Consulte a continuación las respuestas a preguntas frecuentes realizadas a través de la mesa de ayuda del Sistema de Registro:
¿En qué secciones del sistema es posible registrar gestantes o niños(as) sin RUN?
¿Es posible registrar a gestantes o niños(as) con número de identificación de 49 millones?
¿Cómo realizar el registro de gestantes sin Rol Unico Nacional (RUN) en un primer control de salud?
¿Cómo ingreso el contacto de una gestante registrada con rut 0 en el primer control?
MADIS - ¿Cómo registrar el ingreso de un niño(a) sin RUN en una modalidad (MADIS)?
Ingresé a un niño(a) en un modalidad (MADIS) y ahora no lo encuentro, ¿qué puede estar pasando?
¿Cuales son los indicadores, acciones y sectores vigentes en el sistema?
¿Cómo realizar un traslado de una gestante o niño(a) a otro establecimiento de salud?
MADIS - ¿Cómo registrar el ingreso de un niño(a) sin RUN en una modalidad (MADIS)?
¿Cómo realizar el registro de materiales de las entregas por la estrategia complementaria? (Otro ingreso red comunal)
Ingresé a un niño(a) en un modalidad (MADIS) y ahora no lo encuentro, ¿Qué puede estar pasando?
MADIS - ¿Cómo registrar el ingreso de un niño(a) sin RUN en una modalidad (MADIS)?
Si, pero solo en algunas secciones del Sistema. En el siguiente esquema se señala en aquellos módulos que es posible registrar a inmigrantes sin RUN.
Se está trabajando para que en todas las secciones del Sistema sea posible incorporar a usuarios sin RUN.
FONASA otorga número de identificación provisoria (de 49 millones) para inmigrantes que se encuentran tramitando su documentación. Estos no corresponden a un Rol Único Nacional (RUN) por lo que el Sistema de Registro, Derivación y Monitoreo de Chile Crece Contigo NO soporta actualmente estos números de identificación. Los número de identificación de 49 millones asignados a las gestantes y niños(as), corresponden a número provisorios otorgados por FONASA en su proceso de enrolamiento.
Para registrar a gestantes sin RUN en un primer control, deberá escribir un 0 (cero) en el campo de RUN. Al digitar el número cero se habilitará el campo de nombre para que ingrese directamente los nombres y apellidos de las gestantes.
Para registrar una prestación posterior de una gestante deberá igualmente escribir un 0 en el campo de RUN, a continuación se le desplegará un listado en donde podrá seleccionar a las gestantes con credencial vigente, identificándola por su nombre.
En el caso de que el niños(as) no tenga RUN o tenga un número de identificación provisorio (de 49 millones otorgados por FONASA) debe presionar el botón 'Ext' y digitar sus nombres, apellidos y fecha de nacimiento.
Para borrar los archivos temporales siga estos pasos.
No es posible, dado que las Orientaciones Técnicas y por consecuencia el módulo MADIS del sistema de registro no establecen esta posibilidad. La derivación a escuela de lenguaje no es una motivo de egreso ya esta puede ser realizada durante o al final del plan de intervención, pero su realización nunca es excluyente a la continuidad del plan. Se debe tener consideración que de acuerdo al Decreto N° Decreto N°170, del 14 de mayo del 2009, del Ministerio de Educación, que es requisito imprescindible para realizar una derivación a escuela de lenguaje, contar con un diagnóstico realizado por médico (pediatra, neurólogo o medico familiar), fonoaudiólogo o educador diferencial.
Tal como se describe en la imagen, los pasos son los siguientes:
Seleccione la opción 'Ninguno' en el ítem 'El niño o niña vive con:'
Digite un '0' en el campo de 'R.U.N'
Digite las letras 'NA' en los campos de 'Nombres', 'Apellido Paterno' y 'Apellido Materno'
Digite la fecha actual en el campo de 'Fecha de Nacimiento'
Digite el RUN de algún profesional que haya atendido al niño, en el campo 'R.U.N' de la sección 'Datos del Cuidador/a si no vive con la madre ni con el padre'
Seleccione 'Otro, especificar' en el campo de 'Relación con el niño/niña'
Digite 'PROFESIONAL DE ATENCIÓN DIRECTA' en el campo de 'Especifique otra relación'
Seleccione 'No' en el campo de '¿Es tutor legal?.
Por ultimo indique 'No' en el campo de '¿La madre o cuidador/a presenta alguna discapacidad permanente?'.
Para registrar la entrega de RINJU a niños(as) o a apoderados sin RUN o con número de identificación provisorio de 100 millones, debe presionar el botón 'Ext' y digitar sus nombres, apellidos y fecha de nacimiento.
