, el alcalde Fiorello H. La Guardia (si has volado a Nueva York es probable que hayas aterrizado en el aeropuerto que lleva su nombre) firmó el documento que introducía licencias oficiales de taxi y el sistema de medallones. Esta ley limitaba el número de licencias a 16.900, pero se acabaron reduciendo a 11.787, límite que continuó hasta 1996 cuando se añadieron 133 taxis más, llegando a las 13.237 licencias en 2009.  En 1967, bajo un ambiente social de desasosiego y tensión racial extendido por todo el país, se prohibió a los conductores que carecían de medallón la recogida de transeúntes y, para que los taxis oficiales pudieran ser reconocidos más fácilmente y se redujera el uso de taxis no oficiales, se ordenó que todos los taxis con licencia fueran pintados de amarillo.  Y así es como todos los taxis de Manhattan han acabado siendo de este color.

Taxis Amarillos New York

Hola, Soy David Sedano orgulloso alumno del primer curso de Big Data Visualization por la Fundación Telefónica a través de los empleados de Synergic Partners.

En el curso, entendimos el concepto de Big Data, como se está implantando cada vez más en el transcurso de nuestras vidas y sobre todo, las herramientas que son necesarias para poder visualizar y hacer llegar los resultados a un futuro cliente.

Dentro de estas herramientas, las que más vimos en profundidad son:

Vistas las herramientas y hechos algunos casos prácticos, se nos planteó un Trabajo Final de Curso basado en un proyecto real con datos de taxis en New York.

Facilitados los CSV, se siguieron los siguientes pasos :

1º DATAIKU 2º MOCKUP 3º TABLEAU

Proyecto Final Curso Big Data Visualization por la Fundación Telefónica y Synergic Partners

David Sedano

Google Sites
Report abuse
Google Sites
Report abuse