GUÍA DE AYUDA DE ADQUISICIÓN DE TRAJES
GUÍA DE AYUDA DE ADQUISICIÓN DE TRAJES
De wanna wanga
Este documento va dirigido a aquellas valientes personas que quieran enrolarse en la ardua tarea de fabricar un fantástico traje de nuestra, y seguramente tuya, saga favorita, y poder vestirlo junto al resto de compañeras y compañeros de Starprops.
Esta guía te informará sobre los materiales permitidos que consideramos más idóneos, así como consejos y ejemplos de los acabados aceptables para que tu traje luzca de forma espectacular. Resumiendo en una frase: "Estamos aquí para que moles".
Vamos a ser sinceros, será un camino largo, así que no tengas prisa. En ocasiones, también, será un trabajo duro, pero no desistas, estamos aquí para ayudarte. Además seguro que eres una de esas valientes personas de las que hablábamos. Si es así, elige tu personaje favorito y manos a la obra. Que la Fuerza te acompañe.
Despegamos.
Índice
(Puedes clicar en los links para acceder directamante a la sección)
Indica los diferentes materiales permitidos y los acabados aceptables de los mismos para:
Todas aquellas partes rígidas que componen la armadura incluido el casco.
Partes textiles utilizadas en la confección de uniformes, monos, capas,
Tanto la armadura, la parte textil, los complementos y props deben ser lo más aproximada posible al modelo original tanto en su forma como en el pintado.
Las piezas deben estar escaladas para que sean proporcionales a la fisonomía del usuario. De esta forma cualquier persona puede vestir su personaje favorito.
Debe tener una acabado pulido y trabajado,:
En las partes formadas por varias piezas pegadas no se tiene que apreciar la unión entre estas piezas en su cara visible y no deben presentar restos de pegamento del proceso de pegado.
Tiene que estar libre de restos de masilla, imprimaciones, resinas y resto de materiales utilizados en el proceso de postproducción.
No deben visualizarse los elementos utilizados para su sujeción, como botones, velcros , etc que no sean propios del modelo original.
El traje debe estar sin desperfectos ni roturas que no sean propios del modelo original, manteniendo su buen estado a lo largo del tiempo y reparando los daños y desgaste ocasionados por su uso.
Están permitidas las cremalleras decorativas.
La superficie de estar lisa y trabajada.
Para conseguir un buen acabado se puede utilizar:
Masilla de poliéster.
Aparejo en espray.
Espráis especializado en tratamiento de impresión 3D.
Masillas de modelismo (para partes mas pequeñas y detalladas).
No es aceptable que se aprecien las lineas de impresión.
Las líneas de impresión han sido tratadas y la superficie ha quedado lisa
Las líneas de impresión son visibles
NO es aceptable que presente desperfectos (salvo que el modelo original los tenga) o huecos por falta de masilla.
Aparecen huecos y desperfectos (no presentes en el modelo original)
Misma superficie reparada y lisa
Las partes inclinadas deben estar niveladas sin escalones o "dientes de sierra"
Aparecen escalones o "dientes de sierra"
Misma superficie nivelada
Las superficies deben estar libres de restos de masilla y restos de materiales utilizados en el proceso de postproducción.
Superficie pulcra y libre de restos
Superficie con restos de masilla
Las zonas de soportes de impresión deben estar trabajadas para que no se aprecien restos de estos soportes
Zona con restos de soportes apreciables
Misma superficie trabajada y pintada sin restos de soportes
El acabado debe ser liso y pulido.
En el caso de que el objeto esté formado por varias partes no debe apreciarse la union entre estas.
Para eliminar la unión entre piezas, estas deben estar lo más alineadas posible (sin escalones) y, previo lijado, se puede usar:
Masilla de modelismo para un trabajo preciso en zonas detalladas o de dificil acceso.
Masilla de poliéster para partes más amplias sin detalles.
No es aceptable que se aprecien las uniones entre piezas.
Se aprecian las uniones entre piezas
Se han enmasillado las uniones y posterior pintado
Los restos de soporte deben estar debidamente eliminados.
Se aprecian restos de soportes
superficie pulida sin restos de soportes
El mayor inconveniente en las piezas de plástico termoformado es a la hora de recortar las piezas ya que:
Puede quedar el perímetro de la pieza deformado si el corte no es preciso. Esto se puede arreglar.
Pueden quedar zonas con exceso de material creando un feo borde. Esto se puede arreglar.
Puede que se recorte en exceso y cortar partes de la pieza. Esto es más dificil de reparar y en ocasiones no se podrá reparar.
El perímetro tiene que estar bien recortado ajustándose a la forma de la pieza
Perímetro mal recortado con exceso de material
Misma pieza rectificada
El perímetro tiene que estar bien recortado ajustándose a la forma de la pieza
Se ha recortado en exceso cortando parte de la pieza
Pieza correctamente recortada
Si no dispones de impresora 3D o la posibilidad de encontrar las piezas en plástico vacumformado, puedes realizar tu traje o partes de él en goma eva/foam.
Con la goma eva/foam se puede conseguir dos resultados muy diferentes en tu traje dependiendo del tratamiento que se le dé. Puedes hacer que sea flexible, ligero y más cómodo, pero posiblemente con un peor acabado y menor durabilidad, y también puedes conseguir que sea rígido y duradero como una impresión 3d o un plástico vacumformado y con un acabado más liso. Ambas opciones son aceptadas. Tú eliges.
La goma EVA o foam, tiene que ser de alta densidad, superior a 100Kg/m3.
No se puede pintar directamente sin tratarla previamente.
Para el correcto tratamiento de la gova EVA o Foam primero se tiene que realizar un sellado por calor y luego aplicar alguno de los siguientes productos:
Vinilo en espray (plastidip o similares), unas 5 capas. Para que el traje se más flexible.
Resinas epóxicas de curado más lento que no desprendan excesivo calor al curarse. Consiguen que las partes del traje sean rígidas.
NO puede usarse la típica solución de cola blanca y agua, puesto que da muy mal acabado y una pésima durabilidad.
Debe ser de alta densidad, superior a 100kg/m3
Goma EVA / Foam de alta densidad
Goma EVA / Foam de bajadensidad