Artesanía y productos de La Palma - Pequeñas antigüedades - Arreglos florales Souvenirs y cosas bonitas...
Surcos de La Palma es una tienda de artesanía con historia.
Es un proyecto que pretende compartir una identidad común.
Es la tienda de los productos de siempre que han vuelto a estar más vivos que nunca. Todo lo que nuestra memoria guarda de tiempos de ante vuelve a tener un uso cotidiano.
Con este idea nace un proyecto que intenta fomentar la economía de la isla apoyando al artesano local y poniendo así nuestro granito de arena en la perpetuación de nuestra artesanía.
¿Cómo lo haremos?, precisamente a través de ellos, que con su tenacidad y esfuerzo llevan grabadas en sus manos los surcos de un legado que ha pasado de generación en generación. De ahí nuestro nombre, creando una artesanía simple y rústica pero de extraordinaria belleza.
Estos productos genuinos y de altísima calidad han llegado a nuestro corazón y esperamos que también al vuestro.
Enamorados de Surcos de La Palma y de lo que representa esperamos la colaboración de aquellos artesanos que sientan que este proyecto puede ser también el suyo.
Surcos de La Palma
”Surcos” sind die Furchen, die zum Bewässern der Felder benutzt werden. ”Surcos”
durchziehen aber auch die Handfläche (la palma) derer, die mit den Händen arbeiten. ”La
Palma” ist ebenfalls der Ort des Geschehens und mit diesem Wortspiel beschreibt Nieves den
Hintergrund ihres Ladens. Traditionelle Handwerke, die von Generation zu Generation
weitergegeben wurden und eng mit der Geschichte der Insel verwoben sind, sollen nicht in
Vergessenheit geraten. Alle Stücke wurden hier auf La Palma von einheimischen Handwerkern
angefertigt und finden auch in unserem modernen Leben leicht ihren Platz. Hochwertig und nur
aus heimischer Produktion und Anbau sind auch die Lebensmittel: Honig, Käse, Salz und vieles
andere wird wie der Wein hauptsächlich manuell und auf traditionelle Weise hergestellt.
Nieves, die selbst passionierte Kunsthandwerkerin ist, weiss, wie viel Arbeit und Können in
jedem einzigartigen Stück steckt. Sie schafft mit ihrem Laden einen Zugang zu den Schätzen
der Insel. Präsentiert wird alles in den liebevoll restaurierten Schränken eines alten Dorfladens
in Mazo. Auch hier zählt: 100% La Palma
Surcos de La Palma
"Surcos" are the furrows used to irrigate the fields. And such furrows - “Surcos" - also run through the palma ("la palma") of those who work with their hands. "La Palma" is also the place of action and, with this play on words, Nieves describes the background of her shop. Here traditional crafts, handed down from generation to generation and deeply interwoven with the history of the island, are celebrated rather than forgotten. All pieces are made here on La Palma by local craftsmen and easily find their place in our modern life. The local food is of a very high quality: honey, cheese, salt and many other things are produced manually using traditional methods, just like the fine La Palma wine.
Nieves, herself a passionate artisan, knows how much work and skill is put into each unique piece. With her shop she creates an access to the treasures of the island. Everything is presented in the lovingly restored cupboards of an old village shop in Mazo. Here everything is 100% La Palma
Surcos de La Palma.
Lunes a viernes de 10:00 a 18: horas
sábados: 10:00 a 14:00 horas
Calle Anselmo Pérez de Brito, 36.
38.700 Santa Cruz de La Palma
Isla de La Palma - Islas Canarias
34+922414134 - 34+650400009
Whatsapp - Facebook - Instagram - youtube - Google - Trip advisor
El Colmo del sombrero.
A mediados de los años 70 del siglo pasado España hizo un esfuerzo en muchas de sus comunidades para evitar la desaparición de su historia dándonos cuenta de que la artesanía era reflejo directo de nuestra cultura y tradiciones, una vida contada por nuestros abuelos que traspasados a nuestros padres nos han hecho a nosotros, los de hoy, herederos de aquellos valores.
Una de las tradiciones que han llegado casi a punto de su extinción en Canarias son los " sombreros de colmo" ; verdaderas obras de arte que en manos con verdadero sentimiento pueden convertirse en auténticas joyas naturales.
Allí donde la humedad se hermana con la riqueza de la tierra es donde el tiempo y el sol hacen su función ofreciéndonos espigas doradas que darán el acabado final.
Un año de trabajo es necesario para que se pueda lucir un auténtico sombrero de colmo cosido a mano que sin duda alguna pasará de generación en generación con auténtico orgullo.
