Debido a estos artículos, nos podemos dar una idea de que tan antiguo es Star Wars
Por las fechas de los 60`s cuando aun no existía ningún equipo "sofisticado" de video en casa existían los cinematoproyectores para uso casero, cuando tuvo mas auge uno podía ir a comprar las caricaturas favoritas o películas para disfrutarlas en el hogar, era un tanto divertido esperar a papa cada domingo con la nueva adquisición para disfrutarla en familia, el único inconveniente era que al ser plástico de película en acetato, con el tiempo se degradaba al pasar un par de años.
Todo esto quedo atrás con la llegada del video casero de banda magnética BETA, a mediados de los 70´s y los 80`s, pero aun así el casi tan extinto formato 8mm casero tuvo sus primicias sobre las películas mas aclamadas por los niños y adultos: Star Wars, la compañía que creaba y distribuía este tipo de mercado era Ken Films de New Jersey que para mayor comodidad en precio y material los rollos duraban 17 a 18 minutos máximo y lo que ofrecía eran escenas selectas entre tantas y tantas películas su distribución era titánica, tanto así que inclusive distribuían al mercado de habla hispana, teniendo como productos con portadas totalmente al español y algunos con audio como veremos mas delante.
La compañía Ken-Films Inc. distribuyó películas de Super 8 desde 1968 hasta su cierre en 1982. Durante su tiempo, Ken-Films tenía los derechos de Republic Pictures, United Artists, Warner Bros, Paramount, 20th Century Fox y American International Pictures. Ken Films estaba ubicado en Fort Lee, Nueva Jersey y estaba dirigido por Bob Lane. Al final de su período, Ken Films se hizo cargo de Warner Bros. Home Movie Entertainment y MGM Super 8. Disribuyendo un total de 185 peliculas para su uso casero.
Vayamos desde el inicio de la tecnología para disfrutrse en la comodidad del hogar, desde los años 60s, la compañía que ofrecía sus productos que eran simples, una cinta con imagen en video y audio, son cortos que eran de acceso al publico en general, usualmente eran comedias clasicas, Chaplin, El Gordo y el Flaco, Buster Keaton, dibujos animados, de antes como despues de la compañía Disney, como Horatio el Conejo Beisbolista y hasta aventuras de Mickey Mouse.
Entonces buscando entre el baul de los recuerdos dimos con algunas piezas de museo dentro de los coleccionables de Star Wars, y estos son obviamente los filmes de 8mm o Super 8 de Ken Films.
Al parecer, las películas llegaron en 1979 de importacion desde España y se vendieron en tiendas departamentales y en el mercado informal.
Todo se vuelve interesante a mediados de los 70s, cuando las primeras películas de Elvis Presley fueron lanzadas en el formato Super8 (8mm) que es un formato pequeño y solo contenía un poco de tiempo de duración, generalmente de 17 a 20 minutos. Por lo cual eran escenas selectas de la película, y a finales de los 70´s y gran parte de los 80´s se convirtieron en la base de entretenimiento casero emulando a un cine.
Con incontables compañías distribuidoras y creadoras de cine, en todos los genero, no solo películas sino documentales, clases o presentaciones escolares o educativos, incluyendo obvio las películas para adultos. La mecánica era simple, te enviaban un catalogo por correo con toda su variedad de películas,y enviabas un money order y a vuelta de correo recibías la película que solicitaste, aunque después tiendas de autoservicio las ordenabas ahí y ahí mismo las recogías.
De entre las cosas mas significativas, al día de hoy, este tipo de filmes son muy queridos o buscados entre coleccionistas, debido a que son parte de la historia cinematográfica, porque? porque ya comercializado para uso casero, familias enteras, estudiantes de cine, documentalistas, pudieron plasmar, su vida, su trabajo, sus ideas, su información.
Existen grupos contemporáneos que se dedican a preservar contenidos y crear nuevos proyectos en este formato, obviamente la modernidad y tecnología presenta ciertos “avances” para emular este tipo de material, por ejemplo, filmaciones digitales, se les coloca un filtro como de película vieja incluyendo el típico sonido del carrete al pasar por el lente. y se llegan a ver imágenes y colores granientos, colores desgastados y mas. Las películas ya de este nuevo siglo, emulan la importancia o protagonismo de este tipo de formato, (ejemplo película 8mm con Nicholas Cage, o la cinta sci-fi “Super8").
