Porque los riesgos no esperan, y la inclusión financiera tampoco debería.
En un contexto de creciente vulnerabilidad social, climática y económica, los seguros inclusivos se han convertido en una herramienta clave para fortalecer la resiliencia de millones de personas en América Latina y el Caribe. Sin embargo, transformar esta visión en una realidad sostenible requiere la participación activa de todos los actores del ecosistema: aseguradoras, supervisores, microfinancieras, organismos de cooperación, insurtechs, ONGs y más.
Este taller es una invitación a pensar diferente, a compartir experiencias reales, identificar barreras comunes y construir soluciones concretas desde nuestras distintas perspectivas. Será un espacio dinámico y colaborativo donde, más allá de escuchar, podrás proponer, desafiar y cocrear.
No se trata solo de hablar de microseguros. Se trata de abrir puertas, tender puentes y alinear estrategias para que la protección llegue a quienes más la necesitan. Aquí podrás inspirarte, conectar con actores de la industria de toda la región y llevarte ideas listas para aplicar en tu organización.
Porque si el cambio no empieza por nosotros, ¿entonces por quién?
“Entendiendo el Ecosistema”
8:00 - 8:30 ---- Registro
8:30 - 8:45 ---- Palabras de Bienvenida y Apertura del Evento
8:45 - 9:00 ---- Dinámica de reconocimiento de participantes y agrupación por niveles
“De lo teórico a lo práctico”
10:30 - 11:00 ---- Introducción al enfoque Customer CentricEl evento se realizará el Miércoles 25 de Junio de 2025
La hora de inicio del evento es 08:00 a.m. (Hora Costa Rica)
El lugar seleccionado para el Taller es: Wyndham Herradura, San José, Costa Rica
Modalidad: Presencial (Inscripciones Abiertas)
Añade el evento a tu calendario Google o Outlook
El evento será realizado en español
Julio Flores Coca es economista y máster en Administración de Empresas. Actualmente se desempeña como Vicepresidente y Gerente General de Financiera FDL, la institución de microfinanzas más grande y con mayor cobertura en Nicaragua. Bajo su liderazgo, FDL fue reconocida como la mejor institución de microfinanzas de América Latina y el Caribe por el BID en 2005, y en 2007 fue galardonada por el BCIE como la mejor institución de Centroamérica.
Julio ha sido presidente de ASOMIF (Asociación Nicaragüense de Instituciones de Microfinanzas) y de REDCAMIF (Red Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas), así como docente en programas de maestría, compartiendo su experiencia en gestión financiera y desarrollo institucional.
Actualmente, también ocupa otros cargos relevantes:
Presidente de Asociación Fe y Alegría en Nicaragua.
Miembro de la Junta Directiva de SINRIESGOS, S.A.
Presidente de SERINSA.
Regina Silva Mendieta , que se incorporó a Servicios Financieros Inclusivos S.A. en 2022, ha gestionado proyectos de microseguros en Centro América, a través de alianzas estratégicas con Aseguradoras y IMF en la región
Abogada con Maestria en Administración de Empresas, su exper 20 años brindado apoyo en fortalecimiento a las IMF en la región en las áreas de gobernanza, riesgos y desarrollo de productos.
John Luke Carroll es consultor especializado en microseguros para América Latina en el MicroInsurance Centre at Milliman. Desde su incorporación al equipo en 2019, ha liderado y asesorado proyectos de microseguros en doce países de África, Asia y América Latina, con un enfoque particular en soluciones frente a riesgos climáticos.
John colabora con aseguradoras y entidades de microfinanzas en el diseño de productos de microseguros, estrategias de distribución, marketing y educación financiera orientada a poblaciones de bajos ingresos. Su trayectoria incluye una valiosa experiencia en zonas rurales de Nicaragua en el ámbito del desarrollo rural, lo que le permite aportar una visión centrada en el cliente y el desarrollo inclusivo.
Jorge Torres es socio y actuario consultor en la Práctica de Salud de Milliman, con sede en Denver, Colorado. Se incorporó a la firma en 2004 a través de la oficina de Ciudad de México, y en 2009 se trasladó a la oficina de Denver. Desde entonces, ha desempeñado un papel clave en proyectos de análisis actuarial enfocados en el sector salud, tanto en Estados Unidos como en América Latina.
Durante su tiempo en la oficina de México, Jorge brindó asesoría técnica a compañías de seguros y entidades de salud en países como Panamá, República Dominicana, Colombia y Perú. Su trabajo se centró en el diseño de productos, tarificación y constitución de reservas. Además, lideró el desarrollo de las Guías de Suscripción de Milliman diseñadas específicamente para el mercado mexicano.
Actualmente, Jorge participa activamente en proyectos de tarificación y cálculo de reservas para productos de seguros de salud, así como en el desarrollo de risk adjusters y análisis de selección médica. Entre sus proyectos más recientes se incluyen estudios sobre el impacto de reformas en sistemas de salud, la creación de modelos predictivos, la estimación del retorno sobre la inversión (ROI) de programas integrales de salud conductual, y revisiones de cumplimiento normativo con la Ley de Paridad de Salud Mental.
Es licenciado en Actuaría por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), donde también obtuvo una maestría en Seguros y Administración de Riesgos. Jorge cuenta con las siguientes designaciones profesionales: es Miembro del Colegio Nacional de Actuarios (CONAC), Associate de la Society of Actuaries (ASA), y Miembro de la American Academy of Actuaries (MAAA).
Leonardo Briner Billard es Contador Auditor por la Universidad de Santiago de Chile y Licenciado en Psicología por la Universidad La República. Desde 1976 se desempeña como Socio y Gerente General de Agencias Briner Corredores de Seguros SpA, firma fundada en 1931, con más de 90 años de trayectoria en el rubro asegurador. Además, lidera su filial internacional LEO BRINER LLC, con sede en Florida, EE. UU. Cuenta con 50 años de experiencia en seguros tradicionales y 27 años en el mercado de seguros masivos, especializándose en comercialización a través de grandes retailers, instituciones financieras y empresas de servicios.
Reconocido como un referente en la creación y gestión de brokers de seguros para multitiendas y sponsors estratégicos, ha asesorado a destacadas compañías en Chile y América Latina. Ha sido Director de CBM y es miembro activo de la Asociación del Retail Financiero (ARF), impulsando estándares de autorregulación y buenas prácticas en la venta masiva de seguros. Su experiencia se extiende a la dirección de seminarios en países como Panamá, México, Colombia, Perú y República Dominicana, colaborando con empresas como Cencosud, Ripley, Claro y Banco Fie Bolivia, entre muchas otras.
Nicolás Morales es el Gerente Regional para Latinoamérica y el Caribe en Microinsurance Network, con más de cinco años de experiencia en el sector de los microseguros. Ha apoyado proyectos clave como el estudio del panorama del microseguro, una referencia esencial para el desarrollo de microseguros en 36 países. Actualmente, como parte de un acuerdo de colaboración plurianual, Nicolas participa y apoya a la Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo de Seguros Inclusivos de la Federación Interamericana de Empresas de Seguros – FIDES. Anteriormente, trabajó en inclusión financiera en la Alliance for Financial Inclusion (AFI) y en el área de riesgo de crédito en el Banco de Bogotá. Ingeniero industrial y economista con una maestría en probabilidad y estadística aplicada. Su enfoque está en fortalecer la información del sector, mejorar capacidades técnicas y promover los microseguros como herramienta clave para mejorar la resiliencia económica de las poblaciones vulnerables en Latinoamérica.