¡Que increíble época para vivir! Y aunque estamos viviendo una pandemia que ha encerrado a millones y ha cambiado nuestros estilos de vida, debemos estar muy agradecidos por la tecnología y por el correcto uso de las redes sociales que es el de unir a las personas incluso a la distancia, menciono esto porque gracias a estos dos elementos es que fue posible realizar esta entrevista.
Lamentablemente no tengo la fortuna de conocer en persona a Tatul Bernodat, actriz de doblaje proveniente de argentina, que gracias a sus redes sociales y a Zoom se pudo concretar una charla muy amena con la actriz que da su voz en español a Hera Syndulla.
Para los que han visto Star Wars Rebels (y los que no shame on you) sabrán de antemano que la serie fue una máquina generadora de personajes que trascendieron en el Universo de Star Wars, personajes a quienes recordamos con cariño y deseamos que pronto Dave Filoni nos resuelva todas las interrogantes que nos dejó el final (ya dinos donde esta Ezra?!!), y sin lugar a dudas, uno de los personajes que trascendió hasta la pantalla grande es el de Hera Syndulla, con su presencia en Rogue One (a manera de cameo), habiendo peleado en la Batalla de Endor, incluso posiblemente en la Batalla de Exegol (recordemos que la nave de Hera “Ghost” aparece en Episodio 9) esta twi'lek de piel verde que con su liderazgo y tenacidad pasó de ser capitana de un equipo de forajidos muy al estilo de Robin Hood, a uno de los pilares de la valiente Alianza Rebelde en su lucha contra el Imperio.
El pasado lunes 22 de junio alrededor de las 8:30 P.M. (Tiempo de México) le envié a Tatul la liga para entrar a la videoconferencia en zoom, entre yo primero y me encargué de poner mi estatuilla de Hera de Gentle Giant para que ella la pudiera ver, para estar Ad Hoc.
Tengo que decirles que, en cuanto Tatul apareció en la pantalla de inmediato comenzamos a charlar de una manera muy amena, muy agradable y esta vez fue muy difícil contener al fanboy que llevo dentro.
Lobo: lo primero que quiero pedirte es que nos platiques de ti, cómo fue que te iniciaste en el doblaje?
Tatul: Que difícil –risas- eh bueno porque siempre cuando me preguntan de los personajes yo estoy más relajada y bueno ahora vamos a hablar de mí.
L: -risas- mira lo que pasa es que a mí me gusta mucho esto del doblaje y me gusta que las demás personas conozcan a la persona que está detrás del personaje.
T: claro, bueno a ver… yo me llamo Natalia Bernodat pero me dicen Tatul desde muy chiquita, decidí que Tatul fuera mi nombre artístico porque hay muchas locutoras y actrices de doblaje en Argentina que se llaman Natalia y se hacía muy difícil identificarme en los créditos técnicos cuando me mandaban algunas correcciones, me lo hizo notar una persona un director de programación de contenido me dijo que a él le tocaba chequear como los programas finales y me decía “siempre me confundo y te cambio el apellido, no tendrás un apoco o algo?” él es mexicano casualmente y le digo “si en mi casa me dicen Tatul desde que estoy chiquita” y me dice “ah muy bien, me encanta, yo te voy a llamar así” y para mí que me digan Tatul es algo muy familiar y la verdad me gusta bastante de hecho hasta pensé en cambiarme el nombre en algún momento porque me parece más simpático, eso es el origen de mi nombre artístico, y la otra realidad es que yo bueno son muchas cosas que me pasaron en realidad principalmente en lo espiritual que a veces lo comparto cuando me preguntan yo soy budista desde hace 15 años y el budismo siempre habla de poder poner eeh osea concretar todos los sueños pero para abrir un camino y eso es lo maravilloso que uno puede generar y que en realidad transformar el mundo digamos parece algo como muy gigante pero en realidad es una responsabilidad que tiene cada persona en el lugar donde está, entonces a mí siempre pensé que el arte y la espiritualidad van vinculado y puedo decir hoy con esa libertad que profundizar en ese camino de lo espiritual en conocerme profundamente y decidir cómo brindar lo mejor me hizo tomar las mejores decisiones, en cuanto a lo artístico yo estudié actuación y dirección de teatro, me recibí como actriz y directora de artes escénicas en una escuela de Buenos Aires, de Argentina, y eso fue ya hace cinco años ósea a la par que hacía la carrera yo ya había empezado a trabajar como actriz de doblaje, empecé a estudiar teatro en cursos y en como escuelas pero en mi ciudad yo vivía en Rosario, y cuando termine lo que ustedes llaman