Para trasladar de establecimiento de salud el registro de una gestante o niño(a), el usuario debe tener un perfil de 'Sectorialista', 'Coordinador' o 'Encargado'. Esto se podrá hacer indistintintamente, ya sea desde establecimiento de origen o de destino del traslado.
Para acceder a esta función debe ingresar a menú de gestión y luego a la opción de 'Actualizar información'
Una vez que ingrese al módulo de 'Actualizar información' deberá seguir estos pasos:
Digite el RUN sin puntos, guión ni dígito verificador
Presione el botón 'Consultar'
Seleccione 'Actualizar Centro de Salud'
Seleccione el nuevo 'Centro de Salud'
Haga clic en 'Grabar Cambios'
Si no encuentra a un niño(a) ingresado en la modalidad, debe ampliar el filtro temporal de búsqueda hasta una fecha anterior al ingreso, para esto:
Haga clic en la fecha del campo 'Desde' y seleccione una fecha anterior al ingreso.
Haga clic en el botón refrescar.
Busque el RUN del niño(a) sin puntos, guion, ni digito verificador.
El Rol Único Nacional, conocido también por el acrónimo RUN, es el número identificatorio único e irrepetible que posee todo chileno resida o no en Chile y también de todos los extranjeros que permanezcan en Chile, de manera temporal o definitiva. El RUN consta de dos partes: el número correlativo, una raya (-) y el dígito verificador (DV), que va del 0 (cero) al 9 o la letra K.
El DV sirve para validar el RUN, por lo que solo puede existir un sólo dígito verificador por RUN. Si obtiene un dígito verificador distinto al esperado, el RUN es incorrecto.
Usualmente alguno de los filtros (centro de salud, estado o fecha) está excluyendo el resultado:
Verifique que el centro de salud corresponda al de la gestante o niño/a (1)
Verifique que el estado indique "todos", especialmente para gestantes que pudieran haber terminado su proceso de gestación (2)
Verifique que las fechas sean suficientemente amplias, especialmente para los niños, ya que la fecha de búsqueda es la del primer control (3)
Lo que sucede es que la gestante o niño/a es visible para la comuna del centro de salud, pero no para la comuna de residencia, sin embargo los sectorialistas para la asignación de las acciones si aparecen en salud para la comuna de salud y en todos los demás sectores para la comuna de residencia.
Lo primero que hay que hacer en este caso es verificar que no se trate de un error en el ingreso de la dirección. Si es el caso, se debe actualizar la dirección de residencia en el menú Gestión > Actualizar información.
De no ser así y efectivamente la gestante o niño/a resida en una comuna distinta a la que se atiende, la comuna del centro de salud debe gestionar las acciones que le correspondan, sin embargo habrá prestaciones que no va a poder realizar (por ejemplo visita domiciliaria, ya que no le corresponde el territorio). Luego, si el caso es de alta complejidad, debería ser derivado a la comuna de residencia para que se gestionen las prestaciones que se requieran y que si sea posible entregar (RSH, Educación, Social, Vivienda, OMIL, etc), sin embargo esto deber ser en coordinación de ambas redes comunales y no se puede hacer por sistema. En sistema la comuna de origen debe resolver como “No resuelta” e indicar acciones que se hayan tomado.
Paso 1 : Ingresar a “Otro Ingreso Red Comunal”
Paso 2: Ingresar Run del niño o niña y completar el formulario.
Es importante señalar que el registro debe indicar: "Sin centro de salud", ya que se entrega fuera del registro habitual del control de salud.
Así mismo, el profesional que entrega debe señalar "Encargado comunal" o "Coordinador comunal" para estas entregas.
Pueden ocurrir dos errores al ingresar el RUN, en las imágenes laterales.
Error 1 . "El Run ingresado ya existe en otra solicitud vigente o pendiente".
Debe ingresar la entrega en formulario de "Contacto".
Error 2. "Run no Válido o Fallo Validación en R. Civil".
Favor revisar el run ya que no está validado por registro civil.
Al registrar en el formulario de contacto, puede obtener un error que indica "debe tener un primer control registrado". Si ya intentó registrar por "Otro Ingreso", deberá utilizar el formulario de casos especiales.
En el caso de registro por formulario "Contacto", la persona que entrega siempre debe indicar profesion "Otra" y señalar "entrega comunal" o similar.
IMPORTANTE: todos los registros deben ser terminados, si lo deja pendiente, no se guardará la información que registró.
Casos especiales
Deben ser ingresados a través de un formulario que encontrará en el siguiente link: https://www.crececontigo.gob.cl/entregasinrut/
Ejemplos de casos especiales
El niño/a ya tiene marcado los materiales que debo marcar
No se puede ingresar ni en “Ingreso Red Comunal” ni en control