Todo comenzó en 1996, cuando Manuelito Wheeller trabajó como director creativo en el Herd Museum en Phoenix, Arizona. Su esposa, Jennifer, tenía experiencia enseñando el idioma navajo desde el nivel de la escuela primaria hasta la universidad; ella también tenía un doctorado en inglés. Ambos Navajo, hicieron su vida ’ ambición de contar las historias de su herencia e historia.
Manuelito Wheeler no se unió a los millones de fanáticos que llenaron las salas de cine en mayo de 1977 para ver la "Guerra de las Galaxias" original. Tenía solo 7 años y vivía con su familia en la remota Window Rock en la Nación Navajo, a cientos de millas del teatro más cercano y con poco conocimiento de cualquier galaxia muy, muy lejana.
En la foto: Manuelito Wheeler y su esposa JenniferPara Manny (ese es su sobrenombre) El idioma navajo llamado diné bazaad, y mantenerlo vivo, fue un gran tema de discusión en casa. El idioma navajo no se habló en la cultura pop o incluso en la vida cotidiana de la ciudad dentro de la Nación Navajo ( una reserva de tierras protegidas federalmente, incluidas partes de Nuevo México, Arizona, Utah y ahora Colorado ), y Wheeler y su esposa estaban preocupados por la desaparición del idioma. Pero Manny tuvo una idea. se pregunto si poner una película en Navajo sería una realidad? Junto con su esposa hablaron de eso de vez en cuando, hasta que un día, Wheeler, siendo por mucho tiempo fan Star Wars, compró una copia del guión para Star Wars: Una Nueva Esperanza.
Se preguntó si esta podría doblarse al diné bazaad, el idioma navajo de 700 años de antigüedad. Hubo tantos paralelos: de dualidad, de colonización, de paisaje en la tierra indígena y una fuerza que impulsa a las personas a conectarse a través de experiencias compartidas. Se lo llevó a su esposa pidiendole si podría traducir el guión, no todo, solo le pidió las primeras cinco páginas. El pensó que tardaría hasta el día siguiente o días después pero para su sorpresa su esposa se lo regreso en tan solo 20 minutos! Eso realmente lo dejó alucinado y le hizo pensar que podría ser posible... tal vez... Valía la pena intentarlo
Combinar una película de cultura pop con voces navajo podría ayudar a preservar el idioma Diné que estaba desapareciendo. En 1980, el 93% de los navajos hablaban el idioma nativo. Para 2010, los datos del censo de EE. UU. mostraron que ese número se había reducido a casi la mitad de la nación navajo, siendo los niños los que tenían menos probabilidades de hablarlo. “Star Wars” atrae a jóvenes y mayores y algunos fanáticos pueden citar la película palabra por palabra. Otros están al menos lo suficientemente familiarizados con el diálogo para seguirlo en otro idioma.
Wheeler reunió a un equipo y durante 36 horas, a menudo rodeados de cajas de pizza de pepperoni y queso y botellas de refresco de un litro, trabajaron línea por línea, con alguna que otra pregunta de traducción. Por ejemplo, Diné no tiene palabras para "droide" o "sable de luz". Droid traducido como beesh hxiinaanii, o "metal que está vivo". Sable de luz, o beeshdiin, significa "espada de luz".
Y fue entonces cuando Wheeler escribió su primer correo electrónico a Lucasfilm. Aunque tendría que exhibir una paciencia similar a la de Jedi, la casa que construyó Skywalker eventualmente respondería. Aunque se tardarían varios años...
Durante años, Wheeler enviaría un correo electrónico y llamaría a Lucasfilm. No todos los días, sino esporádicamente, solo para ver si podía encontrar a alguien interesado en hacer un doblaje en el idioma navajo de la película Una nueva esperanza y ver si fuera posible lograrlo. Años despues de envíar correos electronicos, Wheeler finalmente se convirtió en director del Museo de la Nación Navajo en Window Rock, Arizona, y continuó comunicándose con Lucasfilm, nunca la misma dirección de correo electrónico dos veces, hasta que un día finalmente sucedió...
Un buendía llego el deseado correo electrónico. Y todo comenzó con su propuesta el 30 de enero de 2012. Manny inmediatamente llamó a su esposa, emocionados al máximo retomaron ya ese tema que habían charlado por tanto tiempo. Así comenzó el proceso.