preparatoria empecé a estudiar una carrera como literaria como de folosofía filosofía pero solo curse un año y medio y luego ya decidí meterme a hacer la carrera de teatro de lleno pero siempre mis intereses fueron hacia lo artística, hacia la música y la literatura, bueno en mi casas tengo dos hermanos que son músicos entonces siempre era como un eeh escuchar que están dando clases o que entre ellos mismos estaban practicando, escuche música muy diversa y la verdad es que como que siempre fui muy nutrida en esto de buscar y hacer algo artístico pero con la plena convicción de dar lo mejor y hacer algo realmente bello, así fue que a los 16 años cuando empiezo a practicar el budismo, yo empiezo a entonar un mantra, digamos mi decisión era poderes buenos yo quiero esclarecerme en relación hacia dónde está mi rumbo artístico porque hasta ahí quería hacer un montón de cosas quería escribir, cantar, quería tener una banda pero igual son cosas que con el tiempo fui medio encasillando pero había algo que yo hacía desde siempre que era… yo le hacía la voz a todos los objetos inanimados cuando era chiquita y a mis mascotas, incluso escribía como pequeñas historias que después presentaba a mi familia y amigos, historias como de teatro, de títeres y bueno había hecho varios personajes, mi primer títere fue una media a la que le había puesto botones, le puse un nombre era como que… siempre lo pensaba como un formato televisivo las cosas, que bueno ahora entraba esta y luego entraba este y quien musicalizaba, y la verdad es que siempre me sentí muy acompañada, no me faltaron influencias creativas para estar en este lugar, de hecho para mí lo más normal era dedicarme al arte y cuando tenía nueve años uno de mis hermanos me contó que había personas que hacían doblaje de voz y que estaban en México y yo dije “ah bueno yo me voy a ir a México” para hacer esto, porque acá en Argentina no existe esto, y bueno yo crecí con la idea de que me iba a ir a México para esto, para entrenarme en el acento neutro, a poder trabajar y bueno mi vida continuó, terminó el secundario, continúe haciendo mi práctica budista con… ósea participando en actividades y estudiando y compartiendo y conociendo a muchas personas con el deseo de poder generar digo bueno en algún momento yo voy a tener la tranquilidad de decir este es el camino de mi vida en el rumbo artístico y con esa como pasión poco desesperada se manifestó de manera muy natural el hecho de hacer doblaje, yo lo quería hacer pero no sabía cómo, no sabía si había una carrera, algunas personas me decían que tenía que ser locutora y yo decía “pero yo no quiero” –risas- no estaba muy convencida de eso, así que bueno pues a los diecinueve me vine a vivir a Buenos Aires, les compartí a mis papas mi decisión de que yo quería trabajar en algo más enfocado en lo artístico y que en Rosario en mi ciudad no tenía las posibilidades de desarrollarme como podría ser en la Capital en Argentina así que ellos al principio me dijeron que no pero después me acompañaron y bueno una de mis hermanas viene a vivir aquí a la Capital y bueno pues nos juntamos, así que yo me puse a estudiar y en ese momento, perdón, antes de venir para acá, tuve la posibilidad de hacer un curso de español neutro y doblaje con una nota así chiquitita que había salido en el diario, que yo no la había visto, me llama por teléfono mi hermana y me dice “mira vienen a dar un curso dos actores de doblaje que trabajan en Disney, que son narradores en FOX en Discovery….” Y yo WOW no podía creer que lo encontrara, que era tan fácil, pero en realidad era como volviendo a esto no? De que cuando uno tiene la decisión de encontrar algo pero con un fin concreto algo en desarrollo para el lugar en el que uno esta, como que sin falta tarde o temprano más o menos se termina generando de una forma natural pero porque uno está decidido a encontrarlo y me acuerdo que lo que me pasó fue que era la más joven de ese curso, yo tenía 17 o 18 años y el resto eran todos locutores, bailarines o actores que ya venían como laborando o haciendo cosas y después un curso de cuarenta personas al cabo de seis meses, empezamos en agosto y terminamos en diciembre, solo quedamos diez personas, y de esos diez que quedamos yo me vine a acá a Buenos Aires y empecé a trabajar, porque la verdad allá no había chance en Rosario, cuando vengo a acá me contacte por Facebook, porque había perdido el contacto de una de las personas que me había dado el curso, Gustavo Dardes, es