Somos una organización conformada mayoritariamente por jóvenes, principalmente mujeres, preocupadas por los alarmantes efectos adversos que tiene el cambio climático sobre el territorio que habitamos.
Nuestro proyecto se origina en el año 2020 cuando un joven sarcarlino se movilizó por la evidente crisis ambiental que pone en juego a la inmensa geografía del Deparatamento de San Carlos
Hacemos educación ambiental difundiendo la importancia y valor de las plantas nativas de nuestra región.
Promovemos la protección de los relictos de bosque nativo que aún encontramos en San Carlos.
Realizamos recolección de semillas, reproducimos plantas nativas y hacemos plantaciones.
Articulamos con fincas y proyectos agrarios que buscan sumar los aportes de la agroecología incorporando nativas en sus fincas y chacras.
Organizamos talleres de formación con referentes académicos y técnicos del INTA, CONICET y la Universidad Nacional de Cuyo.
Difundimos por redes sociales actividades de otras organizaciones, las propias y compartimos información de interés sobre el ambiente y la ecología.
Articulamos con escuelas, uniones vecinales, clubes, institutos y cátedras de la UNCuyo.
Participamos en actividades, ferias y encuentros de otras organizaciones y espacios principalmente de San Carlos.
Catedra de Extensión y Territorio- UNCuyo.
Instituto Nacional de Tecnologia agrícola (INTA)
Cerece Desde el Pié
Municipalidad de San Carlos
Centro Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)- INCIHUSA y IADIZA
Espacio Cultural Río Jarilla
Chico Mendes el guardián de la Amazonia solía decir "La ecología sin lucha social es solo jardinería" por eso nos proponemos reconocer la importancia del trabajo en comunidad, porque para proteger nuestro ambiente necesitamos desearlo entre todos. El derecho humano a un ambiente seguro, limpio, saludable y sostenible ha sido reconocido por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en 2021 y para que ese derecho sea cumplido en América Latina trabajan cientos de organizaciones, fundaciones, pueblos originarios, educadores y académicos. Nos proponemos pensarnos como parte de esa red para trabajar y exigir a los estados y los privados que se priorice y se defienda ese derecho para nosotros, nosotras y por los que vendrán. Así como nuestro pueblo supo defender el agua, nos proponemos defender nuestros ecosistemas en un contexto de cambio climático y de crisis socio-ecológica a nivel global.
Molle
Visocotes
Espinillos
Algarrobo
Llaollín
Lagaña de Perro
Cedron de Monte
Aguaribay
Arrayan de Campo
Jarilla
Cina Cina
Imagen elaborada por Octavio Zamorano (2023)
A continuación te presentamos el geovisualizador web de Asociaciones Ambientales
Un geovisulizador es una interfaz digital interactiva en donde el usuario a través de la navegación por el mismo podrá acceder a a distinta información georeferenciada. El hecho de que un geovisualizador se elabore en la web permite realizar una series de actualizaciones sin que se modifique el fin último del mismo.
Este geovisualizador ha sido elaborado por estudiantes de las carreras de Geografía de la Universidad Nacional de Cuyo en su paso por las prácticas sociales educativas desde la cátedra de Extensión y Territorio.
La elaboración del geovisualizador persigue dos objetivos. El primero de ellos está asociado a que todas las personas tengan acceso de manera fácil y rápido a información sobre distintas organizaciones, y el segundo objetivo busca tejer redes entre Takku y las demás organizaciones que trabajan temas ambientales en Mendoza.
Te dejamos el link al geovisualizador: https://maphub.net/Takku2024/abogades-am
@takku.flora.nativa
Takku Flora Nativa
+54 262 253 4188
Este sitio Web y el Geovisualizador ha sido elaborado por un grupo de estudiantes de las carreras de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo en el marco de sus Prácticas Socieducativas.
Equipo de trabajo:
Ignacio Joaquín Sardi
Ayelén Villaja
Gloria Fernández
Tania Venavidez
Docentes:
Geóg. Nicolás Parise
Geóg. Sofía Vargas
Trab. Soc. Valentina Capdevila
Prof. Natalia Pucciarelli
Dr. Facudo Martín
Si a vos o a tu organización te interesa estar en el geovisualiador por favor cominicate con Ignacio Sardi por medio de ignaciojoasardi@gmail.com