Después de algunas charlas, Lucasfilm dio una bendición de apretón de manos y Wheeler se puso a trabajar encabezando el proyecto. Era mucho, pero no estaba solo. Michael Kohn representante de Lucasfilm y quien le contesto el correo le contactó con Shana Priesz, quien ha estado en el negocio del doblaje durante mucho tiempo, y ella realmente sabe lo que hace. Ella salió a la Nación Navajo, y visitaron el único estudio que estaba cerca. Era un estudio de grabación de música. Ella vio que tenían la capacidad de grabar. Priesz envió a su ingeniero y también trajo a bordo a una directora, Ellyn Epcar. Ella ensambló un equipo profesional de manos técnicas correctas, Wheeler manejó audiciones, algo que nunca había hecho, y lanzó toda la pista. A finales de 2012, la grabación estaba completa.
“Cuando el Sr. Wheeler y la Nación Navajo nos visitaron sobre este proyecto, quedó claro de inmediato que lo haríamos, ” dice el gerente senior de operaciones de distribución de Lucasfilm, Michael Kohn. “ Fue una oportunidad emocionante para usar Star Wars, una historia inspirada en muchas culturas y mitologías, para ayudar a la Nación Navajo a salvar a las generaciones mayores y más jóvenes mientras preservan su lenguaje para la posteridad. Fue lo más destacado de mi carrera. ” Wheeler obtuvo el sí que necesitaba en la primavera de 2013, junto con la financiación para un estreno en la Feria de la Nación Navajo. Tenía solo cuatro meses para lograrlo.
Wheeler y los actores de doblaje para los papeles principales dicen que la experiencia ayudará a los espectadores a comprender mejor el idioma mientras subraya su naturaleza en evolución y la cultura entrelazada de la Nación Navajo. Puso un anuncio para traductores sin decir qué película traducirían. Necesitaba personas que hablaran con fluidez a un nivel más alto que él. Wheeler puede hablar Diné, pero no puede escribirlo. Cuando cinco solicitantes llegaron al Museo de la Nación Navajo para comenzar, se sorprendieron al ver el guión de "Star Wars" en la mesa de conferencias frente a ellos. Contrató a los cinco. La traducción fue más conceptual que literal: los traductores captaron el significado de las líneas, no las palabras exactas. Esa es la naturaleza del doblaje. La traducción necesitaba un enfoque que tuviera las líneas correctas, entregadas con la emoción correcta y sílabas muy parecidas.
Con un guión completo terminado, era el momento de llamar a actores de doblaje que no solo dominaran Diné sino que supieran cómo canalizar sus personajes intergalácticos. Los organizadores realizaron audiciones en el museo el 4 de mayo, conocidas como “May the 4th Be With You”.
Los actores esperanzados primero hicieron una entrevista preliminar, donde un panel hizo preguntas en Diné para evaluar su comprensión del idioma. La audición atrajo a unas 200 personas, incluido Terry Teller, un farmacéutico de Shiprock, Nuevo México, que no esperaba conseguir un papel.
Pero como fanático de "Star Wars" desde hace mucho tiempo, sabía que tenía que irse. Se puso su cosplay de Luke Skywalker y emprendió el viaje de dos horas hasta Window Rock. No se detuvo para repostar hasta que estuvo en el límite de la reserva, pero un extraño corte de energía hizo que la gasolinera no pudiera procesar las tarjetas. Y Teller no tenía efectivo.
“Empecé a rogar a la gente como, ‘¿Puedo tener solo 10 dólares? Necesito llegar a Navajo'”, recordó.
Teller reunió el dinero, llegó a tiempo al museo y, para su sorpresa, logró su audición. Fue elegido como la voz de Luke Skywalker, Geri Hongeva-Camarillo de Flagstaff, representante de los medios y madre de tres hijos, conoció el proyecto a través de su trabajo para promover el Museo de la Nación Navajo. Ha hablado diné con fluidez durante la mayor parte de su vida (su familia solo hablaba navajo en casa), aunque no puede escribir el idioma.
Geri Hongeva-Camarillo consiguió el papel de C3PO, convirtiendo a Hongeva-Camarillo en la primera fembot en el panteón de "Star Wars". Ella acredita el entrenamiento de su hijo de 16 años, un ávido fanático de las películas.