Hoy en día aun se cosiguen cámaras para filmar en este formato, solo que no son recientes, mas bien son vejestorios o antigüedades, lo mismo con las películas, aunque existen customs, no son muy comunes, sobre todo por el tiempo. vamos con la primera de esta publicación, donde te darás cuenta que tan vieja es nuestra saga, creada en otros tiempos...
En el año de 1977 La primer película en formato casero de toda la saga. Esta presentación es sin sonido y en blanco y negro, es un rollo de 42.5m, un tiempo aproximado de 10 minutuos de duración, marcada en el catalogo como F48, al verla así en blanco y negro como que se siente raro, como que le falta algo y tambien nos damos cae en cuenta que tan vieja es la película. Esta lleva algunos textos explicando las situaciones como “Le entrega el lightsaber de su padre” “Se dan cuenta del ataque”...
Fue la primera entrega de la saga en este formato con un resumen de escenas es como una historia corta de el aprisionamiento de la princesa Leia y su rescate, la caja en la cual viene es de cartón impreso a color y trae a Han Solo y Chewbacca en la portada , En la contraportada el sello collage de Ken Films. El orden y la edición de las escenas no coincidían con la versión original del cine. Hubo dos ediciones diferentes, caja de cartón y caja plástica.
Tiempo después lanzaron la versión a color, aun ahí no tenía sonido, venía en la misma cajita de cartón solo le colocaron el sticker de “COLOR” mismo numero en catalogo. A partir de aquí hay muchas versiones con la misma portada, solo la variante fue el tamaño.
Fue la primera entrega de la saga en este formato con un resumen de escenas es como una historia corta de el aprisionamiento de la princesa Leia y su rescate, la caja en la cual viene es de carton impreso a color y trae a Han Solo y Chewbacca en la portada , En la contraportada el sello collage de Ken Films. El orden y la edición de las escenas no coincidían con la versión original del cine. Hubo dos ediciones diferentes, caja de carton y caja plastica.
De la edición en caja de cartón, podemos mencionar que tiene duración aproximada de 16 minutos y un largo de 91 metros. Fechada de 1977, en el trailer son escenas editadas, Leia discute con Vader, Algunas escenas de los androides, Han chewie y Luke en batalla estelar en el Halcon Milenario vs Cazas Tie.
De la misma versión de La Guerra de las Galaxas (F-48) hubo dos tipos de empaque, una en cartón y la otra mas grande en plástico, con protección interior, en si las dos son el mismo rollo, no deja ser buena variante que complementa muy bien con el segundo rollo (F-64) estas vienen con una contraportada generica.
Al parecer la gente deseaba ver mas! Ya que por la demanda que tenía la compañía Ken Films realizó una presentación especial de La Guerra de las Galaxias contando con la secuencia completa del ataque a la estrella de la muerte, la caja es plástica como portada el poster de arte basado en el poster de la película estilo A de Tom Jung, anunciando en su portada y contraportada "Incluyendo la escena de la Cantina y la destrucción de las Estrella Mortal..." Al reverso nos muestran una breve sinopsis con dos fotos, una de X-wings y una de un alien de la cantina, fechada de 1977. Portada completa con los anuncios, y en la contraportada la explicación de las escenas incluidas especialmente para esta edición.
Star Wars, Escenas Selectas, Super8 reel (17 mins.), Color/sonido, Ken films, USA 1977
Esta es una de mis portadas favoritas, empaque forma de libro, aquí ya cambia su numero de catalogo F64, su contraportada ya no es genérica y trae un texto a manera de sinopsis. Imagen 4:3
El movie Viewer de Kenner 1977
Meses después del mismo año salió al mercado un visualizador portátil, que no fue realizado por Ken Films sino por Kenner, este visualizador plástico era de colores brillantes generalmente azul, era accionado a mano por una palanquita para ir dándole vuelta y hacer avanzar la cinta, tenia un lente de focus, un plástico transparente para que la luz entrase en poder ver la presentación. Kenner realizó de muchísimas series y juguetes, y estos venían con el logo en el visualizador, en este caso venía con el logo de Star Wars estos visualizadores utilizaban cartuchos para ver clips.