mi compañero de trabajo y bueno es un gran referente de la industria acá en Argentina en cuanto al doblaje, de hecho él es mi compañero en Gravity Falls, y aprendí un montón como a soltarme a practicar, tener disciplina también, porque nosotros hablamos de una forma tan distinta al neutro, nosotros particularmente en Argentina, en México hay un neutro como más coloquial tienen más frases, dichos que ustedes dicen en su vida cotidiana, entonces acá hay que cuidar mucho eso o tratamos de no decir frases muy mexicanas aunque a veces sin darte cuenta lo terminas incorporando, pero bueno cuando vine acá empecé como a visitar estudios y el primero que visité fue gracias a Gustavo que lo contacte por Facebook, y él me recomendó que vaya, en casa me armé con unos videos, había hecho el doblaje de una escena de una película de Disney, de Pocahontas con canción y todo, bueno ese videíto no lo pudo ver la persona que me llamo pero me dijo “Gustavo me habló muy bien de vos” que de inmediato hice pruebas de voz, y la primer prueba de voz que yo di, imagínate todo pichonada, súper como nerviosa, me temblaba todo el cuerpo y me dijo “bueno te propongo que vengas a escuchar y veas como trabajan otras actrices de doblaje”, y Charly que hoy es, yo le digo mi papá del doblaje, ósea gracias a Gustavo y a Charly me abrieron las puertas del doblaje… así que eso es un resumen de la historia –risas-
L: entrando en tema…. Antes de que tu participaras en Rebles, te quiero preguntar tú ya habías visto Star Wars? Te gustaban no te gustaban?
T: eeeh –pensando en contestar-
L: la verdad sin problema
T: no había visto Star Wars… -risas- yo siempre pienso que me van a colgar del cuello si digo que no pero es la verdad eh yo no había visto nada de Star Wars, además fue un momento… me estaban pasando a nivel personal cosas que fueron muy determinantes, fue muy duro, y en el medio me tocó hacer el casting de Hera, la Capitana, y yo estaba tan entusiasmada con hacer ese dibujito… el personaje me llamó la atención, yo no sabía nada de Star Wars, me encanto el personaje desde el momento que lo vi, me llamaron para hacer el casting, obviamente no me dijeron que era para Star Wars, obviamente no podía ver a la Capitana Syndulla en ese momento porque en realidad toda la pantalla estaba negra y solamente escuchaba su voz en inglés de la actriz original que es Vanessa Marshall, así que no vi mucho, solo escucharla y me contaron un poco de qué iba el personaje, que era un líder, que era una capitana como de un grupo de forajidos ósea de héroes que venían escapando de tierras lejanas para luchar contra el Imperio, yo no sabía lo que era el Imperio, no sabía lo que era el lado luminoso de la Fuerza, tenía como conceptos en el aire, pero bueno entendía que el lado luminoso de la Fuerza eran los buenos y el Imperio eran los malos pero no me terminaba de quedar en claro, de hecho mi director tampoco había visto Star Wars, pero teníamos la salvedad de que al ser una historia del universo expandido como que uno tiene la información ahí más fácil de lo que teníamos que hacer digo no había ningún personaje referencial de la historia como para decir si no viste Star Wars … si no viste que Luke perdió la mano en una batalla…. Y cosas así, entonces en ese sentido teníamos libertad, yo me puse a buscar por mi cuenta que eran los twi'lek? De dónde venía este personaje, pero también Disney se encargó de armar el itinerario de cada personaje, después hicimos un especial donde Vanessa Marshall hablaba y yo decía “Hola, soy Vanessa Marshall y soy la voz de Hera en Star Wars Rebels y como que muy gracioso porque nos preguntamos porque no hacían la versión latina y dicen quienes somos pero no, así que me pareció súper interesante de que fuera una líder y a la vez tan maternal, me dieron esa imagen de que es una capitana súper dura pero también tiene su lado sensible y que trata de proteger a su equipo, y como una madre no? Que sabe cuándo debe ser estricta y cuando te tiene que abrazar y debe como aflojar toda esa firmeza que tiene no? Así que… no sabía que era de la raza twi'lek y cuando la empecé a grabar solo veía los diálogos del personaje, no sabía lo que estaba pasando en el episodio, solo veía los diálogos de Hera por protección del contenido, pero así es con todas las series de Disney, sobre todo con esta, la serie tiene un nombre código, yo se ese nombre código, me hablan y me dicen vamos a grabar esto, una palabra, y yo sé que es pero no me dicen Star Wars.