“Seguía diciendo ‘‘Mamá, tienes que hablar navajo pero tener un poco de acento británico. Y luego tienes que ser robótico'”, dijo Hongeva-Camarillo. Uno por uno, el proyecto eligió a otros cuatro actores de voz centrales. Durante las próximas semanas, los actores pasaron horas ensayando y grabando líneas.
“Aadi k’ad, ashkii. Didííłdǫǫł dóó hooghanóo dooleeł. ¡Está todo despejado, niño, ahora vamos a volar esto y volver a casa!
James Junes, la voz de Han Solo, recuerda haber llegado al límite el primer día. “Me paré allí en el estudio de grabación con solo una luz que iluminaba un guión que estaba escrito en navajo y yo no leo navajo”, dijo Junes. Primero tuvo problemas para conseguir las palabras correctas. Después de 10 horas sin una toma segura y constante, el productor preguntó si Junes quería tomarse un descanso. Salió y comenzó a gritar. “Regresé al estudio de grabación y tenía lágrimas en los ojos”, recordó Junes. Junes, derrotado, inició su viaje de regreso a Farmington. Pero en el camino tuvo una revelación. "Literalmente tuve que darme una lección de historia completa dentro de mi cabeza sobre las cosas que me enseñaron, las cosas en las que necesitaba perseverar: cómo ayudaría a alguien, cómo, si termino esto, seré la parte de algo que probablemente quedará grabado en piedra por el resto de mi vida y por el resto de la historia navajo”. Junes se preguntó: “¿Vale la pena? ¿Es todo lo que siempre he querido hacer? La respuesta fue sí. Cuando Junes regresó al estudio de grabación a las 8 de la mañana siguiente, comenzó a encontrar su ritmo. Y a las pocas horas de iniciada la sesión, cuando el productor le preguntó si quería tomarse un descanso, dijo que no.
“Parte de nuestro proceso de revitalización del idioma es hacer películas como esta, para mantener nuestro idioma grabado, para mantener nuestro idioma vivo de cualquier manera posible”, dijo Clarissa Yazzie, quien expresó a la Princesa Leia o Leia Organa.
“Eso es algo en lo que no pude participar cuando era niño”, dijo Wheeler. “Y ahora, ayudé a contribuir y me convertí en parte de él. Parte de esa familia de 'Star Wars'".
Wheeler recuerda la primera vez que vio Una nueva esperanza con el doblaje Navajo. “ Vimos una edición aproximada en el estudio en Gallup, y eso fue un poco emocional, ” dice. “ Estabas más eufórico. El equipo, el reparto de voces, los ingenieros, el director, yo mismo, un par de traductores. Era solo un grupo realmente pequeño. Lo vimos y no podíamos creer lo que estábamos viendo. Fue incredulidad. ” No fue hasta que se vió la versión final de la película con la pista de audio Navajo que se dio cuenta del impacto total de lo que él y sus colaboradores habían logrado.
Wheeler recuerda la primera vez que vio Una nueva esperanza con el doblaje Navajo. “ Vimos una edición aproximada en el estudio en Gallup, y eso fue un poco emocional, ” dice. “ Estabas más eufórico. El equipo, el reparto de voces, los ingenieros, el director, yo mismo, un par de traductores. Era solo un grupo realmente pequeño. Lo vimos y no podíamos creer lo que estábamos viendo. Fue incredulidad. ” No fue hasta que se vió la versión final de la película con la pista de audio Navajo que se dio cuenta del impacto total de lo que él y sus colaboradores habían logrado.
Disney, que había adquirido Lucasfilm en ese año y una vez terminado el proyecto, ofreció una sala de proyección ejecutiva en su sede de Burbank para que Wheeler y sus amigos vieran el trabajo completo. “ El presidente y vicepresidente de la Nación Navajo vino, yo mismo, mi esposa y algún otro personal ejecutivo de Navajo. Y esa es la primera vez que me rompí. Mi esposa, nos miramos el uno al otro. No podíamos creerlo. Incluso el scroll [ de apertura ] se realizó en Navajo. ”
Wheeler luego llevó el doblaje a casa para varias aperturas y proyecciones, señalando que extraños se acercarían a él después de la película para decirle cuánto significaba para ellos. El doblaje navajo de Una nueva esperanza se convertiría en el trampolín para más traducciones, incluidas, tomando como ejemplo reciente la película Buscando a Nemo.