Surcos de La Palma elabora y selecciona cuidadosamente cada detalle para que tanto ella como él hagan de ese día tan especial algo mágico y envidiable.
Bienvenidos a lo verdaderamente natural, bienvenidos a lo verdaderamente nuestro
Sobreros de colmo Galería fotográfica
Galería fotográfica de tocados.
El bordado de La Palma.
Entre 1493 y 1496, la Corona de Castilla termina la conquista de las Islas Canarias convirtiendo así al archipiélago en dominio castellano en su totalidad.
La Palma por su gran riqueza en aguas, maderas y vientos alísios fue elegida por la Corona como " Puerta de América " siendo la ciudad costera más fortificada de toda las islas y puerto principal de las Islas Canarias con el Nuevo Mundo.
Santa Cruz de La Palma otorgó el título de "Puerta de América" durante casi 300 años convirtiendo a su puerto en el tercero de su imperio.
Aquellas prácticas culturales trajeron desde Castilla, Italia, Amberes y Portugal principalmente costumbres que a fecha de hoy, 527 años después siguen vivas y latentes en nuestra idiosincrasia insular.
La más notable sin duda alguna ha sido el bordado, datato desde el siglo XVI importado desde Portugal y que ha llegado a nuestros días gracias a manos artesanas que sobrepasan cualquier frase o palabra que aquí podamos mencionar.
Tal fue la importancia del bordado Palmero que hasta los años 50 del siglo pasado más de 20.000 almas dedicaban su esencia, mimos y horas a elaborar el más bello arte que el Mundo pudiera imaginar.
En la actualidad, menos de 50 profesionales siendo mujeres en su mayor parte debido a la delicadeza final son las verdaderas artífices de que este legado continúe vivo en nuestra historia.
Manos artesanas como María Zerpa o Andreína son versos de nuestra historia, delicadas obras de arte que seguirán siendo fuente de inspiración para las futuras generaciones.
No olvidemos nunca de donde venimos y quienes fuimos pues la verdadera sangre insular se borda con orgullo en telares que jamás deberán caer en el olvido.
Desde Surcos de La Palma, todo nuestro apoyo a todos los que hacen
El Tabaco.
Cuando el 28 de octubre de 1492 Cristóbal Colón desembarcó en las cosas de Cuba continuando su peregrinación por el Caribe y tras fundar la Española hoy República Dominicana y Haití, le llamó la atención de cómo los indígenas por medio de uno "canutos" soltaban humo por la boca tomando buena nota de dicha conducta e importando este producto en Europa.
Fueron los ingleses en siglos posteriores los que desarrollaron la que sería tras el azúcar y el algodón una de las industrias más importantes del Mundo "El Tabaco".
Canarias y en especial las islas de más relieve como son Tenerife y La Palma tuvieron a mediados del siglo XIX una importancia tabaquera que aún hoy sigue traspasando fronteras debido sobre todo a la calidad de nuestras aguas y nuestro clima subtropical.
A mediados del siglo XVIII, La Palma atravesaba una crisis sin precedentes obligando a la mayor parte de la población principalmente masculina a emigrar a Cuba donde la principal mano de obra eran los cultivos tabaqueros, a aquellos isleños se les conoció como "Mambí o Indianos".
No fue hasta la guerra de España con Cuba en 1898 que los Canarios residentes en Cuba comenzaron a regresar con verdaderas fortunas haciendo de las semillas que introdujeron en la `Palma uno de los productos más sobresalientes de Europa.
Más de la mitad de la población local vivía del tabaco hasta que en el año 1967 la plaga del moho azul azotó todas las cosechas tabaqueras obligando a los chinchales a cerrar de forma definitiva.
El rescate no fue fácil, poco a poco aquellos conocimientos volvieron a florecer gracias a manos artesanas como es el ejemplo de "Puros Julio" en el municipio de Breña Alta donde el valor y respeto a cada hoja que forma parte de esta historia sigue un procedimiento que lo podríamos definir como mimo compulsivo.
Julio y David Cabrera heredaron el valor de lo verdaderamente nuestro convirtiendo su negocio en un museo donde el visitante podrá recorrer de principio a final la elaboración de los lujosos Premium exportados a medio mundo y donde el secreto profesional por parte de esta empresa nos impide exponer personajes mundialmente famosos que degustan estos pequeños placeres de la vida.
Instrumentos musicales de La Palma.
La Palma, La Gomera y especialmente El Hierro al ser las islas más alejadas del continente Europeo disfrutan de peculiaridades únicas como el lenguaje, la arquitectura o la música.
