Las situaciones más cotidianas de tu vida esconden riesgos para la integridad física de las personas que más quieres. Llegado el caso, tú podrías atenderlas desde el primer momento, evitando y reduciendo los posibles daños. Dominar unos elementales conocimientos de primeros auxilios puede garantizarte el final feliz de un inesperado accidente.
920 horas
Duración 7 meses
Curso Básico de Primeros Auxilios:
1. Curso Básico de Primeros Auxilios
1.1. Conceptos básicos
1.1.1. Definición de primeros auxilios
1.1.2. Principios Generales
1.1.3. Acrónimo PAS
1.2. Botiquín
1.2.1. Elementos de botiquín
1.2.2. Normas de mantenimiento y conservación del botiquín
1.2.3. Antisépticos
1.2.4. Material para curaciones
1.3. Valoración Primaria
1.3.1. Vía aérea
1.3.2. Respiración
1.3.3. Circulación
1.4. Valoración Secundaria
1.4.1. Examen Físico General
1.4.2. Signos vitales
1.5. Atención inicial de emergencias
1.5.1. Contusiones
1.5.2. Heridas
1.5.3. Hemorragias
1.5.4. Quemaduras
1.5.5. Fracturas
1.5.6. Lesiones por calor/frío
1.5.7. Ahogamiento
1.5.8. Cuerpos extraños
1.5.9. Intoxicaciones
1.5.10. Lesiones oculares
1.5.11. Descargas eléctricas
1.5.12. Picaduras y/o mordeduras
1.5.13. Congelación
Curso Soporte Vital Básico (SVB):
2. Curso Soporte Vital Básico (SVB)
2.1. Conceptos Básicos
2.2. Importancia de la RCP de alta calidad y su impacto en la supervivencia
2.3. Fundamentos de soporte vital básico
2.4. Cadena de supervivencia
2.5. Identificación de paro cardiorrespiratorio
2.6. Acrónimo C-A-B
2.6.1. Circulación
2.6.2. Vía aérea
2.6.3. Ventilación
2.7. RCP de alta calidad
2.7.1. Adultos
2.7.2. Niños
2.7.3. Lactantes
2.8. Desfibrilador Externo Automático
2.8.1. Concepto
2.8.2. Manejo
2.9. Manejo básico de vía aérea
2.10. Reanimación con varios reanimadores y adquisición de habilidades
2.11. Técnicas para eliminar obstrucciones de las vías aéreas por cuerpo extraño
Curso Curación Básica de heridas:
3. Curso Curación Básica de heridas
3.1. Conceptos básicos
3.2. Anatomía e histología básica de la piel
3.3. Clasificación de las Heridas
3.3.1. Agente etiológico
3.3.2. Profundidad
3.3.3. Estado Bacteriológico
3.4. Fases de la cicatrización de heridas
3.5. Factores que influyen en la cicatrización
3.6. Técnica de curación de heridas
3.6.1. Lavado de manos
3.6.2. Materiales
3.6.3. Colocación y retiro de guantes
3.6.4. Retiro de apósitos
3.6.5. Curación
3.6.6. Postura de apósitos y cintas quirúrgicas
3.7. Signos de alarma y derivación oportuna
Taller básico de suturas:
4. Taller básico de suturas
4.1. Piel
4.2. Características físicas
4.2.1. Estructura e histología
4.3. Heridas
4.3.1. Definición y etiología
4.3.2. Factores que influyen en la cicatrización
4.3.3. Clasificación
4.3.4. Diagnóstico y valoración
4.3.5. Debridamiento
4.4. Suturas
4.4.1. Concepto
4.4.2. Características de la sutura ideal
4.4.3. Clasificación de hilos de sutura
4.4.4. Clasificación de agujas
4.4.5. Anestésicos locales
4.5. Técnica de Sutura
4.5.1. Elección de sutura según región afectada
4.5.2. Tratamiento de la herida
4.5.3. Material
4.5.4. Tipos de sutura
4.5.5. Técnicas básicas de anudado
4.6. Suturas discontinuas
4.7. Suturas continuas
4.8. Profilaxis antitetánica
Curso Inyectología básica:
5. Curso Inyectología básica
5.1. Generalidades
5.2. Piel
5.3. Características físicas
5.3.1. Estructura e histología
5.4. Bioseguridad
5.5. Manejo de desechos
5.5.1. Clasificación
5.6. Indicaciones y contraindicaciones de inyectología
5.7. Dispositivos en inyectología y manejo
5.8. Tipo de inyecciones
5.8.1. Intramuscular
5.8.2. Intravenosa
5.8.3. Intradérmica
5.8.4. Ángulos de inclinación
5.8.5. Extracción sanguínea
5.9. Técnicas de antisepsia
5.10. Técnicas de aplicación
5.11. Complicaciones