"¿Escuchaste? Cerraron el reactor principal. Seremos destruidos con seguridad. Esto es una locura." “¿Disínts’ą́ą́’ísh? Béésh naat'a'í bijéí deineestsiz. K’ad éí nihik’ihodoolchííł. Tsi'adeesdee'".
Todo el elenco que participó en la realización de esta version al Diné de A New Hope.
Más de 2000 personas, muchas vestidas con cosplay, llenaron el Recinto Ferial de la Nación Navajo en Window Rock para el estreno mundial del doblaje de Diné. Fue asi que los dias 4 y 5 de Julio de 2013, se dio la cita en la Arena Dean C. Jackson Memorial en Roca Ventana en Arizona con dos funciones cada día contando con sala llena en todas las funciones y uniendo a la comunidad Navajo mas que nunca y vieron la película en una pantalla extendida al costado de un camión. "Star Wars: A New Hope", doblada en navajo. Y con este gran impacto, Wheeler señala un logro singular que hizo que todos esos correos electrónicos y llamadas telefónicas valieran la pena.
La primera nota triunfal del tema "Star Wars" resonó a través de los altavoces y la multitud estalló en aplausos. Y luego siguió la primera línea de la película, hablada por Hongeva-Camarillo. Ella estaba nerviosa, preocupada de que los fanáticos rechazaran a una mujer que expresaba C3PO. En cambio, escuchó gritos y gritos.
Yazzie también se sentó entre la multitud, sintiéndose agridulce. Observó a ancianos y niños escuchar un idioma que los conecta. Cuando Yazzie estaba en la escuela secundaria, participó en varias producciones teatrales en Diné. Su abuela era su mayor admiradora. Pero cuando se estrenó el doblaje "Star Wars", su abuela había perdido la audición.
James Junes también sintió emoción y orgullo cuando Han Solo apareció por primera vez en la pantalla y su voz llenó la arena. Y aunque recuerda vívidamente su escena, es una imagen fuera de la pantalla lo que se le queda grabado. “Había un nieto y una abuela sentados tres filas más arriba de mí, viendo la misma película en un idioma. Y ambos podían entenderlo”, dijo. Junes, con la voz entrecortada al recordar esa noche hace ocho años, dijo que creció en un hogar violento y superó la adicción a las drogas y el alcohol cuando era un adulto joven. Reflexionando sobre su viaje personal, Junes habló en voz baja. “Ese es mi momento de mayor orgullo”, dijo.
“Este proyecto, dio la bienvenida a los nativos a ser parte del universo Star Wars. Eso es realmente importante, porque los nativos, en mi opinión, siempre estamos afuera mirando hacia adentro de uno, dice ”. “Star Wars Realmente ayudó a traernos adentro de cada quien. Ahora, nuestros jóvenes navajos solo tienen esta actitud de ‘ Oh wow, genial. ’ Están entusiasmados con eso. ‘ ¡Sí! Eso es lo que hacemos ahora. Podemos hacerlo mas grande en un futuro. ’ Star Wars tiene la capacidad de hacer algo así. ”
En 2013 fue lanzado de manera oficial en una edición muy limitada y hoy fuera de circulación de esta versión doblada al Diné Bazaad, el idioma de 700 años del pueblo navajo.
Hoy, la pista de audio Navajo de Una nueva esperanza es incluso disponible en Disney + de los Estados Unidos de America, llevando el lenguaje y el trabajo de amor de Wheeler a un público más amplio de lo que podría haber imaginado. “ Es en todo el mundo. Una persona navajo que vive en la ciudad de Nueva York, si quiere esa conexión con su cultura, tiene la capacidad de encender su teléfono inteligente y ver Navajo Star Wars en él, ” dice. “ Eso, en un nivel básico, es muy poderoso. Hay muchos puntos sobre lo que Navajo Star Wars es y lo que ha hecho. Incluso para que una persona no nativa se dé la vuelta y diga: ‘ ¿Qué es esto? Navajo Star Wars?’ Eso está generando conciencia. ‘ Ni siquiera sabía que Navajos tenía la capacidad de hacer esto. ’ Para mí, ese es otro punto poderoso. Destrozó la percepción mundial de los navajos y los nativos.
Manuelito Wheeler, orgulloso de su herencia cultural y fanático de cierto cazarrecompensas, en su oficina.