L: pero, ahora me doy cuenta con lo que me estás platicando, que a partir de Rebels te empapaste de Star Wars, porque mencionas escenas, a Luke, etc…
T: si, además… mi novio es fanático de Star Wars, se encargó de que yo viera las películas y explicarme todo con mucho amor y agradecimiento porque aparte le encanta mi personaje, bueno se me hizo muy fácil pasar el rato sabes? Siendo la Capitana Syndulla –risas-
L: oye y aparte mencionaste algo bien padre sobre Hera, ella es muy fuerte es una líder, pero también es muy femenina, muy maternal, te identificas tú con alguna de estas cualidades de Hera?
T: sí, creo que soy muy parecida a ella en algunas cosas, aunque soy más con los animales que con los bebés, no sé si soy tan valiente como Hera pero me esfuerzo por ser tan valiente como ella, me encantaría ser tan valiente, creo también que la valentía se forja con las dificultades, no hay otra manera.
L: oye hay algo que te quiero preguntar, fíjate que hay una escena en la cuarta temporada donde Kanan se sacrifica por salvar a Hera, Ezra y Sabine no? Nosotros en el club hacemos proyecciones y vimos la parte final de la cuarta temporada y te puedo asegurar que más de uno lloró en esa escena…
T: sí yo también llore…
L: eso es lo que te quería preguntar! Cómo fue? Qué sentiste?
T: yo sentía que acá en el entorno de grabación lo tomaban como un trabajo más pero a mi si me pego, me pego fuerte, la verdad es que no hay mucho tiempo para darle prioridad a la emoción, hay que estar concentrados haciendo el trabajo y el director dice “listo, cortamos” y yo estaba llorando, siguiente escena “estas bien?” si si secándome las lágrimas, pero no se da la situación como para que uno relaje todas sus emociones, yo estaba siempre concentrada ya cuando salí me volvieron las ganas de llorar pero porque sentí que… estaba perdiendo a mi marido! –risas- básicamente mi marido se estaba sacrificando por mí, pero si fue un día muy emotivo, cuando se dan el beso que es tan esperado, que se sabe que hay una relación pero nunca se termina de ver, para mí también era difícil imaginar una relación de dos razas distintas pero dentro de Star Wars todo es posible.
filosofía pero solo curse un año y medio y luego ya decidí meterme a hacer la carrera de teatro de lleno pero siempre mis intereses fueron hacia lo artística, hacia la música y la literatura, bueno en mi casas tengo dos hermanos que son músicos entonces siempre era como un eeh escuchar que están dando clases o que entre ellos mismos estaban practicando, escuche música muy diversa y la verdad es que como que siempre fui muy nutrida en esto de buscar y hacer algo artístico pero con la plena convicción de dar lo mejor y hacer algo realmente bello, así fue que a los 16 años cuando empiezo a practicar el budismo, yo empiezo a entonar un mantra, digamos mi decisión era poderes buenos yo quiero esclarecerme en relación hacia dónde está mi rumbo artístico porque hasta ahí quería hacer un montón de cosas quería escribir, cantar, quería tener una banda pero igual son cosas que con el tiempo fui medio encasillando pero había algo que yo hacía desde siempre que era… yo le hacía la voz a todos los objetos inanimados cuando era chiquita y a mis mascotas, incluso escribía como pequeñas historias que después presentaba a mi familia y amigos, historias como de teatro, de títeres y bueno había hecho varios personajes, mi primer títere fue una media a la que le había puesto botones, le puse un nombre era como que… siempre lo pensaba como un formato televisivo las cosas, que bueno ahora entraba esta y luego entraba este y quien musicalizaba, y la verdad es que siempre me sentí muy acompañada, no me faltaron influencias creativas para estar en este lugar, de hecho para mí lo más normal era dedicarme al arte y cuando tenía nueve años uno de mis hermanos me contó que había personas que hacían doblaje de voz y que estaban en México y yo dije “ah bueno yo me voy a ir a México” para hacer esto, porque acá en