En Canarias existen dos tipos de música principales, el Folklore mezcla de música peninsular y portuguesa y la música tradicional Cubana importada principalmente por los esclavos africanos y que con posterioridad fue traída por los isleños que migraron desde la octava isla donde instrumentos como la marimba o las claves son parte de la idiosincrasia isleña.
Por desgracia, pocos artesanos musicales quedan ya en La Palma fieles a las piezas originales que elaboradas con esmero y respeto siguen siendo haciendo historia en nuestro presente.
En Surcos de La Palma con el fin de salvaguardar esta tradición nos hemos preocupado de tenerlo todo listo para que estos carnavales, únicos en El Mundo, sigan siendo un referente para las futuras generaciones.
En Surcos de La Palma contamos con una amplia selección vinícola como son los vinos tintos, vinos blancos, vinos de tea, vinos rosados, malvasías, cavas submarinas, sidra de La Palma.
Debido a que en su mayoría son vinos artesanales y de producción limitada, en alguno de los casos la adquisición es mediante reserva.
Malvasía de La Palma. Bodegas Teneguía
Sabías qué....
Las etiquetas más antiguas que se conocen del malvasía canario se conservan en Estados Unidos, más concretamente en la ciudad de Wilmington fechadas en 1648...?
Según se presume en el Museo Americano del Vino, dicha jarra proviene de Tenerife siendo la isla que más malvasía exportó al Nuevo Mundo.
Un dato curioso y desconocido para la mayoría de los Canarios, es que los viñedos de las tres Américas son descendientes de las islas de Tenerife, La Palma y El Hierro y que incluso hoy, nuestras cepas son exportadas por su gran calidad y naturaleza.
En los comienzos de la historia del vino este se guardaba en jarras de barro gravadas artesanalmente, posteriormente, en 1798 con la aparición de la botella de vidrio aparecen las primeras etiquetas a papel.
Haciendo honor a este mercado, Bodegas Teneguía ha sacado al mercado "Mission,s Grape" de la variedad Listán Prieto, primera vid que viajó al continente Americano.
Sidra de La Palma.
la primera sidra elaborada en La Palma que lleva de nombre O,daly.
Empresario irlandés nacido en la capital insular en 1737, Dionisio O,daly instó las bases para que junto a otro gran insigne como fue Anselmo Pérez de Brito unieran sus conocimientos para convertir al ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma en el primer edil público por votación popular de España hecho ocurrido en 1773.
Gracias a los vientos alisios y a las tierras volcánicas, La Palma nos brinda unas manzanas únicas en toda la macaronesia y es ese sabor peculiar el que le da calidad a este producto.
Para presentar este resultado en nuestras redes sociales hemos elegido a Fierro Muebles donde el buen gusto, la calidad y la exquisita delicadeza de su tienda son señas de un producto sumamente delicado.
Malvasía de La Palma. Bodegas Carballo
En el año 1700, comenzaron a sembrarse en la comarca de Los Llanos Negros, en el municipio de Fuencaliente, las primeras cepas sembradas sobre la lava del volcán de San Antonio erupción acontecida el 17 de noviembre de 1677 naciendo de esta manera uno de los mejores malvasías del Mundo.
La fama de las bodegas Carballo ha atravesado fronteras siendo el último exportador de malvasías a Cuba, en la actualidad, fieles a su delicadeza, los herederos de Eliseo Carballo Pérez continúan con aquella tradición centenaria ofreciéndonos un producto de extrema exquisitez.
Fotografía Surcos de La Palma en colaboración con Fierro Muebles
Ron de La Palma.
Cuenta la leyenda que el Nuevo Mundo fue bendecido con aguas de La Gomera y Celebrado con Ron de La Palma.
El Ron de La Palma cuenta con una gran historia pues la primera industria sobre esta bebida en La Palma nos viene reflejada en 1505 fecha del primer trapìche azucarero de la isla.
Ron Miel, ron caramelo, ron blanco o los premiados reservas son tan solo algunos de las exposiciones presentadas en Surcos de La Palma.
Bodegas "Matías i Torres, (Victoria Torres) quinta generación de artesanos viticultores quienes desde 1885 elaboran artesanalmente "vinos frescos y sabrosos"... Malvasía naturalmente dulce, Vino de Solera listán blanco, tinto negramoll ya disponibles en Surcos de La Palma.
Gofio, quesos curados y semicurados, chorizos, azafrán de Barlovento, mojo rojo elaborados con pimienta roja de La Palma, mojo verde, fruta de Garafía deshidratada, papas fritas de Los Sauces, flor de sal, café, huevos ecológicos.....
