Por: Claudia Cantú
La serie de "The Mandalorian" ha sido todo un éxito, no por nada recientemente tuvo 15 nominaciones a los premios Emmy, incluyendo mejor serie dramática y efectos visuales, entre otras ;es una serie que por la forma en que esta hecha sin duda cambiará la forma de hacer cine y televisión como lo conocemos ahora.
El capítulo “tecnology” de “Disney Gallery” nos muestra como fue este proceso que por sus características, sin duda revolucionaría el mundo cinematográfico. "Fui aprendiendo con las películas que he hecho durante mi carrera, sabía que si grababa de cierta forma la escena, el CGI se vería mejor" menciona Jon Favreu el guionista y productor de la serie, "pero las personas tienen esta ilusión de que todo se puede componer en post producción, y sí puedes realizar muchas cosas, pero no todo, las cosas como la luz interactiva en personas o las sombras sobre objetos, no se ven bien, empezamos con el libro de la selva poniendo una pantalla con animales animados y la sombras de los animales si se reflejaban sobre el niño, y si quedaba muy bien el efecto, pero aún así teníamos mucha pantalla azul que teníamos que mover para que la luz quedara bien y tardamos en grabar el doble de tiempo de lo que nos tomaría normalmente.
Con esto en mente Favreu se planteó la pregunta "¿cual sería un escenario de ensueño? era una idea que se quedó guardada en mi cabeza y entonces me contrataron para hacer el live action de "El rey león" dice Fravreu ,ya había tecnología VR para ese entonces, usamos "tecnología de motor de videojuegos" que nos ahorra tiempo ya que la animación no tiene latencia y puedes grabar desde múltiples ángulos sin necesidad de cámaras" estas ideas se compaginaron y dieron como resultado "The Volume".
"The volume" funciona con “StageCraft”: una maravilla tecnológica que hace que el elenco y la producción se sumerja en el ambiente de CGI (Imágenes generadas por computadora) en tiempo real con la ayuda de una pantalla gigante de LED envolvente.
Básicamente permite que los actores al momento de grabar vean en tiempo real los efectos de CGI en el fondo puedan sumergirse de lleno en las escenas sin necesidad de una pantalla verde, esta idea surgió gracias a una antigua técnica utilizada en cine llamada “retroproyecion” la cual consiste en que los actores hagan sus escenas con una pantalla proyectando en el fondo el escenario "real".
“Esto representa un nuevo paradigma de filmación, que combina herramientas de filmaciones tradicionales con tecnología de punta, esto permite a los cineastas lograr su visión con rapidez y flexibilidad que antes era inimaginable" así lo describen sus creadores de ILM (Industrial Light and Magic) los beneficios de esta tecnología ayudan a realizar varias cosas al mismo tiempo, como diseñar en tiempo real escenas que se tienen pensadas utilizando tecnología "VR" (realidad virtual), la cual posibilita armar escenarios virtuales en donde los realizadores ,pueden desplazarse digitalmente y en donde se puede modificar la escenografía antes de comenzar a grabar, así como también colocar objetos y personajes digitales y rápidamente detectar si al escena funcionará virtualmente o no. Esta pre visualización de la escena ahorra mucho tiempo en post producción ya que no solo ayuda a los actores a ubicarse en el ambiente y entrar en personaje, estos son capaces de ver el fondo del escenario tal cual se mostrará en la escena final y dicho fondo digital al mismo tiempo refleja luces y sombras reales del entorno sobre ellos.
Hablando en términos técnicos , “The Volume" es un cuarto circular de 21.3 mts de ancho por 6 mts de alto que esta hecho con 2,200 paneles LED 4K, incluyendo el techo. El único aspecto de este set que no es generado por computadora es el suelo, el cual se construye y se adapta a las necesidades de la escena para ir acorde al fondo digital. La proyección en el fondo es sincronizada con los movimientos de los actores y además emite suficiente luz como para crear la mayoría de las sombras y reflejos sin la necesidad de utilizar la típica iluminación de una producción de dicha magnitud.
“Uniendo nuestros esfuerzos en un espacio en el cual Jon Favreu ha estado trabajando en dirección hacia utilizar realidad virtual y tecnología de videojuegos finalmente nos da la oportunidad de ejecutar lo que teníamos visualizado” menciona Rob Bredow el director de ILM “StageCraft ha crecido gracias a la culminación de más de una década de inovaciones en producciones visuales en ILM, ver nuestros set digitales totalmente integrados en tiempo real en un escenario con tomas de cámara que siempre soñamos y que ademas nos provee la mayor parte de la luz es un sueño hecho realidad” .
Sin duda la implementación de “The Volume” sentará un precedente en cuanto a la realización de proyectos cinematográficos se refiere. Al ser una tecnología que aporta múltiples beneficios tanto económicos como de eficiencia en tiempos de grabación e incluso grandes mejoras en el aspecto visual, es cuestión de tiempo para que sea adoptado por otras grandes producciones que sin duda pronto estaremos disfrutando.