Argentina no existe esto, y bueno yo crecí con la idea de que me iba a ir a México para esto, para entrenarme en el acento neutro, a poder trabajar y bueno mi vida continuó, terminó el secundario, continúe haciendo mi práctica budista con… ósea participando en actividades y estudiando y compartiendo y conociendo a muchas personas con el deseo de poder generar digo bueno en algún momento yo voy a tener la tranquilidad de decir este es el camino de mi vida en el rumbo artístico y con esa como pasión poco desesperada se manifestó de manera muy natural el hecho de hacer doblaje, yo lo quería hacer pero no sabía cómo, no sabía si había una carrera, algunas personas me decían que tenía que ser locutora y yo decía “pero yo no quiero” –risas- no estaba muy convencida de eso, así que bueno pues a los diecinueve me vine a vivir a Buenos Aires, les compartí a mis papas mi decisión de que yo quería trabajar en algo más enfocado en lo artístico y que en Rosario en mi ciudad no tenía las posibilidades de desarrollarme como podría ser en la Capital en Argentina así que ellos al principio me dijeron que no pero después me acompañaron y bueno una de mis hermanas viene a vivir aquí a la Capital y bueno pues nos juntamos, así que yo me puse a estudiar y en ese momento, perdón, antes de venir para acá, tuve la posibilidad de hacer un curso de español neutro y doblaje con una nota así chiquitita
L: después de Rebels… Hera se volvió un personaje muy importante, para la saga, para los fans, ¿te gustaría que se explorara un poco más del personaje? Porque sabemos que llegó a pelear más adelante en batallas decisivas de la historia de Star Wars.
T: si! Sí me encantaría porque trabajaría un montón, pero sería doblemente gratificante porque sería ir a hacer mi trabajo y a hacer a un personaje que disfruto un montón, pero bueno yo nunca sé lo que va a pasar hasta que me llaman… tu no digas nada… pero es la realidad no les voy a mentir, yo no sé lo que pasa, incluso firmamos contratos de confidencialidad que no podemos contar, de hecho lo mismo pasa con los videojuegos…
L: de hecho acabas de arruinar mi siguiente pregunta –risas- no me respondas, solo lo voy a comentar, hace una semana EA mostró el primer avance de Star Wars Squadrons, no me digas nada, pero ahí aparece Hera…
T: sí ya varios me han preguntado, igual y para quitarte la duda no me han convocado igual y porque le cambiaron la voz o no aparecerá tanto…
L: por ejemplo, en el juego Disney Infinity sale Ahsoka y no es Leyla Rangel…
L: puede ser que me estás dando la noticia más triste –risas-
(Spoiler Alert: a la fecha que leerás esta entrevista el juego ya salió y no, no convocaron a Tatul…. Lo siento mucho)
L: lo lamento! –Risas- pero es triste para todos porque estamos familiarizados contigo, con Leyla, con Constanza… te juro que pediré todas las noche para que te llamen y te convoquen.
T: gracias.
L: oye ya para terminar, tu eres un personaje muy importante para los fans de Star Wars, hay algún mensaje que quieras compartirnos?
T: gracias, gracias por estar, por acompañar siempre a Hera y por ser tan cariñosos con Hera siempre siento su cariño, bueno el día de mi cumpleaños recibo muchos mensajes de fans de Star Wars como nunca antes me había pasado y yo también decidí acercarme a los fans de Star Wars porque hay algo muy lindo cuando compartimos este tipo de diálogo. Hace como dos años recibí un reconocimiento oficial por parte de la Rebel Legion y para mí fue algo muy fuerte, me mandaron una placa por medio de la Rebel Legion de Argentina y la verdad fue como que el primer reconocimiento internacional que tuve y fue absolutamente inesperado para mí y eso, todo lo que pasó con Star Wars me abrió las puertas a un montón de cosas que siempre me harán sentir muy agradecida y quiero estar siempre cerca de los fans de Star Wars.
Si te ha gustado esta entrevista especial comparte y regalanos tu like, suscripción o seguimiento a nuestras redes y que la Fuerza siempre sea fuerte en ti!