En el año 2009, La Unión Europea apostó por los productos ecológicos y sostenibles con el Medio Ambiente creando una comisión administrada por cada país y dentro de esta dirigidos por sus comunidades autónomas.
En el caso de La Palma, el Cabildo Insular es el que vela por el cumplimiento de estas normas ofreciendo a los agricultores y ganaderos que cumplen rigurosamente con el respeto al Medio Ambiente y Clima el Sello Internacional de productos obtenidos a partir de sustancias y procesos naturales.
Surcos de La Palma apostó desde el principio por lo verdaderamente nuestro ofreciendo a nuestros clientes productos de altísima calidad elaborados 100 x 100 en la isla de La Palma y respetuosos con el Medio Ambiente.
!! Ya somos oficialmente Producción Ecológica !!
Gofio de La Palma.
“Taber”, es una palabra aborigen autóctona de la isla de La Palma y su significado es: “cosa buena, superior”
Inicialmente se comenzó produciendo únicamente gofio de trigo, pero la demanda ha hecho que se elabore también gofio de mezcla: trigo, millo, maíz, cebada, centeno, habas y altramuces. Todo proveniente de los campos de la Isla.
100% La Palma - Producto Reserva de La Biosfera.
Azafrán palmero.
Sus propiedades y usos medicinales son bien conocidos desde hace siglos aparte de ser utilizado para fines culinarios.
Quesos Palmeros
En Surcos de La Palma contamos con una amplia selección de quesos de cabra curados, semicurados, con pimiento y ahumados elaborados de forma artesanal y tradicional
Rapaduras, quesos de almendra, pan de manteca, pan de boniato, bienmesabe y Príncipe Alberto, almendras garrapiñadas, galletas de almendra, galletas de mantequilla,, bollos de centeno....
*debido a la delicadeza y frescura de algunos de estos productos, en algunos casos solo se sirven bajo pedido.
La rapadura Palmera.
Cierto es que los Palmeros y Palmeras tenemos fama de golosos pero en realidad somos todos los Canarios en general los que elaboramos postres tradicionales dependiendo en gran parte de las materias primas de cada isla.
La Palma, Gran Canaria y Tenerife fueron auténticas fábricas de azúcar durante los siglos XVI, XVII y XVIII siendo transportadas a Europa y al Nuevo Mundo por su calidad.
Una de aquellas tradiciones que continúan vigentes en la actualidad es la rapadura de La Palma.
De forma cónica es elaborada con gofio, azúcar, almendra, canela y limón pero...¿porqué se presenta de esa forma tan peculiar..?
Pues es proveniente de los "conos azucareros", moldes de barro realizados sobre todo en Portugal de forma cónica y que eran utilizados para dar forma al azúcar para su transporte, trabajo que era realizado por los Purgadores.
Una vez cocida el azúcar se introducía en el interior de los conos para su posterior escurre y cristalización una vez solidificado.
Queso de almendra.
...!! Tradiciones con más de 500 años de historia !!...
La almendra forma parte de nuestra repostería desde el siglo XVI aunque sí es cierto que no se tiene constancia exacta de su fecha de llegada a La Palma.
Viera y Clavijo, biólogo e historiador del siglo XVIII los describe... “Árbol precioso, que medra con toda prosperidad en todas nuestras islas, elevándose mucho y decorando con sus flores."...
El queso de almendra es un producto que ha llegado a nuestros días con la misma esencia y de igual tradición que antaño llegando a diversos países europeos y alimentando a los nuevos colonos del Nuevo Mundo.
Combinamos la artesanía tradicional con flores de temporada.
Para encargos especiales contacte con nosotros.
En Surcos de La Palma desarrollamos cada día estrategias orientadas al consumo responsable al fin de mitigar el impacto negativo con el Medio Ambiente.
Nuestros productos artesanos tradicionales son elaborados 100% en la Isla de La Palma de forma responsable colaborando con nuestros distribuidores en fuentes de confianza para una economía solidaria.
!! Por un Mundo mejor !!
Surcos de La Palma ya está presente en la Guía oficial Agrocanarias 2021 "Calidad Agroalimentaria, del Gobierno de Canarias" como empresa especializada en ofrecer a sus clientes productos canarios de calidad diferenciada.
Nieves Castelló.
" Los sombreros de La Palma "
Galería de imágenes cortesía www.palmerosenelmundo.com
Páginas colaboradoras: Palmeros en El Mundo - Historia de La Palma