No tenían mucha duración pero para niños era como viajar a otro mundo, en ese caso, un viaje a otra galaxia, era lo único que en color rojo.se tenia para tener la película, (o parte de ella) en casa. Este fue sin duda la manera mas barata, sin sonido de experimentar la saga en el hogar. Es un video análogo portátil en una era no digital. Baterías no incluidas porque... no necesita! Este juguete lo disfrutaron tanto niños como adultos, este tenía disponibles 5 cartuchos, con 40 segundos de duración cada uno. Estos venían regularmente.
En la presentación de rollos extranjeros, también tuvieron sus variantes y con portadas aqui algunos ejemplos.
El Imperio Contraataca 1978
Para El Imperio Contraataca tambien hubo dos ediciones diferentes, ambas de 17 minutos, dobladas al español (de España) y se diferencian por el empaque y en algunas escenas de Hoth, Dagobah y Bespin, siendo constantes el ataque de los AT-AT, el campo de asteroides y el duelo con Vader. lleva la leyenda Escenas escogidas 17 minutos a color y con sonido
Este ejemplar de 8 minutos incluía un audiocassete. La cinta en si, si lleva audio, se incluyo el cassette para personas cuyo protector no soportada el sistema de audio. Viene en caja de cartón, doble de gruesa debido al cassette, y es pequeña. El reverso esta en blanco. Este articulo es de mis favoritos porque es muy muy raro y muy curioso. Esta fue de las ultimas películas que tuvo Ken Films para su venta y distribución y fue esta pieza de por si mas que rara, una edición muy peculiar a El Imperio Contraataca ya que esta cuenta con un Audiocasette para tocarlo simultáneamente con el proyector y ver la cinta con sonido.
Hasta aquí llega la colección de KenFilms debido a que ya en 1978 el formato Beta y VHS que son de larga duración eran los reyes del mercado del cine en casa. Mas delante tendremos un review de los formatos caseros.
Años después, en los 90s se encontró en un sitio de subastas un rollo de película completa en formato 8mm!!! (normalmente son de 35mm)
Este solo fue manufacturado en la unión europea por otra compañía llamada "A Derann" y lo mejor de todo fue que no se dio solo ese hallazgo...
Se encontró en una revista regular un anuncio en el cual se ofrecía la película de Return of the Jedi" en formato de 8mm! Me di a la tarea y un amigo coleccionista me comentó que el tenía un ejemplar y me hizo el favor de pasarme la foto de la portada. También de la misma comañía "A Derann" Unas verdaderas rarezas...
Para cuando salió El Retorno del Jedi, Super 8 se había extinguido para todos los efectos. Sin embargo, una empresa de Los Ángeles lanzó una versión de ROTJ con un alcance de 3 x 400 pies, que consta de 4 carretes. Este resumen es extremadamente raro y difícil de conseguir debido a que el artículo del sitio oficial que examina los lanzamientos de Super 8 afirma que la película nunca se lanzó formalmente en Super 8, lo que indica que nunca fue catalogada (poco probable) o que de hecho se trata de un lanzamiento pirata o sin licencia de manera independiente (probablemente).
La escena de la carrera de cápsulas del episodio I, carrete Super8 (17 minutos), color / sonido, año desconocido (1998 o 1999).
La mención de "Scope" en el lomo sugiere que se trata de una reducción anamórfica de 8 mm de la escena de la carrera de cápsulas del Episodio I. Fuente desconocida. Se desconoce la legitimidad. Viene en una caja de cartón genérica. La parte posterior también es blanca y, por lo tanto, no se muestra.
Estos han estado circulando en eBay durante algunos años. No costaban mucho y parecen revenderse bien. Solo puedo suponer que muchas personas los compran por curiosidad y algunos los encuentran insatisfactorios.
Promocionales de revistas y poster promocional de una tienda que tenía a la venta el catálogo de KenFilms .
Sin duda alguna estos formatos nos dan en la realidad hoy en dia con tantos formatos y calidades digitales sobre que tan viejo es Star Wars no creen?
Fragmento cap.1 del libro "La Saga de Star Wars en Formatos Caseros" por Kal.